Secciones

Codelco descarta una posible 'situación crítica'

postura. El presidente del directorio aclaró que la firma estatal tiene desafíos y requiere financiamiento, pero descartó una situación de urgencia.

PABLO OVALLE ISASMENDI/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, aclaró que la situación financiera de la estatal 'no es crítica', pero que 'enfrenta un escenario de desafíos estratégicos importantes'. Según el directivo, aunque la cuprífera requiere un esfuerzo de financiamiento, 'tiene una excelente evaluación por parte de las clasificadoras de riesgo'.

De esta forma, el presidente del directorio de la minera estatal rechazó lo que calificó de 'interpretación periodística', a raíz de un informe publicado por el diario Pulso, y que hace mención a la reunión ordinaria de directorio de Codelco del 28 de marzo, que aprobó el Informe de Financiamiento para el Desarrollo de Codelco.

En el documento, según la versión, 'la estatal expuso al Ministerio de Hacienda la situación crítica en que se encuentra, tanto por la urgencia de avanzar lo más rápido posible en los proyectos estructurales como también por la necesidad de avanzar en ellos con fondos aportados por el Estado, pues el espacio que tiene para seguir endeudándose es más que limitado'.

De acuerdo a ese medio, el documento señala que la minera verá una disminución de 40% en su producción en 10 años si no puede ejecutar los proyectos estructurales. Lo anterior repercutiría en los excedentes que Codelco entrega al Estado por un menor valor cercano a los US$ 15 mil millones.

Landerretche aseguró que hace una semana Codelco emitió bonos que fueron recibidos 'con muchísimo entusiasmo' por el mercado de capitales.

'Hubo muchos interesados en la compra y las tasas que se obtuvieron fueron muy favorables', explicó el presidente del directorio. En función de esa señal, agregó el ejecutivo, 'hay es una situación de desafíos estratégicos que deben ser financiados'.

Landerretche dijo que los US$ 200 millones entregados recientemente por el Gobierno a la empresa es el 'inicio de la capitalización', y reiteró que la empresa espera contar con una ley de financiamiento de largo plazo que se tramitaría el segundo semestre del año, según el compromiso de la Presidenta Bachelet el 21 de mayo.

El vicepresidente de Administración y Finanzas y presidente ejecutivo (s) de Codelco, Iván Arriagada, dijo que la empresa invertirá este año montos similares a 2013, con cerca de US$ 4.000 millones. Respecto del financiamiento, explicó que se continuará con el mix de deuda, capitalización y recursos propios, y no descartó que Codelco recurra al mercado financiero este año. Respecto de potenciales cierres de operaciones (Chuquicamata y Salvador), Arriagada explicó que la cartera de proyectos busca dar continuidad a las operaciones más antiguas y que, de no realizarse esas inversiones en 5 a 6 años, podría existir la amenaza de cierre.

US$ 4.000

El Banco Central baja la tasa a 3,75%

reunión. El instituto emisor recortó la TPM en 25 puntos base con alusiones a desaceleración y freno en la demanda.

RODRIGO SÁENZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El Consejo del Banco Central acordó reducir la tasa de interés en 25 puntos base hasta 3,75% anual en su Reunión mensual de Política Monetaria.

En lo externo, el instituto emisor fundamentó su decisión en que los antecedentes 'confirman las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas, en particular de Estados Unidos, en tanto se observa un deterioro en las proyecciones de crecimiento para las emergentes'.

En su comunicado, el BC destacó el aumento del precio de las materias primas y del precio del cobre, además de la baja de los productos agrícolas.

En el ámbito local, el Consejo del Banco Central reveló que el ritmo de expansión de la actividad y la demanda ha seguido reduciéndose. 'A la caída de la inversión se ha sumado una desaceleración del consumo privado. Aunque se observan señales de menor dinamismo del mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene baja', agregó.

Respecto de la inflación, el Central afirma que en junio llegó a 4,3% anual y 'las expectativas de mediano plazo se mantienen en torno a 3% anual'.

El Consejo dijo que evaluará recortes adicionales de la tasa acuerdo a la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas.

Rubén Catalán, economista senior de BCI Estudios, afirmó que el comunicado del Central deja en claro que, 'tras evaluar el escenario inflacionario de los últimos meses las preocupaciones por una eventual espiral inflacionaria han cedido'. Un informe del Banco Santander afirmó que otro recorte en la tasa de interés podría verificarse en agosto o septiembre.