Secciones

Confech exige que sus demandas sean escuchadas

Educación. El organismo tuvo ayer un pleno en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde reiteraron sus críticas a las reforma educacional.

archivo agencia uno

E-mail Compartir

Estudiantes y dirigentes de la Confech llegaron ayer hasta la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para realizar un pleno, en el cual volvieron a reitarar sus críticas a la reforma educacional con el argumento de que las demandas principales del estudiantado no están siendo atendidas.

'Estamos hablando de un sistema democrático, es decir, que incluya la participación de los distintos estamentos de las comunidades educativas, que cambia las condiciones labores también de quienes hoy día están en el proceso de la educación', explicó Melissa Sepúlveda, presidenta de la Fech; quien si bien reconoció que 'el Gobierno muestra una disposición, una cara distinta', esto no ha significado una real 'inclusión, ni que sean realmente protagonistas los movimientos sociales de esta reforma educacional y por lo mismo ha generado tanta resistencia'.

Desde su perspectiva 'las demandas principales no están siendo contempladas en la reforma educacional y más bien se plantea la regulación de pequeños aspectos del mercado educacional, es decir, acabar con una parte de la selección acabar con el lucro pero solo con recursos públicos, acabar con el copago, pero sin fortalecer la educación pública de nuestro país'.

Para Sepúlveda, la propuesta oficialista deja vacíos importantes y no aborda los problemas de fondo, priorizando por ejemplo a los sostenedores de la educación por sobre los derechos de las familias, lo que lleva a confundir a la opinión publica.

Y las críticas no se acaban allí: 'Hoy día hay un reacomodo de las fuerzas al interior del Ministerio de Educación y se incorporan nuevos sectores políticos. Igual es preocupante pensar que el Mineduc se va a volcar a la discusión y a los cuteos políticos internos de la Nueva Mayoría por sobre las demandas del movimiento social'.

Durante la mañana, la Confech repartió volantes en la Avda. Argentina, en las cuales daban a conocer sus demandas en torno a la Reforma Educacional. Sobre todo porque desde su perpectiva la opinión pública solo ha conocido las posturas del Gobierno y la oposición, dejando fuera las opiniones del Colegio de Profesores, los secundarios y diferentes actores sociales.

Proyecto para invernaderos gana Expotelo 2014

Ciencia. La iniciativa busca automatizar el trabajo de estos lugares.

USM

E-mail Compartir

El proyecto 'Inverna', un sistema que busca la automatización de invernaderos, resultó ganador de Expotelo 2014, feria tecnológica organizada organizada por estudiantes de las carreras de Técnico Universitario en Electrónica y Técnico Universitario en Telecomunicaciones y Redes de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.

En total se presentaron cinco proyectos, pero el jurado compuesto por empresarios, profesores y funcionarios de la sede viñamarina se decieron por esta iniciativa de alumnos de la carrera de Electrónica, que tiene como objetivo controlar los parámetros requeridos para cada invernadero de forma específica, es decir, humedad ambiente, humedad de suelo, temperatura, luminosidad, fertilizante, etc, en forma local o mediante la web.

En segundo lugar fue para 'SmartAlarm', creado por alumnos de la carrera de Telecomunicaciones y Redes; y es un prototipo de un sistema inteligente de alarma y seguridad, el cual permite establecer una comunicación bidireccional entre el dueño o portador y el automóvil.