Secciones

Delegado y municipio enfrentados por kits de aislación de casas

valparaíso. Se investigará si hubo un uso irregular de los implementos.

miguel campos

E-mail Compartir

Una nueva polémica se generó ayer al consultar este Diario por la situación actual de los damnificados del incendio de abril que recibieron mediaguas. Todo indicaría que 100 de estas casas, de un total de 1.530 viviendas de emergencia distribuidas en la zona, aún no cuentan con los kits de aislación que permitirían a las familias que las habitan resguardarse frente a las bajas temperaturas que se han sentido en Valparaíso.

La delegada municipal para la zona del siniestro, María de los Ángeles de la Paz, indicó que ya se requirió al Gobierno cerca de 100 kits de aislación que contemplan madera terciada, plumavit y papel fieltro para el forraje interno de esas viviendas. 'Cuando se distribuyeron las mediaguas la mayoría contaba con kits de aislación, pero hoy se encuentran pendientes cerca de 100 que son entregados por el Gobierno y la Municipalidad distribuye', consignó.

Si bien el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, reconoció que existe esa solicitud por parte de la Municipalidad porteña, aseguró que todas las mediaguas entregadas contaban con dicho material.

'Nosotros no tenemos problema en responder a ese requerimiento, pero pedimos que nos precisen las razones de la reposición porque todas las casas entregadas contaban con los kits', aseveró.

El personero agregó que a través del Cuerpo Militar del Trabajo se han reparado viviendas que no contaban con la instalación correcta de los kits, no obstante asegura que 'se realizará una rigurosa investigación, ya que existen denuncias de vecinos que indican que algunos beneficiarios habrían vendido el material de aislación térmica'.

Gobierno reitera que no dará subsidios para zonas de riesgo

valparaíso. Ministra de Vivienda, que acompañó a la Presidenta Bachelet en la entrega de soluciones habitacionales a damnificados, fue enfática en esta materia.

fotos de raúl goycoolea

E-mail Compartir

A primera hora de la mañana de ayer, la Presidenta Michelle Bachelet llegó hasta Valparaíso para participar de la entrega de 206 subsidios habitacionales a familias damnificadas por el incendio del pasado 12 y 13 de abril, oportunidad en la cual la ministra de Vivienda, Paulina Saball, reiteró que no se otorgarán recursos para reconstruir en zonas establecidas como riesgosas.

En este sentido, cabe recordar que el martes pasado la Gobernación Provincial comenzó la entrega de cartas que explican la situación de peligro en la que se encuentran 208 casas ubicada en áreas declaradas como riesgosas, recomendando abandonar esos terrenos a las familias de los cerro Las Cañas, El Litre, La Cruz y Mariposas, damnificados que de no optar por salir podrían quedar fuera de los beneficios que ofrece el Estado.

'Lo hemos dicho desde el primer día, ningún subsidio habitacional se va a aplicar en terrenos inseguros, que no cumplan con las normas requeridas para una vivienda segura', consignó la secretaria de Estado.

La ministra agregó que las familias que estén en esta situación tienen dos posibilidades: construir haciendo las obras de mitigación correspondientes, para lo cual se requiere de un permiso municipal y un proyecto aprobado por la Dirección de Obras Municipales, u optar por participar de un proyecto habitacional en otra comuna.

Fue precisamente la opción de trasladarse a otro sector de la región la que escogieron 206 familias afectadas, que recibieron el certificado que acredita el beneficio durante una ceremonia que se desarrolló en el Parque Cultural del cerro Cárcel, después de haber recorrido diversas obras para escoger sus casas con el fin de iniciar una nueva vida a la brevedad. Tal es el caso de Sandy Cortés, de 22 años, quien tiene tres pequeños de seis y tres años, además de un bebé de seis meses.

'Estoy feliz, es un gran paso, ahora iré directamente al Serviu para que durante la semana me entreguen las llaves para irme a la casa que escogí en Villa Alemana. Aunque sea chiquitita, para nosotros que somos cinco, es algo que será nuestro, algo digno para mi familia', manifestó la joven seleccionada.

Durante la actividad la Presidenta de la República hizo un recuento de los subsidios de emprendimiento que a la fecha se han entregado a pequeños y micro empresarios que perdieron su fuente laboral en el siniestro. La Mandataria indicó que a través de Sercotec se ha beneficiado a 138 personas, a las que se sumarán 209 antes que termine agosto, además de 808 damnificados que mediante Fosis podrán adquirir lo necesario, cifra que al término del proceso llegará a los 1.500 emprendedores.

'Estamos dando pasos concretos para avanzar en el proceso de reconstrucción partiendo por lo esencial que es el lugar donde uno habita, así como fuentes laborales de muchos de los afectados. Sabemos que es un proceso que toma tiempo, pero en la medida que trabajemos seriamente y con soluciones concretas, esto concluirá antes de lo previsto', concluyó.

'Aunque sea chiquitita, es algo nuestro, digno para mi familia'

206

1.500

Jóvenes damnificados recibirán becas que les permitirán seguir con sus estudios superiores

educación . El pago del arancel de referencia anual por tres años, una beca de alimentación y otra de mantención para gastos son parte de los beneficios.

E-mail Compartir

En un desayuno de camaradería con algunos jóvenes afectados por el incendio que realizaban cursos de estudios superiores al momento de la tragedia, la Presidenta Michelle Bachelet junto al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, anunció la entrega de 700 becas para los damnificados de Valparaíso, beneficio que también recibirán cerca de 900 estudiantes aquejados por el terremoto del norte grande.

'Esto nace de una visita a la escuela Federico Albert donde había acopio de alimentos y ropa. Allí nos encontramos con jóvenes que no sabían cómo seguirían pagando sus estudios, situación que se repite en Iquique, por lo que se gesta la idea y hoy contamos con cerca de 1.700 becas de estudio', aseveró el ministro Eyzaguirre.

La iniciativa consiste en el pago del arancel de referencia anual de la carrera por un plazo de tres años, incluyendo el de la fecha de asignación. A partir del 2015 el beneficio se incrementará con una beca de alimentación que se hará efectiva a través de una tarjeta electrónica de canje, que podrá ser utilizada en locales de comida y supermercados. A esto también se sumará una beca de mantención que les otorgará dinero de libre disposición con la intención de cubrir las necesidades derivadas de sus obligaciones estudiantiles a partir del próximo año.

'Es súper importante para mí, porque ser mamá, estudiar y trabajar es complicado, más aún con los altos costos de la educación en Chile, esto me ayudará mucho', manifestó Pamela Pedernera, quien estudia Pedagogía en Inglés en la Universidad de Playa Ancha y tiene una pequeña hija de tres años.

Los jóvenes afectados podrán postular al beneficio hasta el 29 de julio, tras completar un formulario dispuesto en el sitio web www.becasycreditos.cl

700