Secciones

Allamand le pide a Eyzaguirre seguir el ejemplo de Hacienda y lograr acuerdos

discusión. El senador de RN planteó la necesidad de que el Gobierno replique en Educación el acuerdo transversal alcanzado por la Nueva Mayoría y la oposición por la reforma tributaria. En el oficialismo matizaron la posibilidad.

JOSE FRANCISCO ZUñIGA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El senador (RN) Andrés Allamand llamó ayer al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a buscar un acuerdo transversal para la reforma educacional, emulando lo que las bancadas del Senado lograron esta semana con las indicaciones al proyecto de reforma tributaria.

El senador opositor manifestó que el proyecto 'está haciendo agua' con las críticas que se suceden desde todos los sectores políticos.

'Yo quiero invitar al ministro Eyzaguirre a seguir la ruta que de alguna manera ha marcado el ministro Alberto Arenas. Es perfectamente posible alcanzar un acuerdo nacional en materia de educación que permita mejorar la educación pública sin terminar con la educación particular subvencionada', señaló.

Para Allamand, un acuerdo de ese tipo debería 'poner a los profesores al centro de la reforma, y que mantenga y preserve el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos. Si alcanzamos un acuerdo en materia tributaria, no hay ninguna razón para no hacerlo en materia educacional'.

Desde el oficialismo, aunque coincidieron en que la adopción de acuerdos políticos en educación es una buena medida, pusieron énfasis en que esa plataforma debe construirse desde la Cámara de Diputados y no como se dio en el caso de la reforma tributaria en el Senado.

El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Mario Venegas (DC), advirtió que no aceptará que se replique en esta instancia lo que ocurrió con la reforma tributaria. 'Si en educación se van a dar acuerdos, tienen que comenzar a construirse en la Cámara', aclaró.

El parlamentario afirmó que el acuerdo entre el Gobierno y los partidos de la oposición 'sienta un precedente', pero que en este caso, 'la pregunta que cabe hacerse es si es esa la política a seguir en otras áreas, particularmente respecto de los proyectos que tienen disensos importantes, como es el caso del proyecto que estamos estudiando en educación'. 'Lo que yo reclamo -agregó el parlamentario DC- es que no se vuelva a producir lo que ocurrió con la Comisión de Hacienda. No podemos aceptar que los acuerdos se construyan en el Senado, dejando en una posición muy inconfortable a la Cámara de Diputados. No estoy dispuesto a aceptar aquello', advirtió.

El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja planteó que es necesario darle viabilidad a las iniciativas legales, pero 'sin cambiar en lo sustantivo los proyectos'.

'Queremos ponerle fin al lucro, fin a la selección y al financiamiento compartido. Ese es el sentido y el espíritu del proyecto que estamos estudiando. Mientras eso no se altere, los mecanismos, los procesos, los tiempos, todo es perfectamente discutible', agregó Venegas. La postura de Venegas fue secundada por su par PS Fidel Espinoza. 'En educación no vamos a permitir que se instale un modelo donde se deje fuera a partidos que son parte de la Nueva Mayoría', aclaró.

'Si alcanzamos un acuerdo en materia tributaria, no hay ninguna razón para no hacerlo en materia educacional'

'Si en educación se van a dar acuerdos, tienen que comenzar a construirse en la Cámara de Diputados'

Rossi asegura que la Iglesia 'puede ser una gran aliada de la reforma educacional'

Encuentro. El senador PS se reunió con el cardenal Ezzati para analizar aplicación del proyecto en colegios católicos.

UPI / O. Ordenes

E-mail Compartir

El senador PS y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Fulvio Rossi, se reunió ayer con el cardenal Ricardo Ezzati para analizar la aplicación de la reforma educacional en los establecimientos católicos.

Tras el encuentro, el parlamentario oficialista sostuvo que 'la Iglesia no tiene fines de lucro en el ámbito educativo, por lo tanto, no está pensando en abaratar costos. Por eso creo que se puede transformar en una gran aliada de la reforma educacional, porque su motivación es la calidad y no el lucro'.

Respecto de los alcances del proyecto que busca impulsar el Gobierno en materia educacional, Rossi señaló que está dispuesto a discutir las eventuales modificaciones que permitan que éste se desarrolle de mejor forma.

En ese contexto, se refirió al análisis que realizó con Ezzati en torno al copago.

'Cuando se nos plantea el tema de que inicialmente a sólo el 90% de los colegios se les va a cubrir el copago con la subvención preferente para alumnos vulnerables, para ese 10% restante -y dentro de ellos hay varios colegios católicos que tienen copago más alto- podríamos extender el plazo para el fin del copago de diez a 15 años, buscando una fórmula que a medida que aumente la subvención, éste vaya bajando hasta que ambas cifras sean equivalentes', explicó.

El senador no se quiso referir a la respuesta que recibió por parte de la autoridad eclesiástica, aduciendo que ello 'no le correspondía'.

Por último, el legislador destacó que 'la Iglesia no está por discriminar a ningún joven por su historial de notas, lo único que me ha planteado el cardenal Ezzati es buscar un procedimiento en donde sus colegios puedan darle a conocer a los padres y apoderados la esencia de su proyecto educativo'.

Mientras tanto, las críticas a algunos aspectos del proyecto del Gobierno siguieron ayer en la Comisión de Educación del Senado. El presidente de la DC, Ignacio Walker, reiteró sus reparos a la eventual compra de infraestructura de colegios.

'El principio que yo voy a defender y que como Democracia Cristiana vamos a defender: fin al lucro con fondos públicos en la educación, sí, pero que el sostenedor privado pueda recuperar su inversión, obvio, si no, cómo va a invertir, con qué incentivos va a invertir', comentó el legislador según consignó el canal CNN Chile.

Walker aseguró que 'ahí se creó un desvío, un volador de luz, que nos desvió del camino central de reforma, que fue el tema de la compara de infraestructura. Yo creo que la compra de infraestructura descansa en paz, porque realmente es una mala idea, no está en el programa de Gobierno, nunca la discutimos'.

Además, el líder de la DC reiteró que 'celebro y acojo la disposición del ministro (Eyzaguirre) para estudiar otros mecanismos' respecto de esta materia.