Secciones

Gobierno contrata a más de 50 personas para la reconstrucción, pero aún no entrega plan

VALPARAÍSO. Autoridades justificaron que más de la mitad del equipo contratado para abordar los requerimientos post incendio gane más de $ 1 millón mensual y aseguraron que 'en los próximos' días se conocerá el cronograma de obras.

emv

pablo tomasello

emv

E-mail Compartir

A tres meses de la peor tragedia ocurrida en la ciudad de Valparaíso en los últimos años, el Gobierno aún no da a conocer los detalles ni el cronograma de las obras que se harán en la zona devastada por el incendio de abril pasado, cerrando así la etapa de diseño del plan de reconstrucción de la parte alta de la Ciudad Puerto.

Pese a que el pasado 12 de junio, el delegado presidencial para la emergencia de Valparaíso, Andrés Silva, aseguró que el plan de reconstrucción sería anunciado dentro de los siguientes 30 días, todavía no se han hecho públicos los proyectos de largo plazo en los cerros porteños.

'Lo estamos trabajando. Hemos estado desarrollando una serie de reuniones, de acciones en coordinación con los distintos ministerios para ir programando las iniciativas de un plan de inversiones mayor. Esperamos que en los próximos días podamos dar a conocer el detalle de ese trabajo', afirmó Silva, declinando a entregar una fecha concreta para la publicación del plan global.

El personero de Gobierno agregó que 'las iniciativas ya las tenemos definidas. Hay proyectos a nivel de ciudad que tienen que ver con la conectividad, hay algunas obras que uno puede ya adelantar. Pensamos trabajar sobre la base de la prolongación de la avenida Alemania y sobre otros ejes importantes como El Vergel o Cuesta Colorada. Pero ahora es importante precisar, porque tuvimos que hacer una revisión más exhaustiva de los proyectos'.

Según datos extraídos desde el sitio Transparencia del Ministerio del Interior, durante el mes de junio se contaban 53 personas conformando los equipos especialmente organizados para abordar los requerimientos post siniestro. De ellos, 31 corresponden a la delegación presidencial encabezada por Andrés Silva y las otras 22 a la Intendencia de Valparaíso que resolvió reforzar algunas áreas.

Respecto a la definición de los cargos y a la elección de las personas, de las cuales 19 solo cuentan con estudios de enseñanza media, el delegado Silva explicó que algunos funcionaros optaron por renunciar a sus trabajos en otros servicios públicos para unirse a los equipos de la reconstrucción. De igual forma aseguró que todos tienen dedicación exclusiva, por lo que descartó que algunos profesionales reciban doble sueldo. 'Los equipos se han ido conformando con muchas personas que han ayudado. (...) Hay algunos voluntarios que después se quedaron trabajando', afirmó.

De la dotación de 53 funcionarios que recibieron honorarios en junio, 9 figuran con salarios superiores a los $ 2 millones (Andrés Silva, $ 7 millones) y 19 aparecen con remuneraciones mayores a $ 1 millón.

'Aquí no hay nadie que sea innecesario. El Gobierno no tiene personal que se dedique a instalar baños, el Gobierno no tiene personal que se dedique a pagar bonos de arriendo. Obviamente para eso es necesario contratar los equipos y poder reforzarlos', argumentó Silva.

Según el intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, el edificio de la calle Melgarejo también debió reforzar sus equipos para cumplir con las demandas surgidas tras el megaincendio.

Respecto a cómo se eligió al grupo de 22 personas que en junio figuraban en la lista de remunerados, el jefe regional señaló que se realizó de manera progresiva a medida que fue variando la intensidad de la urgencia. En tal sentido, adelantó que las nóminas de los meses próximos irán creciendo. 'Hay personas que todavía no aparecen, porque la tramitación de los contratos son más lentos', afirmó.

'Contactamos a distinta gente. Yo conocía a algunas personas que fueron haciendo cargo de tareas porque son gente de confianza. Écheme la culpa a mí. Cuatro personas que eran dirigentes del barrio que yo conocía les dije: 'Necesito que nos ayuden', y ellos nos ayudaron a distribuir alimentación entre el cerro y VTP (terminal de cruceros)', reconoció la autoridad, aludiendo a parte de las personas que no cuentan con un título profesional.

Bravo defendió las remuneraciones de las personas que se integraron a los equipos de la reconstrucción. 'Si tú tienes una asistente social que está 24 horas en el terreno, yo no tengo ningún problema en que gane un millón y medio de pesos', manifestó.

El diputado de Amplitud, Joaquín Godoy, ha sido uno de los que más ha criticado el trabajo que el Gobierno ha realizado tras el incendio. El parlamentario cuestionó que todavía no exista claridad con el cronograma integral de los proyectos que se ejecutarán.

'En general yo estoy muy preocupado porque lo que vimos en la interpelación fue que la ministra (de Vivienda) no tuvo un compromiso claro con plazos. Y eso, de la mano con la falta de ejecución en los cerros del plan de emergencia, a mi juicio, es una mezcla muy negativa. Por dar un ejemplo, estuve la semana pasada en el cerro Las Cañas y para 170 familias había 3 baños químicos', aseveró la autoridad. Aunque el Gobierno ha insistido en evitar que las familias habiten quebradas y zonas de riesgo de derrumbe, Godoy señaló que 'tampoco ha habido una planificación clara respecto a cuáles son los lugares en que se puede construir y cuáles no'.

Por el contrario, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, valoró los esfuerzos que hasta ahora ha realizado el Ejecutivo. 'Hoy día tenemos un Gobierno que ha respondido a los requerimientos que la ciudad le ha hecho a través de su municipio. Tenemos ya, hoy día, la posibilidad de ver la meta, en términos que están los recursos y la disposición para poder hacer las postulaciones. Y va a depender de nosotros poder tener un buen plan de desarrollo estratégico de los cerros siniestrados', sostuvo.

Respecto a los equipos que están impulsando las tareas, el jefe comunal se mostró de acuerdo con haberlos reforzado. 'Yo creo que es bueno dotar a la delegación, no solo de los profesionales adecuados, sino también de la cantidad de horas de trabajo que permitan que su accionar sea diligente. Por lo tanto, yo no tengo ningún tipo de cuestionamiento', afirmó el alcalde porteño, Jorge Castro.

28

7

'Cuatro personas que eran dirigentes que yo conocía les dije 'necesito que nos ayuden''

'Aquí no hay nadie que sea innecesario. El Gobierno no tiene personal que se dedique a instalar baños'