Secciones

Atención psicológica gratuita ofrecerá la U. Adolfo Ibáñez en Viña del Mar

Ciudad. Se trata del Centro de Estudios y Atención a las Personas.

E-mail Compartir

La escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez inauguró ayer el Centro de Estudios y Atención a las Personas (CEAP), que servirá para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos al servicio de la comunidad de la región.

Ubicado en Los Castaños 40, Viña del Mar, el centro funcionará gratuitamente desde el lunes en base a 'convenios con instituciones públicas y privadas, como municipalidades y centros comunitarios', explicó el decano de la escuela de Psicología, Jorge Sanhueza, quien recordó que la labor social comenzó este año en Ramaditas, con terapia a los damnificados del megaincendio.

Para el prorrector de esta casa de estudios, Claudio Osorio, 'las universidades no solo se deben a los estudiantes, sino también a la comunidad en que están insertas, y la idea de abrir el CEAP busca contribuir a la salud espiritual de la población viñamarina, porteña y de la región en general'.

En tanto, el director del CEAP, Iván Arenas, consideró que 'esto es un hito para nuestra escuela, donde haremos psicoterapia individual o de pareja, pruebas psicológicas, en fin, un amplio espectro'.

A su vez, la estudiante de tercer año de esta carrera en la UAI, Alejandra Neely, sostuvo que 'esto significa una oportunidad para desarrollarnos como alumnos y para poder dar de nosotros a la comunidad', mientras su compañera, Melissa Jensen, coincidió en que esto es importante 'no solo para aprender, sino también para aportar a la comunidad'.

Core visa fondos para estudios de extensión del metro regional

Valparaíso. Recursos se insertan en aprobación de proyectos por más de 22 mil millones de pesos que beneficiarán a distintas comunas.

francisco farías

E-mail Compartir

Fondos por más de $ 22 mil millones visó ayer el Consejo Regional (Core) para la materialización de distintas iniciativas en la zona, destacando entre ellas la aprobación de recursos para iniciar los estudios de factibilidad de la extensión de Metro Valparaíso a Quillota y La Calera.

La noticia fue bien recibida por los alcaldes de estas comunas, quienes subrayaron la urgente necesidad de concretar el regreso de Merval.

En este sentido, el alcalde Quillota, Luis Mella, destacó que 'estamos muy contentos y agradecidos porque se está cumpliendo con el compromiso de que el tren pueda volver a nuestro territorio', mientras que su par de La Calera, Eduardo Martínez, agregó que esta iniciativa alberga una 'buena esperanza para que este estudio nos diga que es necesario que regrese el tren'.

Por su parte, el gobernador de Quillota, César Barra, destacó la relevancia que tiene el inicio de este nuevo proceso, sobre todo teniendo como horizonte que el metrotrén pueda mejorar 'la vinculación de la gente con el Gran Valparaíso'.

Frente a esta significativa aprobación de recursos que hizo el Core, el intendente Ricardo Bravo aseveró que se trató de hacer una distribución 'lo más equitativa para casi todas las comunas, porque no todas tenían iniciativas priorizadas'.

En este contexto, cabe consignar que todos los proyectos asignados corresponden a los incluidos en la Base Integrada de $ 72 mil millones. De esta se redujo el financiamiento de obras por $ 22.358 millones para llevar a cabo una ejecución responsable.

Entre las obras que fueron visadas destacan también la construcción de colectores de aguas lluvia en Los Andes ($ 2.534.520.000); la construcción de la extensión de la red de alcantarillado de la población Pompeya Sur de Quilpué ($ 1.310.192.000); el mejoramiento de la pavimentación de la avenida Tralcamahuida de El Quisco ($ 1.380.188.000); la construcción del sistema de alcantarillado del sector Piguchen de Putaendo ($ 1.101.787.000) y el mejoramiento del pavimento de la calle Belisario Montenegro de San Felipe ($ 743.216.000).

A su vez, se priorizó la construcción de un Cesfam para la comuna de El Tabo, de acuerdo al convenio de programación establecido entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud. Más adelante será planteado el Centro de Salud Familiar para Panquehue.

Para la Provincia de Valparaíso, en tanto, fueron aprobadas, entre otras iniciativas, el mejoramiento de aceras del sector balneario de Concón, el mejoramiento del Parque Italia de la Ciudad Puerto y la reposición del pavimento del circuito Barrio Puerto. En Viña del Mar, por su parte, se repondrá la Escuela 21 de Mayo y se iniciarán obras en la avenida Libertad en el sector de Villa Dulce.

Sin embargo, para el consejero regional Manuel Millones (UDI) quedó pendiente para la Ciudad Jardín la reposición de la calle Gregorio Marañón, proyecto que considera 'necesario para poder intervenir Agua Santa, dado que esta vía, cuando se licite de acuerdo al cronograma que hemos fijado como Gobierno Regional, para lo cual ya aprobamos 300 millones de pesos para los estudios de prefactibilidad, va a necesitar una vía alternativa para que se haga cargo de ese flujo. No obstante, si ello no ocurre, será imposible reponer la Variante Agua Santa'.

Pese a ello, aclaró que 'el compromiso que hoy (ayer) se adquirió es que esta obra sea aprobada en agosto junto a otros proyectos pendientes, como es el alcantarillado de Puchuncaví y otras obras importantes de Concón'.

$ 203.000.000 se aprobaron para el estudio de habilitación de la extensión del Metro Valparaíso hasta Quillota y La Calera.

$ 1.310.192.000 se destinaron para la construcción de la extensión de la red de alcantarillado del sector Pompeya Sur de Quilpué.

UVM inaugura clínica dental abierta a la comunidad

salud. Centro odontológico considera una atención sin costo.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Una moderna clínica con cincuenta plazas de atención odontológica inauguró ayer la Universidad de Viña del Mar (UVM), en la que además de prestar servicios de salud convencionales, se atenderá sin costo a pacientes con menores recursos, quienes solo deberán cancelar las radiografías.

Para ello la casa de estudios ya ha firmado varios convenios con juntas de vecinos de la Ciudad Jardín, hogares infantiles, escuelas especiales e instituciones de formación de técnicos profesionales. Así, quienes requieran de atención dental deberán dirigirse hasta la avenida Libertad 1348, quinto piso.

De acuerdo a la jefa de carrera de Odontología de esta casa de estudios superiores, Alejandra Rivera, 'el proyecto se planteó para que nuestros alumnos puedan realizar sus prácticas clínicas y será abierto a la comunidad para atender a todo tipo de pacientes, independiente de su sistema de salud'.

En tanto, el rector, Juan Pablo Rivera, señaló que 'los alumnos nos empujaron a levantar estas instalaciones, querían algo de alto nivel y respondimos con esta clínica, en la que además queremos colaborar como centro de práctica para otras instituciones'.

En la ocasión también estuvo presente el diputado Rodrigo González, quien destacó que 'es importante abrir a la comunidad centros tan potentes desde el punto de vista tecnológico y de la formación de los futuros odontólogos, ya que mejora los estándares de la educación superior'.

Una opinión similar tuvo el senador Francisco Chahuán, quien resaltó además 'la inversión que hizo la UVM', en tanto que la presidenta del Centro de Alumnos de Odontología del plantel, Pamela Erber, remarcó que 'es una de las pocas clínicas a nivel país para estudiantes en que la atención es gratuita y al estar en el centro de la ciudad, tenemos una gran cantidad de pacientes'.

Una de estas pacientes es Leila Márquez, quien se mostró 'contenta y agradecida. Los doctores son muy amables y comprometidos con su trabajo'.

650