Secciones

Gobierno enviará proyecto de ley que extiende licencia a casinos municipales

viña del mar. Quedarían de forma definitiva en manos de los municipios, pero bajo normativa de la Superintendencia de Casinos de Juego, y entregarían un porcentaje de sus ingresos a la región.

emv

emv

miguel campos

E-mail Compartir

Con mesurado entusiasmo recibieron algunas autoridades de Viña del Mar la confirmación de que el Ejecutivo enviará dentro de 45 días un proyecto de ley para extender por 15 años la concesión de los siete casinos municipales del país, que vencen originalmente el 31 de diciembre de 2015.

El anuncio fue hecho durante una reunión que sostuvieron parlamentarios y trabajadores de los casinos de estas comunas con el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Ricardo Cifuentes, quien les confirmó que dentro de 45 días se despachará al Congreso el proyecto.

Uno de los impulsores de esta iniciativa ha sido el senador por la Quinta Región Costa, Francisco Chahuán (RN), quien sostuvo que 'esto representa una voluntad del Gobierno de la Presidenta Bachelet y le da tranquilidad a las siete ciudades con casinos históricos, a sus trabajadores y a una población estimada de un millón de chilenos que habita dichas comunas'.

nuevo estatus

Todavía no está claro si los fondos que obtienen los siete municipios se mantendrán tal como están hoy o deberán resignar un porcentaje en beneficio de los Gobiernos Regionales, como ocurre con las salas de juego bajo control de la Superintendencia de Casinos.

Sin embargo, el senador Chahuán, que ha estado en conversaciones con el Gobierno, dio luces respecto a estas materias, aclarando primero que los siete casinos municipales pasarían a un régimen definitivo de funcionamiento, es decir, quedarían en manos de los municipios, pero bajo la tutela y normativa de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). No obstante, parte de sus recursos se transferirían al Gobierno Regional respectivo para su distribución entre las comunas, porcentaje que aún está en discusión.

En este sentido, la semana que comienza es clave para definir la fórmula en que operarán los casinos municipales. De hecho, trascendió que este lunes la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, sostendrá una reunión con los abogados de los municipios comprometidos, para luego el miércoles, en Viña del Mar, concretar un encuentro con los alcaldes de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Puerto Varas, Pucón y Puerto Natales.

Lo importante para Chahuán es que una vez definido el proyecto, este sea ingresado por el Ejecutivo con suma urgencia al Congreso y se logre la aprobación del mismo, concretando de esta manera lo que calificó como un 'hito histórico' en esta lucha de las municipalidades para no perder recursos claves de su presupuesto.

'Importante logro'

El concejal de la Ciudad Jardín Víctor Andaur estimó que 'a estas alturas ya era necesario hacerlo, porque el plazo que nos queda es bastante limitado y, por tanto, todo aquello que agilice y que sirva para despejar la situación es bueno, para saber con certeza qué es lo que se va a aprobar y qué va a significar para nosotros'.

A su vez, el concejal Andrés Celis manifestó que el próximo envío de este proyecto al Congreso 'es francamente un importante logro en defensa de la ciudad y los viñamarinos, puesto que la medida evitará perder 22 mil millones de pesos al año, lo que indudablemente habría incidido negativamente en el presupuesto municipal en áreas tan sensibles como la educación, salud y obras sociales'.

Según el diputado por Viña del Mar, Rodrigo González, 'es una buena medida, aunque hay que conocer en detalle el proyecto. La prórroga significa que los municipios van a seguir contando con estos casinos y ahora lo que tenemos que ver es cuál va a ser el régimen de explotación que se va a proponer en relación con los casinos, lo que el Gobierno aún no ha determinado y tendrá que venir en el proyecto de ley, ya que por ahora está en estudio la forma cómo se va a organizar este nuevo régimen de concesiones'.

A juicio de González, 'el nuevo régimen no debe cercenar los recursos con los que cuentan estos municipios históricamente, pero al mismo tiempo debe reunir los requisitos para que pueda ser aprobado y pueda contar con el consenso a nivel parlamentario'.

El diputado vislumbró que 'el gran tema en discusión será si va a haber distribución o no a otras comunas, en qué forma y bajo qué condiciones. Eso tiene que venir en el proyecto de ley y deberá discutirse también en el Congreso, porque los parlamentarios tendrán algo que decir y me imagino que llegaremos a un consenso que permita compatibilizar los derechos de los municipios que actualmente tienen casinos, con la aspiración que tienen muchas otras comunas, de gozar también de los beneficios que reportan los casinos a las ciudades donde hay'.

Con respecto a la posibilidad de establecer un porcentaje de los ingresos para ser redistribuidos entre las restantes comunas de la Región, el concejal Andaur señaló que 'a estas alturas eso lo hemos aceptado y lo entendemos como correcto y necesario, no hay otra apreciación, aunque una gran parte de esos recursos deberían seguir siendo de Viña del Mar; de lo contrario, entraríamos en una seria dificultad'.

22 mil

7

'Esto le da tranquilidad a sus trabajadores y a una población estimada de un millón de chilenos que habitan dichas comunas'

'Una gran parte de los recursos deberían seguir siendo de Viña del Mar; de lo contrario, entraríamos en una seria dificultad'