Secciones

Choque de estilos entre Alemania y Argentina: estrategia versus táctica

fútbol y ajedrez. La final del Mundial se puede analizar también con los códigos del deporte ciencia.

E-mail Compartir

Mucho se ha hablado de partidos de fútbol que parecen de ajedrez, por parte de famosos comentaristas de TV, sin tener idea de lo que enuncian. En algunos casos, creen que se refieren a duelos defensivos o de trámite lento: confirma que no saben nada de ajedrez.

El deporte ciencia es un juego de estrategia total, de una dinámica no dimensionada por el común de las personas y en el que cada error es castigado enérgicamente. Se podría incluso decir que es un juego de suma cero, en el que los aciertos de uno se restan al rival y viceversa.

La estrategia contra la táctica será la característica fundamental que tendrá el encuentro por la final del Mundial. La sólida escuadra alemana que basa su juego en una planificación estratégica que sus futbolistas siguen a la perfección, contra un elenco argentino cuyo fundamento es que el equipo funciona en virtud de la inspiración de Messi.

En términos ajedrecísticos chocarán dos estilos disímiles, Alemania atacará en todos los sectores del campo (tablero), desplegando ordenadamente a sus jugadores (desarrollando todas sus piezas); mientras que Argentina esperará en campo propio (sin pasar de la cuarta fila).

El duelo será una verdadera defensa Caro Kann, en la que los germanos dispondrán de las blancas, tendrán ventaja de espacio y manejarán el centro del tablero, intentando causar daño por las bandas (flancos) con sus torres. En cambio, los sudamericanos se verán sometidos a una fuerte presión que tratarán de solucionar colocando algunos golpes liberadores en el centro para crear debilidades de contragolpe en campo rival.

Se enfrentarán la lógica (Alemania) contra la intución (Argentina). El cálculo frío indica que deben ganar los europeos en los 90 minutos, pero la chance Argentina es resistir activamente. Si el partido se alarga, en un descuido podría vencer la Albiceleste.