Secciones

Miembros de comisión presidencial formulan reparos a creación de nuevas comunas

valparaíso. Jorge Martínez y Manuel Millones, integrantes de la instancia descentralizadora, recomiendan esperar informe que se entregará al Gobierno.

emv

emv

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Diversas opiniones han surgido a raíz de la probable creación de nuevas comunas en la región, como es el caso de Placilla y Reñaca. Ante tales iniciativas, integrantes que representan a Valparaíso en la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, como el consejero regional por las comunas de Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví, Manuel Millones, y el director ejecutivo de la Fundación Piensa, Jorge Martínez, concuerdan en que es aconsejable esperar el informe que emitirá la instancia cuando finalice su trabajo en septiembre.

Para ambos expertos, las recomendaciones que plantearán al Gobierno en materia de redistribución de ingresos fiscales y el traspaso de una serie de facultades a las regiones significará también contar con mayor cantidad de recursos a nivel comunal, con lo que las municipalidades podrán cumplir de mejor manera con las responsabilidades que le competen en todos los territorios que representan.

'Es posible que muchos territorios que reclaman autonomía o independencia por el estado de abandono que ellos sienten de uno u otro municipio o gobierno regional, cambien de opinión al tener un nuevo modelo de desarrollo en el que éste se hace cargo de sus justificados y legítimos reclamos', manifestó Manuel Millones.

Por su parte, Jorge Martínez concuerda con lo expuesto por el consejero. Y pese a que considera que Placilla puede cumplir con las condiciones necesarias para convertirse en una comuna, señala que debido a la complejidad que amerita una administración de ese tipo se deben llevar a cabo una serie de pasos previos de manera de no crear falsas expectativas en los pobladores.

'La reorganización interna de los territorios del estado requiere de mucho más estudio. Por ahora estamos en un proceso de descentralización que debe pasar varias etapas. En primer lugar debemos lograr un mayor grado de autonomía en las regiones, después se deben redestinar ingresos nacionales a nivel regional, además de traspasar competencias desde el nivel central', aseveró.

Si bien al interior de la comisión el tema de la reorganización territorial del estado aún no se ha tratado en profundidad, sí se han fijado criterios vinculantes para la concreción o no de estas antiguas aspiraciones vecinales, razón por la cual Manuel Millones envió un escrito al subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, pidiendo posponer más avances en esa materia.

Desde el punto de vista de Millones poner hoy esta demanda es un error, ya que los cambios que se van a proponer tendrían directa incidencia en las comunas. Sin embargo, esto no significa que una vez definidas las competencias, recursos y facultades que se van a transferir desde el nivel central, no se pueda retomar el tema y crear nuevas comunas.

Antes de promover con fines poco claros la división de territorios, el consejero regional considera que se debe realizar una consulta ciudadana que refleje el real sentir de la comunidad.

'Propongo un plebiscito vinculante, que la opinión de la comunidad obligue al Gobierno a tomar esa determinación, ya sea para hacer las nuevas comunas o desecharlas. De lo contrario, solo podemos estar influenciados por algunos dirigentes y parlamentarios, que no necesariamente representan la voz de todos', concluyó.

'Es posible que muchos territorios que reclaman autonomía cambien de opinión al tener un nuevo modelo de desarrollo'

'La reorganización de los territorios requiere de más estudios. Por ahora estamos en un proceso que debe pasar varias etapas'