Secciones

Carabinero que huyó el 2013 con niña de 3 años aconseja luchar por los menores

Puerto Montt. José Luis Paredes recordó que él debió dar una batalla.

emv

E-mail Compartir

Desde Puerto Montt habló el funcionario de Carabineros, José Luis Paredes, quien el año pasado protagonizó una historia similar cuando el Sename le ordenó devolver a Monserrat, la pequeña de tres años a quien comenzó a cuidar junto a su esposa cuando tenía 10 meses. Frente a la disyuntiva que enfrenta el matrimonio Jiménez Peirano, llamó a los padres cuidadores que hoy viven su misma situación que luchen hasta el final por esos menores.

José Luis Paredes viajó en junio de 2013 -con identidad falsa- hacia Santiago con la menor, mientras su esposa permanecía internada en un centro asistencial por las complicaciones que sufrió en su embarazo debido a la impresión que le ocasionó la decisión del Servicio Nacional de Menores de quitarles a la pequeña Monserrat, después de haberla cuidado por dos años.

El tribunal de Ancud había rechazado en junio la solicitud del carabinero y eso fue lo que originó que el 14 de ese mes escapara junto a la niña para evitar su entrega. Así permaneció varias semanas hasta que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió la reconsideración que pidió José Luis Paredes y paralizó el proceso de adopción.

Hoy, con la custodia legal provisoria de la pequeña Monserrat, el uniformado no se arrepiente de la decisión que adoptó. 'Ahora recuerdo con calma todo lo que hice y no me arrepiento', comenta, aconsejando de paso a las familias de acogida que hoy hacen esfuerzos para mantener el cuidado personal de los pequeños, que luchen hasta el final.

'Cuando la familia siente de corazón que está en el camino correcto, debe seguir y buscar todas las instancias para luchar hasta el último por el cuidado del niño. Por mi experiencia, encuentro que a ellos (Sename) no les importa lo que le ocurra a los niños. Más velan por el bien superior de los adultos que del niño. Ellos no buscan un padre para el niño, sino que un niño para el padre'.

José Luis Paredes recordó que a ellos también les manifestaron que no podían establecer vínculos o afectos con la pequeña Monserrat. '¿Cómo una persona no establece afectos con un niño si uno hasta con los compañeros de trabajo lo hace?', se pregunta.

'Siempre cuando una familia de acogida pide alguna medida, ellos retiran a los niños de la casa y dicen que tienen a una familia de adopción para ellos, pero eso no es verdad. El proceso de adopción es más complejo y más largo', precisó.

Paredes cuenta que desde la experiencia que le tocó protagonizar el año pasado, ha conocido a numerosas personas que han vivido situaciones similares. 'Además, mucha gente se acerca a mí -por mi trabajo- a contarme lo que les está pasando y buscando algún consejo o para hacer preguntas sobre el tema'.

El funcionario policial está tranquilo y revela que recién para octubre de 2015 podría concluir el proceso de adopción de la pequeña Monserrat, de 4 años.

Consultado sobre las posibles consecuencias que pudo traerle el caso en su trabajo, respondió: 'Ellos entendieron que esta era una lucha de corazón y me apoyan. Me dicen que estuvo bien lo que hice'.

Sobre las razones que está argumentando el Sename para oponerse a que la familia de Villa Alemana cuide a la pequeña de un año y ocho meses y más adelante pueda incluso tramitar su adopción, aseveró: 'No me parece lógico que argumenten el tema de la edad. La señora es mayor y le entregará a esa niñita la tranquilidad de un hogar. No importa la edad. Además, tiene hermanos, hijos, primos. Hay toda una red de cuidado que está detrás'.

¿Qué llamado le haría a las familias cuidadoras que han vivido esta situación? José Luis Paredes respondió: 'Deberíamos establecer un día histórico y salir todos los que estuvimos o están escondidos para hacer real un problema. Aquí existe un problema y las autoridades no lo solucionan'.

Paredes agregó que decidió seguir trabajando en el tema y ya ha tomado contacto con los diputados Ramón Farías y Juan Pablo Letelier. 'Ellos siguen con la idea de cambiar el sistema, pero se requiere una modificación del Gobierno'.