Secciones

Bomberos de Ventanas llevan tres días sin carro bomba

inquietud. Preocupación existe en la Segunda Compañía ante la posibilidad de que ocurran emergencias.

emv

E-mail Compartir

Preocupación existe en la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ventanas, comuna de Puchuncaví, debido a que hasta ayer llevaban tres días sin carro bomba para acudir a emergencias.

A través de Twitter advirtieron de la difícil situación por la que están atravesando, adjuntando una fotografía que mostraba el frontis de la unidad con un lienzo que decía 'No tenemos carro'.

Dicha bomba se encuentra ubicada en el sector de La Greda y habitualmente sus voluntarios atienden accidentes vehiculares e incendios de viviendas en esta época del año.

Según se explicó, el viernes la Dirección General de Bomberos, ubicada en Puchuncaví, resolvió retirar el único carro que permanecía en la Segunda Compañía y trasladarlo hasta esa comuna.

'Nos preocupa dicha situación porque de haber una emergencia en este sector, la ayuda llegará en unos 15 minutos', manifestó un voluntario, que prefirió mantener su identidad en reserva para evitar ser blanco de sanción o expulsión de la entidad.

'El viernes se llevaron el carro 23 y dejaron este lado de la comuna desprotegida. Vamos en el tercer día sin unidad. Han habido emergencias y no hemos podemos ir. Ha tenido que salir Codelco o compañías de Puchuncaví'.

En el mismo Twitter de la compañía se puede observar el movimiento que tuvo dicha compañía durante los últimos 15 días. Rescates vehiculares, incendios estructurales y amago de incendio forestal fueron algunos de los llamados a los que acudieron dichos voluntarios.

Centros de urgencia aún no llegan al tope de consultas

invierno. Hospitales mantienen índices de atenciones similares al año pasado.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Desde que el Gobierno decretó alerta sanitaria preventiva en las principales regiones del país con motivo de la campaña de invierno del Ministerio de Salud, la cantidad de atenciones hospitalarias en la región se mantiene en índices similares al año 2013. Sin embargo, los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) registran a la fecha un incremento en las consultas respecto al periodo anterior.

Respecto al panorama general por provincias, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, precisó que 'las consultas respiratorias están sumamente altas en los servicios de salud, sobre todo Viña del Mar-Quillota y Valparaíso-San Antonio, no así en Aconcagua donde se mantiene bastante bajo'. En este sentido, la secretaria ministerial también explicó que el 68% de estas atenciones corresponden al virus sincicial.

En Valparaíso, la situación de los centros de salud está controlada debido a que no se han alcanzado los topes de atención. 'No nos hemos visto sobrepasados. Cuando fue el brote de la influenza AH1N1 atendíamos más de 1.100 personas diarias en la posta infantil y adulto, no hemos llegado al peak todavía', expresó el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), doctor Ramón García.

En Viña del Mar, según el subdirector médico del hospital Gustavo Fricke, Diego Tobar, registra 'entre 100 y 150 consultas diarias por cuadros respiratorios en pacientes infantiles y adultos.

En comparación al año anterior, la red hospitalaria del SSVSA mantiene las atenciones de urgencia en índices similares al año pasado en este tiempo, con 7.800 atenciones por semana en los tres hospitales provinciales (Carlos van Buren en Valparaíso, Claudio Vicuña en San Antonio y San José de Casablanca). Por otra parte, los SAPU evidencian un incremento en sus registros con 6.347 consultas durante la última semana, en comparación a los 5.400 que totalizó en 2013 a igual fecha.

Hombre en situación de calle muere en la vía pública

Valparaíso. Seremi de Desarrollo Social descartó deceso por hipotermia, aunque hizo un llamado a la comunidad a informar de estos casos para brindar asistencia.

emv

E-mail Compartir

Un edema pulmonar habría sido la causa de muerte de un indigente porteño que fue encontrado en la vía pública, específicamente en Huito con Condell, en horas de la madrugada.

Así lo manifestó el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, al referirse al deceso de esta persona que se encontraba en situación de calle, descartando de esa forma que la víctima haya muerto por hipotermia como se informó en un primer momento.

'De acuerdo con los antecedentes entregados por el Servicio Médico Legal, esta persona vulnerable, en situación de calle, falleció por un edema pulmonar', aclaró.

Frente a esta situación, el secretario regional ministerial precisó que para asistir a quienes utilizan la vía pública para pernoctar se está aplicando el Plan Invierno, iniciativa que considera el refuerzo de hogares de acogida y la entrega de alimentos a través de dos recorridos en el día.

'Tenemos hospedajes para personas en situación de calle y alimentación dos veces al día en ruta: todas las noches hasta las 2 de la madrugada y todas las mañanas a partir de las 6', precisó, agregando que en dichas oportunidades se entregan alimentos calientes a las personas vulnerables y abrigo en caso de que lo necesiten.

Aseveró que en la Región de Valparaíso existen 250 cupos para la entrega de alimentos y 115 cupos en albergues.

'En general, el sistema está funcionando, pero en ningún caso está colapsado. En todos los programas tenemos espacios disponibles', aseguró Abel Gallardo, puntualizando que la madrugada de este lunes había capacidad en el Hogar de Cristo.

El seremi advirtió que incluso, hace tres semanas, cuando llovió en forma intensa en la zona y se registraron bajas temperaturas, se reforzó el Hogar de Cristo y el Ejército de Salvación, recintos donde siempre hubo disponibilidad para acoger a gente en situación de calle.

Si bien consignó que estos casos de personas vulnerables son responsabilidad del Estado, también lo son de los vecinos, por lo que hizo un llamado a la comunidad a avisar al fono 800221800 cuando se observen personas pernoctando en la vía pública y en precarias condiciones.

'Durante este invierno hemos recibido solo un llamado a este número. Es importante que la comunidad nos avise donde hay más personas vulnerables para ayudarlas', comentó.

250

115