Secciones

Ensamble Madrid presentará repertorio único de zarzuelas

Música. El grupo hará un concierto esta tarde en la Universidad Santa María, el cual tendrá canciones con arreglos originales para sexteto de cuerdas y piano.

USM

E-mail Compartir

La zarzuela es un género musical muy propio de España que ha encontrado en Chile a varios seguidores que, seguramente, no dudarán en asistir al espectáculo que ofrecerá hoy (19.30 horas) el Ensamble de Madrid en el Aula Magna de la Universidad Santa María, como parte de la gira que está realizando en Chile y Argentina. En la Madre Patria, el grupo es aplaudido por su calidad interpretativa y los admiran por ser los custodios de un enorme legado.

Respecto al repertorio que interpretarán, su director Fernando Poblete adelanta que 'está pensado para recordar una serie de zarzuelas que la gente conoce pero en un formato muy particular. Hace muchos años que estamos trabajando en la recuperación de un repertorio de cámara de obras que son originales, escritas por los propios autores para sexteto con piano. Esto nunca se ha traído a Chile y Latinoamérica tampoco'.

Entre las canciones que ejecutarán se encuentran 'Pan y toros' de Francisco Asenjo Barbieri; 'El año pasado por agua' de Federico Chueca; 'La chulapona' y 'La marchenera' de Fernando Moreno Torroba. Estos arreglos originales para sexteto de cuerdas y piano, forman parte de un volumen de cuatro discos editados en toda Europa; y fueron hallados por Poblete al azar, cuando en una tienda de violines en Madrid, los encontró en un sótano. El director del grupo explica que hace 150 años en España, cuando se estrenaban zarzuelas, se utilizaban los sextetos para darlos a conocer en las plazas públicas, de allí que existan estos arreglos originales.

Las entradas tienen un valor de $10.000 general; $8.000 tercera edad y $5.000 estudiantes; y se venden en la boletería del teatro.

Pinturas del Palacio Vergara están siendo exhibidas en el Congreso

Arte. La muestra cuenta con 61 obras y estará abierta hasta agosto.

E-mail Compartir

Un total de 61 obras, pertenecientes a la colección del Palacio Vergara, se encuentran en exposición hasta agosto en el hall del Salón del Honor del Congreso Nacional. Entre los cuadros se encuentran trabajos de Ettore Petri Santini, Thomas J. Somerscales, Raymond Monvoisin, Camilo Mori, Pedro Lira, Juan Francisco González y Alberto Valenzuela Llanos, por nombrar algunos.

La muestra es parte del convenio firmado entre la Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Unidad de Patrimonio, y el Senado de la República tendiente al resguardo, conservación y restauración de las obras mientras se reconstruye el Palacio Vergara, el cual sufrió graves daños durante el terremoto del 2010. Este es un acuerdo similar al que se realizó con el Baburizza en su momento.

La exposición cuenta con dos monitoras que realizan visitas guiadas, las cuales están disponibles de lunes a jueves de 10 a 13 horas, y de 15 a 17 horas; mientras que los viernes se puede ingresar hasta las 16.30 horas por Av. Pedro Montt.

A su vez, el Programa de Educación Patrimonial PASOS del municipio realiza visitas didácticas a la exposición pensadas especialmente en las familias y los niños en estas vacaciones de invierno. Para más información al respecto e inscripciones, escriba al correo electrónico programapasos@gmail.com o llame al 218 57 54.

Quebrada Verde se abre a la escultura

Arte. Hoy se darán a conocer los trabajos de los artistas porteños.

Parque Quebrada Verde IMV

E-mail Compartir

El año pasado, el Parque Quebrada Verde habilitó un sendero para que fuera ocupado por los escultores de la zona con sus trabajos. La iniciativa tomó vuelo, y es así como hoy desde las 9 horas se desarrollará el II Encuentro de Escultores de Valparaíso, el cual contempla visitas guiadas gratuitas y la presencia de los propios creadores por los 'Senderos de las Esculturas' con los nuevos trabajos, los cuales partieron haciéndose hace meses bajo el concepto de la 'cosmogonía de los pueblos indígenas'.

Al igual que la vez anterior, se está trabajando con materiales orgánicos como piedras y troncos, además de metales. El encuentro se denomina 'Agua rezo para la tierra' y tiene como objetivo transmitir a los visitantes el comienzo de un nuevo ciclo en la naturaleza y a la renovación en la actitud del ser humano. Junto con las visitas guiadas habrá obras teatrales y poesía. Se ha dispuesto un bus de acercamiento gratuito que saldrá desde Plaza Sotomayor a las 9, 11, 13, 15 y 17 horas.