La incertidumbre de quienes construyen en una zona que podría ser declarada de riesgo
Valparaíso. Afectados por incendio han levantado casas sin permiso municipal.
pablo tomasello
Atres meses del megaincendio que arrasó con áreas de siete cerros de Valparaíso, el Gobierno aún no ha establecido claramente cuáles son los sectores de riesgo donde no se podrá reconstruir, situación que provoca gran incertidumbre entre los damnificados que optaron por invertir y levantar una casa que les permitirá empezar de nuevo.
En una ceremonia que se realizó el miércoles pasado, la ministra de Vivienda, Paulina Saball, reiteró que no se entregarán subsidios habitacionales a las personas que hagan caso omiso de la advertencia. Sin embargo, los porteños afectados argumentan que no se pueden quedar de brazos cruzados a la espera que el Gobierno o la Municipalidad les entreguen una autorización para construir en los terrenos que por años les han pertenecido.
Tal es el caso de Leonardo Saavedra, quien está en pleno proceso de construcción de una casa de dos pisos en la calle Carlos Roger 1005 del cerro Merced. 'Esto lo hemos hecho con gran esfuerzo, con la ayuda de familiares y amigos. La inversión es enorme, de más de 15 millones de pesos, para intentar recuperar lo que teníamos antes del incendio', precisó.
Poca claridad
El hombre, de 67 años, ha hecho todos los trámites necesarios para poder recibir del Estado los recursos que le permitan continuar levantando su casa. No obstante, teme que clasifiquen su lote como un lugar en peligro, situación que no le permitiría contar con los permisos necesarios.
Ante esta situación, el diputado Joaquín Godoy manifestó que muchos pobladores no saben cómo vana justificar la inversión hecha debido a que falta claridad por parte del Gobierno en esta materia.
'Hay familias que empezaron a reconstruir y muchas lo han hecho en quebradas. No hay claridad de cuáles son los lugares que se pueden o no utilizar. Falta fiscalización por parte del Gobierno', concluyó.