Secciones

Bombazo: Gobierno anuncia que invocará ley antiterrorista

seguridad. Peñailillo informó la decisión tras reunirse con el fiscal nacional. Los diputados de RN de la Araucanía acusan tratamiento de 'segunda categoría'.

HANS SCOTT/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El Gobierno decidió ampliar a delito terrorista la querella por la colocación de una bomba en un vagón del Metro en la estación Los Dominicos, en Santiago. Fue el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien anunció ayer que, en el marco de las acciones legales emprendidas por el delito mencionado, se tomó la decisión de ampliar dicho delito 'de tal manera de dar todas las condiciones, facilidades y sanciones para un hecho tan grave'.

El titular de Interior y Seguridad Pública informó de la decisión tras reunirse con el fiscal nacional Sabas Chahuán para abordar diversas materias sobre seguridad. En la cita participó también el subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy.

'Hemos presentado las querellas correspondientes y hemos decidido, a partir de la información que se nos ha entregado, ampliar la querella por hecho terrorista, de tal manera de dar todas las condiciones, facilidades y sanciones para un hecho tan grave como esto', dijo Peñailillo.

El secretario de Estado agregó que 'los antecedentes son reservados y parte de la investigación, tienen que ver con los horarios y la forma en que se instaló esta bomba en el Metro'. El jefe de gabinete explicó que 'creemos nosotros que hubo la intención de dañar a personas inocentes'.

Sobre la utilización de la ley antiterrorista, que el Gobierno había rechazado invocar hasta ahora, el ministro Peñailillo aclaró que pese a que un grupo de expertos y juristas trabajan en la modificación de la legislación, 'eso no quita que hoy hagamos uso del instrumento que hasta el momento tenemos'.

Cautela y prudencia

Por su parte, Chahuán señaló que es facultad del Gobierno invocar la ley antiterrorista agregando que 'si se invoca, se invoca con cautela y con prudencia'. El fiscal nacional además informó que decidió mantener al equipo de la Fiscalía Sur, a cargo de la investigación. Chahuán afirmó que ningún grupo se ha adjudicado la autoría del bombazo hasta ahora.

Al ser consultado sobre la supuesta existencia de imágenes del delito que podrían aportar en la investigación, Chahuán lo confirmó y señaló que 'es cierto que habrían algunas imágenes' pero explicó que el volumen es muy alto, por lo que tomará tiempo poder revisarlas, pero que 'se me ha informado que hay un equipo especial de la policía analizándolas'.

El secretario de Estado hizo hincapié enmarcar las diferencias entre este caso y lo que ocurre en la Araucanía. 'Creo que no tienen comparación los hechos', afirmó.

Los diputados de RN en dicha zona, acusaron al Gobierno de dar 'de segunda categoría' a esa región, por la decisión de no invocar la ley en ese caso.

Fijan plazo para las indicaciones a la reforma tributaria

legislación. El proyecto fue aprobado en general en el Senado.

PABLO OVALLE ISASMENDI/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Hasta el próximo 7 de agosto se recibirán las indicaciones que se ingresarán al proyecto de reforma tributaria, iniciativa que anoche, y tal como se esperaba, fue aprobada en general en el Senado, ratificando de esta forma el protocolo de acuerdo entre el Gobierno y la Alianza.

La iniciativa recibió 33 votos a favor, uno en contra (la senadora de Amplitud Lily Pérez) y una abstención (el parlamentario UDI Iván Moreira).

'Quiero agradecer el apoyo transversal recibido en el Senado', señaló el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, luego de la votación. 'Pocos países en el mundo pueden mostrar tanto consenso al llevar adelante una reforma de este tipo', declaró por su parte la presidenta de la Cámara Alta, Isabel Allende.

Cabe consignar que ayer, a las 16 horas, se dio inicio a la votación en general en el Senado de la moción impulsada por el Gobierno.

Pasadas las 20:30 horas, 22 de los 38 senadores que componen la Cámara Alta habían ejercido su derecho de intervenir y argumentar su postura frente al proyecto.

La votación comenzó luego de la lectura del informe de la Comisión de Hacienda del proyecto de reforma tributaria por parte del senador Ricardo Lagos Weber.

La iniciativa deberá pasar por la Comisión de Hacienda para el ingreso de las indicaciones y luego será votado en particular en la Cámara Alta. Posteriormente, la moción avanzará al tercer trámite legislativo en la Cámara Baja.

'Pasó de pésima a mala'

La senadora Lily Pérez, del Movimiento Amplitud, votó en contra de la iniciativa y manifestó que 'en Amplitud no somos contrarios per se a una reforma tributaria, pero sí a esta reforma tributaria, porque esta es una reforma mal planteada y mal resuelta, y por esa razón, aunque hoy (ayer) podamos ser en este Senado un voto minoritario, somos un voto de oposición'. Enfatizó que 'esta reforma tributaria pasó de pésima a mala'.