Secciones

Repatriación del cuerpo de la joven no será inmediata

Valparaíso. Consulado de Chile en Buenos Aires encabeza gestiones.

diario crónica.com.ar

E-mail Compartir

Un contacto permanente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con el Consulado de Chile en Buenos Aires mantiene el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, con el fin de conocer detalles de la investigación por el homicidio de la porteña Nicole Sessarego y también para saber las acciones que se están llevando a cabo para repatriar sus restos.

Sobre este último punto, precisó que conversó tanto con el embajador de Chile en Argentina, el exdiputado Marcelo Díaz (PS), como con el jefe de la legación consular en la capital trasandina, Raúl Sanhueza, quien está encabezando las gestiones para este efecto.

Frente a ello, aseveró que el procedimiento demorará algunos días, sobre todo teniendo en cuenta los estudios forenses que deben practicársele al cuerpo de la joven, los que son claves para determinar no solo la causa precisa de su deceso, sino también para determinar si existen evidencias que puedan dar luces del autor del homicidio acaecido en el hall de acceso del edificio donde vivía la joven estudiante de la UPLA, ubicado en la calle Don Bosco N° 4109.

En cuanto a los detalles del crimen, solo informó que el hecho habría ocurrido entre las 5 y 6 de la mañana y que la policía argentina analiza distintas hipótesis, sin descartar ninguna por el momento.

caso en estados unidos

Cabe precisar que el último hecho de sangre que afectó a porteños en el extranjero fue el ocurrido el 26 de febrero de 2009, en la localidad de Miramar Beach, Florida, Estados Unidos, donde los estudiantes Racine Balbontín (22) y Nicolás Corp (26) fueron ultimados a tiros por Dannie Roy Baker mientras las víctimas compartían con otros jóvenes en la vivienda signada con el número 12 del condominio Summer Lakes, incidente en el cual también resultaron heridos los viñamarinos Nicolás Cofré y Sebastián Arízaga, más el penquista David Bilbao.

Los jóvenes habían viajado a Estados Unidos junto a otros chilenos con el fin de trabajar por la temporada de verano bajo la modalidad 'Work and Travel'.

Tras un extenso juicio, Baker fue condenado en marzo del año 2011 a pasar el resto de sus días tras las rejas luego de recibir cinco cadenas perpetuas por el asesinato de los porteños. En tanto, aún continúa en desarrollo una demanda civil presentada en la corte del condado de Walton.