Secciones

Corte porteña resuelve hoy caso de niña y padres cuidadores

Valparaíso. Tribunal de alzada se pronunciará sobre recurso de protección y orden de innovar que presentó matrimonio que se oculta con la menor para evitar su entrega al Sename. En tanto, psicólogas infantiles advierten daños si se genera un abrupto desapego.

emv

emv

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Una denuncia por desacato al Ministerio Público realizó el Tribunal de Familia de Viña del Mar contra el matrimonio de Villa Alemana que hasta ahora no entrega a una menor de un año y ocho meses que mantiene bajo su cuidado, tal como lo ordenó la jueza de familia el jueves pasado.

En tanto, hoy la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolverá la orden de no innovar presentada por Gonzalo Uribe, abogado de la familia Jiménez Peirano, que busca frenar la orden del Tribunal de Familia y poder operar pronto de adenoides a la pequeña.

El director regional del Sename, Esteban Elórtegui, informó ayer que 'es importante señalar que el jueves (3 de julio), en audiencia de mediodía, se determinó por ese tribunal que la niña dejara de estar bajo el cuidado de sus cuidadores de manera inmediata y eso no ha sido cumplido por estos adultos'.

Precisó que frente a esta situación, el Tribunal de Familia remitió los antecedentes al Ministerio Público por desacato y a la Policía de Investigaciones (PDI) para que busquen a la menor.

'En lo práctico, cuando se ordena el cese del cuidado se concurre al hogar de la familia cuidadora para que se produzca la entrega al Programa FAE (Familia de Acogida Especializada) de Coanil y en este caso, eso no se cumplió. Se esperó un tiempo prudente y se hizo la denuncia a Investigaciones y al Ministerio Público', reiteró.

Elórtegui adelantó que de acuerdo con los antecedentes que manejan, el Tribunal de Familia dispuso que la Policía de Investigaciones realice la búsqueda permanente de la niña.

En tanto, el abogado Gonzalo Uribe, quien el pasado lunes presentó un recurso de protección con orden de no innovar para paralizar la resolución del Juzgado de Familia, manifestó que hoy el tribunal de alzada resolverá el tema.

Insistió en que la menor -que sufre de raquitismo, bronquitis y adenoides- requiere con urgencia ser intervenida y sus representados están dispuestos a costear dicha cirugía en el sistema privado.

cuidados

Cabe recordar que hace ocho meses el matrimonio compuesto por Orlando Jiménez y Rosa Peirano se hicieron cargo del cuidado de la pequeña. Con el transcurso de los días descubrieron que la menor sufría diversas enfermedades, por la cuales la empezaron a atender en forma particular e, incluso, a realizar costosos exámenes solicitados por los médicos.

Estos revelaron que la pequeña requería ser operada de adenoides, por lo que la pareja solicitó autorización al Programa FAE de Coanil para intervenirla en forma privada, solicitud que les fue rechazada por el Sename, indicándoles que debían hacerlo por el sistema público.

Como el tiempo pasaba y ni siquiera la menor era llamada para atención, el matrimonio solicitó el cuidado personal temporal, momento en el que el que el Sename ordenó su retiro de la vivienda.

Ante esta situación, la familia Jiménez Peirano comenzó la lucha judicial para tener el cuidado de la menor.

La semana pasada se realizó una audiencia en el tribunal y aun cuando psicólogos de Coanil habían manifestado en el tribunal que la menor tenía apego a esta pareja, el tribunal ordenó la entrega de la niña a Coanil, para lo cual dio una hora.

Desde el jueves pasado Orlando Jiménez y Rosa Peirano se encuentran ocultos con la menor, mientras su abogado agota todas las instancias judiciales para detener dicha resolución y lograr que esta pequeña sea operada.

Silvia Reyes, psicoterapeuta familiar, magíster en psicoterapia, supervisora clínica y docente de la Universidad Andrés Bello, analizó el caso de los niños que son retirados de las casas de acogida y explicó que efectivamente resultan afectados.

'Por supuesto que sí, ya que al separarla de quienes son para ella su vínculo paterno se genera una situación de abandono que ella no logra entender. Existen consecuencias directas que se evidencian en cosas como falta de apetito, llanto excesivo, irritabilidad o problemas de sueño'.

'En segundo lugar están las consecuencias indirectas que son las más complejas, puesto que estas se manifiestan a lo largo de la vida y hoy son invisibles, no se pueden detectar. Puesto que la menor no comprende este desapego vive la situación como un abandono con consecuencias de largo aliento y que no se evidencian hoy'.

'En unos años la niña puede manifestar una baja autoestima, problemas en la construcción de su identidad y los lazos de confianza que establezca con el otro. Se suele pensar que la niña es pequeña, pero está en la edad donde crea confianzas y establece vínculos. El desapego genera diversos efectos y en múltiples áreas, donde lo primordial son aquellos efectos invisibles'.

En tanto, la psicóloga clínica infanto juvenil y docente de la Universidad de Valparaíso, Paula Solervicens, manifestó que 'el ideal es que los niños tengan cuidadores estables y no que se le cambien cuidadores uno tras otro'.

'Un niño que vive en una casa genera una relación. El cuidador genera una relación con el bebé. Se genera una relación con la persona que lo alimenta y cuida', aseveró.

La profesional recalcó que 'los niños necesitan estabilidad y saber quién va a ser su cuidador. Y si el niño se va cambiando de hogar, lo más probable será que genere inseguridad en la menor porque se rompe su rutina establecida'.

Precisó que se da una situación distinta en los menores que se encuentran en los hogares y donde les cambian a la tía. En ese caso el entorno es permanente.

Consultada sobre qué problemas podría generar a una menor los cambios constantes de familias cuidadoras, indicó que eso podría provocar ansiedad e inseguridad.

preocupación

Finalmente, el intendente de Valparaíso también se refirió al caso de Valentina y llamó a la cordura. 'Primero veamos el beneficio del menor, que la familia no haga uso de una medida de fuerza que implique complejizar más la situación tanto de ellos como del menor. Al menor hay que darle tratamiento, pero haría un llamado para que primero se atendiera al menor y, segundo, se pudiese establecer que el criterio para poder entregar la custodia de un menor sea fundamentalmente el compromiso que generalmente tenemos los padres con los hijos y, en algunos casos como éste, sería atendible analizar las circunstancias y condiciones en las cuales podemos tener a un niño al cuidado de una familia que lo único que quiere es producirle el bien al menor'.

'En lo práctico, cuando se ordena el cese del cuidado se concurre al hogar de la familia cuidadora para que se produzca la entrega; y en este caso, eso no se cumplió'

'Primero veamos el beneficio del menor, que la familia no haga uso de una medida de fuerza que implique complejizar más la situación, tanto de ellos como del menor'

8 meses

6 días