Secciones

Intendente pedirá 'auditar' la distribución de viviendas y kits

valparaíso. Jefe regional se mostró preocupado por situación que da cuenta de la falta de materiales de aislación para viviendas de emergencia en zonas afectadas por megaincendio.

pablo tomasello

emv

emv

E-mail Compartir

Continúa la polémica que surgió a raíz de la falta de kits de aislación térmica que aún no se han entregado en las zonas afectadas por el incendio del pasado 12 y 13 de abril. La Municipalidad de Valparaíso es la entidad a cargo de la distribución del material que el Gobierno asegura haber entregado, razón por lo que el intendente regional, Ricardo Bravo, solicitará una auditoría que permita conocer los detalles del proceso de reparto a los damnificados.

La controversia surgió ante la pregunta de este Diario por la situación actual de las viviendas de emergencia otorgadas a los afectados, consulta ante la cual la delegada municipal para la zona afectada, María de los Ángeles de la Paz, indicó que faltaban 100 kits del material para forrar las mediaguas, lo que indica que muchas familias aún no cuentan con las condiciones necesarias para enfrentar las bajas temperaturas y la lluvia.

todo entregado

Ante tal situación, el intendente Ricardo Bravo aseguró que las 1.500 viviendas que fueron entregadas a la Municipalidad contaban con los kits de aislación térmica y energía. Si bien reconoció que la concesión fue parcelada, debido a que se contó con distintos proveedores, certificó que la Municipalidad recepcionó todo el material.

'Ante esto lo único que corresponde es auditar a quien se le entregó. Corresponderá al municipio rendirnos todos y cada uno de los implementos, me refiero a las viviendas y sus kits, que fueron transferidos a ellos para que los distribuyeran entre los damnificados', consignó el jefe regional, agregando que dicho proceso ya fue iniciado, por lo que solicitó no sacar conclusiones apresuradas.

Por su parte, el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, quiso ayer poner paños fríos a la polémica generada, pese a que había aseverado a este Diario de forma categórica que 'existen denuncias de vecinos que indican que algunos beneficiarios habrían vendido el material de aislación térmica', motivo por el cual enfatizó que se realizará una 'rigurosa investigación', solicitando además al municipio porteño entregar las razones por las que faltarían esos kits.

Al ser consultado nuevamente por esta situación, expresó que 'creo que no es momento de buscar responsables, las personas esperan que hoy uno trabaje y eso es lo que estamos haciendo. Responderemos a los requerimientos de la Municipalidad (solicitud de otros 100 kits de aislación), pero se nos debe señalar cuáles son las razones para aquello. Porque es material adicional que ya se entregó', aseveró Silva.

Desorganización

Una visión totalmente distinta y negativa tiene el diputado Joaquín Godoy (Amplitud), quien tras un sistemático trabajo en terreno afirmó que no basta con actuar oportunamente, sino que también hay que hacerlo de manera efectiva y organizada.

'Creo que el Gobierno entrega los recursos y se desentiende de lo que sucede con ello. Hoy día no pueden asegurar que están todos los kits instalados, a menos que en una semana hayan entregado todo lo que faltaba, que es prácticamente imposible'.

El parlamentario agregó que al recorrer junto a un equipo multidisciplinario algunos puntos de la zona afectada ha podido constatar diversos problemas, como la entrega de kits a familias de adultos mayores que no pueden instalar por sí solos el material.

Opinión con la que concuerda Manuel Morales, dirigente vecinal del cerro las Cañas, quien aseguró que el reparto no fue ordenado ya que muchos kits fueron entregados con retraso e incluso algunos pobladores recibieron antes el material de aislación térmica antes que la mediagua.

'Hay varias familias a las que se les mojó el kit de forrado, por lo que lo perdieron. De 178 mediaguas entregadas en este cerro, aún hay 30 que no cuentan con aislación térmica', aseveró.

El dirigente añadió que en el caso de los kits sanitarios, todavía falta mucho por hacer. Se han instalado las casetas, pero no los WC, por lo que muchos habitantes del sector están haciendo sus necesidades en baldes y tarros al igual que hace tres meses, cuando comenzó la tragedia.

1.500 viviendas de emergencia

'Responderemos a los requerimientos de la Municipalidad (solicitud de otros 100 kits de aislación), pero se nos debe señalar cuáles son las razones para aquello'

'Creo que el Gobierno entrega los recursos y se desentiende de lo que sucede con ello. Hoy día no pueden asegurar que están todos los kits instalados'

100 kits de aislación

30 familias damnificadas