Secciones

El IPC de 0,1% en junio se ubica bajo la estimación del mercado

escenario. Con esta alza, la inflación se ubica en 2,5% durante el primer semestre. Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transportes encabezaron las alzas. Vestuario y Calzado registró bajas.

UPI/E. Beyer

E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,1% en junio, la más baja en lo que va del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra se ubicó bajo las expectativas del mercado, que promediaba 0,2% y fue inferior en dos décimas al alza de 0,3% que experimentaron los precios al consumidor en mayo.

Con el alza de junio, la inflación acumulada en el primer semestre del año se situó en 2,5% y llegó a 4,3% en el margen interanual, manteniéndose por sobre el rango meta de 2,0 a 4,0% fijado por el Banco Central.

por sectores

Según los datos del INE, en junio seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC mostraron variaciones positivas, encabezadas por Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,3%) y Transporte (0,3%).

Por productos y servicios, las principales alzas de junio correspondieron a las bebidas gaseosas (1,9%), transporte (1,6%), embutidos (1,1%) servicio doméstico (0,9%) y pan (0,8%).

La división Vestuario y Calzado anotó bajas en tres de sus cinco clases, destacando Vestuario (-2,1%). De sus 35 productos, 25 registraron bajas en sus precios, destacando ropa de abrigo para hombre (-5,3%)

El IPC subyacente, que excluye los combustibles, las frutas y verduras frescas, anotó en junio un incremento del 0,1%, con lo que acumuló un aumento de 2,5% en el primer semestre y del 4,0% interanual.

En 2013 la inflación fue de 3,0%, por sobre la proyección del Banco Central.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo que la variación de 0,1% del IPC de junio permite mirar con tranquilidad el escenario económico, ya que 'los registros inflacionarios son consistentes con una convergencia hacia la meta del 3% del Banco Central'.

expectativas en la meta

El secretario de Estado agregó que 'las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas en torno al 3%. Eso ha permitido al Banco Central darle un impulso monetario a la economía, que se requiere dada la desaceleración cíclica que está experimentando'.

De acuerdo a Céspedes, este impulso monetario 'sumado a lo que es una política fiscal que genere una fuerte ejecución, más los planes de inversión pública generarán el dinamismo necesario para recuperar el crecimiento de nuestra economía. Esperamos que se retome el dinamismo de los niveles de crecimiento a largo plazo y potenciales de nuestra economía hacia finales de años, en eso estamos trabajando y ese es nuestro desafío'.

Nathan Pincheira, subgerente de Estudios de Banchile Inversiones, afirmó que la cifra de inflación de junio refleja que, hacia el segundo semestre, este indicador debería tender a la moderación.

'Hace tiempo proyectamos que el segundo semestre será un periodo menor en lo inflacionario. El primer semestre fue de shock inflacionario debido a aspectos puntuales como el alza del precio de los combustibles, una rebaja en el valor de los alimentos que no se produjo e incrementos en los valores ligados a la educación', dijo el economista.

Para Pincheira, desde julio en adelante factores como el menor crecimiento de la economía y la debilidad del mercado laboral permiten avizorar para este año una inflación cercana a 4% y de 35 para 2015.

La corredora BTG Pactual dijo en un informe a sus clientes ayer que la persistencia de la inflación está disminuyendo 'especialmente en los precios de los bienes, ya que el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable en los últimos tres meses'.

Arriendo

Senado visa salario mínimo escalonado y queda listo para su promulgación

acumento. A partir de este mes será de $225 mil, desde el 1 de julio de 2015 de $241 mil y en enero de 2016 de $250 mil.

E-mail Compartir

Por unanimidad el Senado aprobó ayer el proyecto de ley de reajuste el Ingreso Mínimo Mensual (IMM), con lo que la iniciativa quedó lista para ser promulgada. La propuesta del Ejecutivo elevará el sueldo mínimo de los actuales $210 mil a $225 mil a partir de este mes. Para 2015 fijó un alza hasta los $241 mil, para subirlo a $250 mil en enero de 2016.

Además define la misma proporción de incremento para los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años e ingreso con fines no remuneracionales. En el primer caso, sube de $156.770 a $167.968, a julio de 2014; a $179.912, al 1° de julio de 2015; y a $186.631, a contar del 1° de enero de 2016. El IMM para fines no remuneracionales se elevará de $135.463 a $145.139, en 2014; a $155.460, a contar del 1° de julio de 2015; y a $161.265, el 1° de enero del 2016.

En el caso de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar para las personas de escasos recursos, las variaciones porcentuales de incremento son las mismas que para el del IMM, en cada uno de los períodos y el subsidio familiar se reajustará a los $9.242 a contar del 1 de julio de 2014; $9.899 desde el 1 de julio de 2015 y $10.269 a contar del 1 de enero de 2016.