Secciones

Controversia por probable autonomía de Reñaca y Placilla

región. Dirigentes vecinales y senadores se reunieron ayer en La Moneda con el subdere, Ricardo Cifuentes, quien fijó un plazo para dar respuesta a estas peticiones. Alcaldes de Viña del Mar y Valparaíso se oponen.

raúl goycoolea

emv

emv

emv

E-mail Compartir

En un plazo no mayor a 20 semanas el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, tendrá respuesta a la demanda de los vecinos de Placilla que buscan independizarse de Valparaíso, mientras que a fin de año se tomará la decisión de seguir o no adelante con la autonomía de Reñaca.

El anuncio fue hecho por la autoridad en una reunión que sostuvo con dirigentes vecinales de ambos sectores, quienes estuvieron acompañados por los senadores por la Quinta Región Costa, Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber, encuentro en el que se confirmó el anuncio de campaña hecho por la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a estudiar la posible comuna de Placilla.

Para Reñaca, en tanto, se determinó que se revaluarán y actualizarán los estudios que previamente presentó la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, que en su momento fueron rechazados por el anterior subdere, Miguel Flores. La respuesta se tendrá a fin de año y si tras esa evaluación se decide continuar con la iniciativa, durante el primer semestre de 2015 se tendría una respuesta definitiva.

optimismo en senadores

'Hemos tenido una muy buena reunión y lo que se ha pedido acá son dos cosas bien concretas: una, es que para el caso de Placilla se establezca por primera vez un estudio de factibilidad y para eso hay un plazo en que vamos a tener el informe que nos va a dar la Subsecretaría de Desarrollo Regional', indicó el senador Lagos.

En cuanto a Reñaca, 'se van a revisar los antecedentes que ya están en posesión de la Subsecretaría desde el Gobierno anterior, para tener una reunión antes de fin de año, donde se determinará si a principios del próximo año se puede llevar a cabo un estudio de esta naturaleza. Lo importante es tener esos estudios para que el Gobierno tome una decisión acerca de si es factible o no, y si es factible, enviar o no un proyecto de ley al Congreso', agregó el parlamentario.

A su vez, el senador Francisco Chahuán manifestó que 'es importante que los dirigentes de Reñaca y Placilla tengan certezas y se van tremendamente claros respecto de cuál va a ser la carta Gantt de acción para que en el plazo fijado sepan si el Gobierno va a poder respaldar la constitución de una comuna independiente'.

Chahuán, quien también gestionará una reunión similar para estudiar la autonomía de Llolleo, en San Antonio, añadió que en el encuentro de La Moneda se destacaron 'todas las condiciones en términos de identidad, patrimonio histórico, cultural que tienen estas localidades para poder constituirse y esperamos saber pronto si se va a empujar o no una ley en para crear la comuna de Placilla de Peñuelas'.

Respecto de Reñaca, el parlamentario RN sostuvo que 'es un avance que el Gobierno haya resuelto, a través las palabras del Subdere, evaluar los estudios que se hicieron anteriormente, para determinar si se inicia un estudio durante el primer semestre del próximo año, si los antecedentes ameritan que Reñaca se constituya como comuna independiente, incorporando a Gomez Carreño, Glorias Navales y Reñaca Alto'.

En tanto, el subsecretario Cifuentes detalló que 'los estudios ya comenzaron para la probable creación de la comuna de Placilla, lo que tomará unas 20 semanas, mientras que el caso de Reñaca deberá esperar un poco, ya que por planificación, el trabajo de este año se concentrará en seis posibles comunas, entre ellas Placilla, y una vez terminado este trabajo, hacia fines de año vamos a hacer una evaluación del estudio que ya existe para Reñaca y lo vamos a actualizar para ver cuáles son las recomendaciones que de ahí salen y ver si es viable o no la creación de esta comuna'.

vecinos expectantes

El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Placilla de Peñuelas, Rubén Meza, se mostró 'alegre y conforme por esta primera reunión. Se cumple una de las promesas de la presidenta Bachelet en su campaña, de generar una comisión que estudie la factibilidad de generar la comuna de Placilla de Peñuelas. Hoy hemos dado un paso importante y en un periodo relativamente corto, de tres a cinco meses, tendremos respuesta'.

Por su parte, el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Héctor Valencia, agradeció la invitación y señaló estar consciente de que podría nuevamente ser rechazada su propuesta, 'pero si esta respuesta negativa es fundamentada no habría problema, ya que la vez anterior no hubo ningún fundamento para el rechazo', aclaró.

alcaldes se oponen

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, recordó que 'este no es un tema nuevo, pero yo no he variado mi posición. Para mí, Viña del Mar es una sola y yo creo que más que hacer los esfuerzos para dividir, es mucho mejor unirse para defender lo nuestro. Primero defendamos a Viña del Mar y los recursos que provienen del Casino, los cuales son vitales para sostener nuestro desarrollo, que nos ha llevado a ser valorada y reconocida como una ciudad que ofrece gran calidad de vida, y después evaluemos si es mejor para los vecinos de Reñaca dejar de ser viñamarinos, para dar origen a una nueva comuna'.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, recalcó que 'Placilla y Curauma son barrios de Valparaíso, así que más que hablar de autonomía, debemos centrar los esfuerzos en generar las condiciones adecuadas para sus habitantes, con una subcomisaría, un Centro de Salud Familiar o instituciones de educación superior, ya que nuestro compromiso con la Unesco es no afectar el anfiteatro natural de Valparaíso con edificaciones en altura en los cerros y en ello juega un rol preponderante Placilla, Curauma y su barrio industrial, ya que ese será el nuevo polo de desarrollo inmobiliario'.

Castro agregó que 'en 20 años más tendremos una densificación urbana en ese sector, que se constituirá en el nuevo barrio de Las Cenizas, donde habrá cerca de 200 mil habitantes y donde las torres no perjudicarán a ningún vecino, como actualmente ocurre enlos cerros de Valparaíso, de modo que hay que avanzar en la materialización de un tren de alta velocidad para que sus habitantes lleguen en menos de 50 minutos a Santiago'.

20 semanas

'No queremos ser una municipalidad como Vitacura. Nuestra idea de municipio es mucho más inclusiva'

'Nuestro compromiso con la Unesco es no afectar el anfiteatro natural de Valparaíso y en ello juega un rol preponderante Placilla'

2015 será el año

'Para mí, Viña del Mar es una sola y yo creo que más que hacer los esfuerzos para dividir, es mucho mejor unirse para defender lo nuestro'