Secciones

El gobierno logra un acuerdo por la reforma tributaria

Congreso. Intensas negociaciones con la oposición en Valparaíso.

E-mail Compartir

Finalmente, y tras largas horas de negociación, se concretó anoche en el Senado el acuerdo entre la oposición y el oficialismo en torno a llevar adelante la reforma tributaria.

Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, junto a parlamentarios de la Alianza y la Nueva Mayoría que participaron en las tratativas.

'Hoy (ayer) tenemos una gran noticia para todos los chilenos y chilenas: Hemos alcanzado un acuerdo histórico en cuanto a la reforma estructural del sistema tributario', afirmó el secretario de Estado.

'Estamos escribiendo un nuevo capítulo de las políticas públicas' en el país, añadió Arenas, quien destacó la capacidad de diálogo evidenciada al alcanzar el consenso en esta materia.

negociación

Las tratativas se llevaban a cabo desde este lunes y fructificaron en horas de la tarde de ayer. En ellas participaron el ministro de Hacienda y parlamentarios de distintas bancadas incluidos los de oposición.

Fue el senador Hernán Larraín (UDI) quien dio durante la tarde las primeras luces del acuerdo en su cuenta de Twitter. 'El Gobierno acepto resolver la situación de las pymes a petición UDI/RN. Acuerdo va. Ahora es la RT pro Pyme', escribió.

El protocolo acordado fue alcanzado luego de que el Ejecutivo se allanó a definir como opcional la declaración de renta atribuida.

Entre los puntos planteados por los parlamentarios opositores para conseguir el consenso se contó, entre otros temas, el establecimiento de un incentivo especial para las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como definir en esta calidad a las que perciban hasta 100.000 UF.

El senador RN José García Ruminot había señalado poco antes del acuerdo que buscaron 'un gran acuerdo nacional para mejorar la reforma tributaria'.

Piñera critica reformas y el Gobierno responde con dureza

Política. Expresidente acusó que proyectos 'van en contra de la libertad'.

upi/Karin Pozo

E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera volvió ayer a criticar las reformas impulsadas por el actual Gobierno, por considerar que pueden frenar el crecimiento económico, la creación de empleo y retrasar la lucha contra la pobreza.

Piñera intervino en un debate sobre el futuro de Chile, dentro del VII Foro Atlántico, que se celebra en la Casa América de Madrid bajo el lema 'La consolidación económica e institucional de Iberoamérica: retos y desafíos', en el que participaron políticos e intelectuales.

Al abordar la protestas estudiantiles registradas durante su mandato, Piñera achacó ese malestar a que se confunde lo estatal con lo público, al indicar que el Estado debe garantizar la educación, pero no puede monopolizarla.

Para Piñera, la mejor forma de garantizar la libertad es la democracia, y la economía de mercado asegura a su vez la libertad económica. Durante los cuatro años de su mandato dijo que se crearon un millón de empleos, la renta per cápita en Chile pasó de una media de US$ 15 mil a US$ 20 mil -'la mayor de América Latina'-, el crecimiento económico del 3% al 5,3%.

Consideró que las reformas del Gobierno de Bachelet 'van en contra de la filosofía de la libertad'. En ese contexto, alegó que en los tres primeros meses, el crecimiento económico 'ha caído a la mitad' y se han perdido 60 mil empleos.

Las declaraciones de Piñera fueron rechazadas desde el Gobierno y la Nueva Mayoría. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, llamó al exgobernante a ser 'prudente' y 'cuidar el lenguaje' con respecto a las reformas. 'Si hay un consenso en Chile es que los expresidentes deben ser personas prudentes, deben ser personas que luego de estar retiradas, al poco tiempo, tienen que cuidar el lenguaje', sostuvo. 'Y eso es lo que espero que haga el Presidente Piñera, sobre todo cuando está fuera de Chile y de alguna forma representa al país. En ese sentido, yo le pido prudencia y creo que es lo mejor y lo que cada chileno espera de él', enfatizó.

El senador PPD Ricardo Lagos Weber señaló, en tanto, que 'no recuerdo a un expresidente de Chile que usara foros internacionales para criticar a los gobiernos de turno'. El parlamentario destacó que el exjefe de Estado criticó 'una política pública que va a contar, al parecer, con la mayoría de los senadores que en algún minuto trataron de ayudarlo durante su Gobierno', en referencia al acuerdo que se alcanzaría en el Senado entre la Nueva Mayoría y la Alianza por la reforma tributaria.