Secciones

Caso fraude: investigan aristas por monto de $ 800 millones

justicia. Ayer se inició el juicio oral contra los tres imputados en el proceso, el que se prolongará por todo julio y donde se contemplan al menos 20 testigos.

raúl goycoolea

upi

E-mail Compartir

Con los alegatos de la parte acusadora y de la defensa se inició ayer, en el Tribunal de Garantía de Valparaíso, el juicio oral contra los tres imputados en el caso de fraude en la Intendencia Regional bajo la administración de Raúl Celis: el exjefe de gabinete, Enrique Kittsteiner; el exjefe de la División de Administración y Finanzas, Sergio Núñez, y el exfuncionario del ministerio del Interior, Claudio Uribe.

Los abogados del Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado y de la parte querellante expusieron los argumentos por los cuales se piden penas que van entre 5 y 15 años y un día por delitos que varían entre ejercicio ilegal de la profesión y malversación de fondos. En este último caso correspondiente a desvío de fondos en el marco de los proyectos del 6% de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana.

Sin embargo, esto se trata solamente del primero de varios juicios que podrían estar en curso, ya que la Fiscalía y el Consejo de Defensa del estado investigan otras líneas del caso por una cantidad millonaria de dinero que habría sido defraudado al Fisco.

'Estamos investigando nueve aristas que por razones de estrategia prefiero mantener en reserva para los efectos que tengan éxito las diligencias que se están realizando', advirtió el abogado del CDE, Javier Rojas Mery.

Respecto a los montos involucrados en estos nuevos focos de fraude, el profesional agregó que 'son cercanos a los $800 millones'. Una cifra mucho mayor a la cantidad involucrada en el proceso que partió ayer donde el monto defraudado se eleva a $150 millones.

NUEVOS JUICIOS

'De manera paralela estamos indagando otras aristas, esta es una más y de hecho hay que pensar que llevamos solamente diez meses de investigación y ya está en juicio oral' agregó el fiscal de Valparaíso, José Uribe, quien anuncia que esas líneas de investigación seguramente van a derivar en nuevos juicios con otros imputados.

En la jornada de ayer los tres imputados decidieron renunciar a su derecho a guardar silencio y anunciaron que prestarán declaración a partir del jueves próximo, cuando el proceso sea reanude.

CAMPAÑAS POLÍTICAS

En esa línea, el defensor de Sergio Núñez, abogado Jaime Silva Alarcón, adelantó en parte los temas que abordará el exjefe de la división de Administración y Finanzas,

'Sergio Núñez va a declarar cuál es su participación, va a decir lo que a esta altura del partido todos sabemos, que el era un empleado del intendente, que siguió instrucciones del intendente, que los fondos se asignaron según las cuotas que tenía el intendente para la distribución y que estos dineros se desviaron para el financiamiento de campañas políticas de Renovación Nacional', manifestó el profesional.

'De manera paralela estamos investigando otras aristas, esta es una más y de hecho hay que pensar que llevamos solamente diez meses de investigación'

Finalmente los tres imputados en el caso declararán en el juicio, trámite que comenzará a partir del jueves de la próxima semana cuando se reanude el juicio presidido por la jueza de la 4ta Sala, Jany Silva Dawson, e integrada además por los magistrados Maureen Darnovy Palacios y Francisco Hermosilla Uriarte.

Fallido intento de estafa a banco de Casablanca

policial. Funcionarios de sucursal detectaron adulteración de cheque.

E-mail Compartir

Cuatro hombres fueron detenidos por el delito de falsificación de cheques al intentar cobrar la suma de 24 millones de pesos en el Banco de Chile de Casablanca.

Empleados de la sucursal advirtieron la adulteración del documento, lo que motivó el inmediato aviso a Carabineros. Tras ingresar a la entidad, los efectivos aprehendieron al sujeto mientras esperaba recibir el monto en una de las cajas. El mayor de Carabineros, Rodrigo Ortiz, dijo que también se percataron de la presencia de un vehículo que no exhibía su placa patente. De esta forma lograron establecer la acción de las otras tres personas en este delito. Tres de los imputados mantienen antecedentes policiales por estafa.

Firman convenio para fortalecer equipos médicos

región. Acuerdo permitirá formar 100 especialistas en cinco años.

UV

E-mail Compartir

Un inédito convenio docente asistencial, destinado a reforzar los equipos médicos y fortalecer las competencias de los profesionales que prestan servicios en el sistema público de salud, con miras a satisfacer la creciente demanda por atención oportuna y de calidad que enfrentan los hospitales y consultorios de la Quinta Región, suscribieron la Universidad de Valparaíso y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSV-Q).

El acuerdo sienta las bases para que los especialistas y personal general que trabaja en los hospitales y consultorios de la zona reciban perfeccionamiento y capacitación de alto nivel por parte de la casa de estudios. Asimismo, amplía a veinte las becas de especialidades y subespecialidades médicas que dicho servicio otorgará cada año a los titulados de la Escuela de Medicina de la UV, lo que contribuirá a la formación de 100 nuevos especialistas en distintas áreas en los cinco años que dura el convenio. El SSV-Q también dispondrá sus campos clínicos a la UV.