Secciones

Artista peruano realiza en la Ciudad Jardín su primera exposición individual

Arte. La muestra de Adoni Altamarino está disponible en la Sala Viña.

Corporación cultural de Viña

E-mail Compartir

Hasta el 26 de julio en la Sala Viña del Mar se podrá visitar la muestra 'Persistencias proyectadas' del acuarelista peruano Adoni Altamarino. El artista explica que esta exhibición 'retrata el carnaval de la región de Apurímac, ubicada al norte del Perú, donde la gente demuestra su alegría de vivir, sus tradiciones y costumbres, con diferentes instrumentos musicales que utilizan en los rituales'.

Esto explica que en cada una de las obras prime 'el color andino, que es el de la tierra de la cultura Chanca del Perú'. A esto se suma, el hecho de que abunden varios personajes, algunos familiares, vecinos y amigos, a los cuales 'quise incluir en mis obras porque son mis vivencias y me siento identificado con ellos, con un pueblo que tiene esa alegría para seguir hacia adelante. Hay muchos músicos, con instrumentos como flauta, quena y el ancestral guajarapuco'.

Altamirano, de solo 27 años, nació en Andahuaylas -ciudad que es parte del Departamento de Apurímac-. De allí se trasladó a Cuzco para formarse en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito. En su currículum se cuenta el haber sido distinguido con la mención Honrosa en el Concurso Pintura Rápida por el aniversario de ESABAC Filial Calca, Cuzco (2009); y por la Comisión de Pueblos andinos, Amazónicos y Afroperuanos en 2012.

El año pasado fue finalista del 41 Salón Nacional de Acuarela ICPNA, Lima 2013; y en el 25° Concurso de Acuarela paisaje peruano premio John Constable también de la capital . También fue el año en que pudo consolidarse, realizando siete exposiciones individuales en Lima, a las que se suman las hechas anteriormente en ciudades como Arequipa.

Y si bien ha sido parte de exposiciones colectivas fuera de Perú, especialmente en ciudades de Argentina y Chile, es la primera vez que monta una individual fuera de su país natal, lo que tiene gran significado para él.

La muestra es organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar y se puede visitar en forma gratuita, de lunes a sábado entre las 10 y las 20 horas en horario continuo.

TeatroMuseo del Títere y el Payaso celebra 7 años con acento en la formación

Cultura. Con el objetivo de convertirse en un referente nacional de ambas áreas han puesto sus energías en fortalecer los cursos que desarrollan para 'niños' de 7 a 80 años.

Teatromuseo

E-mail Compartir

Han pasado 7 años desde que un grupo de soñadores fundó el TeatroMuseo del Títere y el Payaso con el sueño de convertirse en un polo importante de estas disciplinas no solo a nivel local, sino también nacional. Y lo han conseguido con creces: 'El hecho de estar todavía activamente, con una cartelera todos los fines de semana durante todo el año, creo que es un desafío enorme que hemos emprendido con gran éxito', sostiene Pamela San Martín, quien está a cargo del área educacional de la ahora Fundación.

Precisamente las escuelas es otro de los aspectos que han podido consolidar en estos años. 'Se inició con talleres, uno por semestre o los fines de semana; laboratorios de profesores que eran invitados; o las mismas compañías extranjeras que venían a presentar se dedicaban algunos días a armar un pequeño laboratorio o seminario', cuenta San Martín; agregando que en los últimos cuatro años esto cambió, dando inicio a cursos que están activos todo el año.

Este 2014 emprendieron la tarea de hacer dos cursos al unísono de Payasos (iniciación y creación de rutinas), y Títeres (iniciación y puesta en escena), que desde el año pasado se vienen realizando pero en forma separada para adolescentes de 12 años hasta adultos de 80.

Estas clases ya están dando sus primeros frutos como el montaje 'El avaro' de Molière. 'Los alumnos que ya tomaron los dos cursos ahora están dentro de la cartelera de Teatromuseo con un montaje, obviamente asesorado por los profesores', asegura Pamela San Martín; agregando que ya cuenta con un grupo de persoans que 'se están profesionalizando con nosotros'.

Pero el objetivo más grande sigue pendiente: crear la única escuela especialista en payados y títeres del país; y de paso convertirse en un referente en las formación de ambas áreas. En este sentido, San Martín adelanta que el próximo año 'la idea es tener una escuela diurna y vespertina. A eso estamos apuntando nuestras energías'.

Y a pesar de que se han centrado en estas disciplinas, no ha dejado de lado otras. Por ejemplo, en este momento se encuentran desarrollando un taller de Danza Urbana, que toma elementos de hip hop; y el 6 de agosto inaugurarán un laboratorio de Construcción y Manipulación de máscara expresiva.

A esto se suma la Escuela para Niños 'Pequeños grandes creadores' que se realizará todos los sábados desde el 2 de agosto entre 11 y 13.30 horas; y que está focalizada en pequeños de 7 a 12 años.

A nivel de infraestructura también ha habido cambios, porque antes las salas que servían de bodegas ahora se han convertido en salas de clases; además, los niños cuentan con un lugar especial para disfrutar de la lectura y los muñecos.

Sin duda, razones más que suficientes para celebrar estos siete años, por lo cual el TeatroMuseo preparó una cartelera especial para niños y adultos que comenzará la próxima semana (Ver recuadro infográfico).

15 de julio, 16.30 hrs. Presentación de la obra 'Claro de luna' de la compañía Teatro Ambar.