Secciones

Iniciativa de integración social de estudiantes busca nuevos horizontes

programa. Adapta Chile, de alumnos de la PUCV, enseña deportes extremos a niños y jóvenes con discapacidad.

emv

E-mail Compartir

Estudiantes de Educación Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) lideran el programa Adapta Chile, iniciativa que el fin de semana pasado inició su quinta temporada con la firme intención de internacionalizar este emprendimiento de integración social que tiene por objetivo brindar a niños y jóvenes con discapacidad la posibilidad de practicar, de forma gratuita, deportes extremos.

'Adapta Chile es un espacio importante para unir a la familia. Desde hace tres años hemos integrado a niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales por medio de los deportes al aire libre. Ahora ofrecemos cuatro disciplinas más y llegamos a más personas, siempre promoviendo la vida sana y la inclusión social', señaló Pablo Zamora, estudiante de Educación Diferencial y fundador de esta corporación.

La organización, dirigida por alumnos de distintas carreras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se ha posicionado en los últimos años como un referente en la adaptación e implementación de talleres de deportes extremos como el surf, bodyboard, kayak, buceo, entre otros, para personas que presentan alguna condición de discapacidad física, visual, intelectual, auditiva o trastornos del espectro autista.

La inauguración de la quinta temporada de Adapta Chile se desarrolló en el campus de la Facultad de Filosofía y Educación con el lanzamiento del programa 'Giro 360°: Da vuelta tu mirada', actividad que contempló una exposición de los diferentes deportes que se realizarán este año en las ciudades de Concón, Viña del Mar, Valparaíso y Santiago, además de la presentación del cuerpo de instructores 2014.

Marcela Mohammad, estudiante de cuarto año de la carrera de Educación Diferencial (EDI) y responsable de las comunicaciones de Adapta Chile, agregó que los deportes que se estrenarán esta temporada son roller, longboards y pesca para la tercera edad. Asimismo, se agregarán las clases de zumba por primera vez.

Leonor Conejeros, jefa de carrera de Educación Diferencial, opinó que 'esta iniciativa ha sido sumamente exitosa. Pablo Zamora y quienes conforman este proyecto han ganado muchos concursos comunales y nacionales para conseguir fondos. Han crecido ofreciendo más deportes e inclusive se han diversificado a otras regiones. La integración de Adapta Chile también se ha logrado dentro de nuestra universidad, especialmente con la incorporación de alumnos de distintas carreras como voluntarios. Felicito a los responsables y fundadores de este proyecto que prácticamente es un movimiento nacional'.

En el acto inaugural el equipo de Adapta Chile agradeció al alumno Pablo Zamora, quien dejó el liderazgo de esta organización debido a que cursará un programa de intercambio en México.

'Tengo el objetivo de internacionalizar esta iniciativa en México y Estados Unidos, porque el proyecto Adapta no es solo de Chile, debe expandirse a otros lugares para entregar más alegría e integración', indicó el estudiante.

'Tengo el objetivo de internacionalizar esta iniciativa en México y Estados Unidos, porque el proyecto Adapta no es solo de Chile'

Trabajadores portuarios de San Antonio bajan paro tras aprobación de 'Ley Corta'

congreso. Iniciativa legal ahora será analizada por el Senado.

E-mail Compartir

Tras una reunión efectuada en la sede de la Confederación de Gente de Mar (Congemar), en Valparaíso, los dirigentes portuarios de San Antonio y colegas de los otros puertos determinaron poner fin al paro iniciado el martes.

La medida fue posible luego de que la Cámara de Diputados aprobara la tarde de ayer la llamada Ley Corta de Puertos sin las indicaciones que molestaron a los dirigentes de la Unión Portuaria de Chile y que hicieron que todo terminara en una paralización en varios terminales del país, excepto Valparaíso.

En Puerto Central de San Antonio confirmaron que las faenas se normalizaron a partir de las 17 horas del miércoles, al igual que en los sitios concesionados por San Antonio Terminal Internacional y Puerto Panul.

Cabe consignar que la Cámara Baja visó ayer la Ley Corta de Puertos en su en su primer trámite constitucional y ahora la iniciativa será analizada en el Senado.

Tras el visto bueno de los parlamentarios, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, valoró la votación y afirmó que con ello se está pagando 'una deuda con los trabajadores' del sector.

La iniciativa reconoce el derecho a un descanso mínimo de 30 minutos, irrenunciable, en cada jornada o turno de trabajo que exceda de 4 horas. Además, las empresas portuarias deberán mantener instalaciones adecuadas para que los trabajadores puedan hacer uso efectivo de este derecho.

Adicionalmente, la propuesta establece un control de ingreso y permanencia de los trabajadores al sector en el que desempeñan sus faenas, el cual debe estar relacionado con la mejora de los estándares de seguridad, orientado a la reducción y prevención de los riegos.

Asimismo, el proyecto crea un Fondo para la Modernización Portuaria, por un periodo de cuatro años, destinado a financiar actividades vinculadas con el necesario proceso de modernización del sector.