Secciones

En un mes 'Boss' saca de circulación 100 kilos de droga

Los andes. Can detectó un cargamento avaluado en $ 300 millones.

pdi

E-mail Compartir

Una vez más el perro detector de drogas 'Boss', del Servicio Nacional de Aduanas, se lució en plena cordillera de los Andes. Esta vez, su olfato dejó al descubierto un cargamento de 51,4 kilos de marihuana, avaluado en unos 300 millones de pesos, ocultos en el interior de un automóvil con patente argentina. En el último mes, los decomisos de Cannabis Sativa en el complejo Los Libertadores alcanzan los 100 kilos.

El operativo coordinado con la Policía de Investigaciones (PDI) permitió detener a un ciudadano argentino en el propio complejo, y a otros integrantes de la banda de traficantes en Los Andes.

En una revisión habitual, se levantó sospechas sobre un automóvil Ford Falcon. Lo anterior, sumado a la entrevista practicada a un nervioso conductor del vehículo, fue cercando el círculo. Con esa información el can detector 'Boss', un Golden Retriever de cinco años, culminó el trabajo marcando el lugar exacto donde viajaba oculta la marihuana.

El subdirector de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas, José Luis Castro, explicó que el esfuerzo de la banda delictiva por ocultar el cargamento fue infructuoso, pues fue detectado pese a que los paquetes se encontraban envueltos con papel alusa e impregnada con grasa roja.

Con esa información y detenido el chofer, un obrero de la construcción de nacionalidad argentina, de 44 años, los detectives dieron aviso al fiscal de turno, con quien se acordó gestionar una entrega vigilada. El sujeto salió desde Buenos Aires y tras pasar por Mendoza intentó llegar con el cargamento hasta Santiago.

El subcomisario Luis Belmar, subjefe de la Brigada Antinarcóticos de Los Andes de la PDI, comentó que el procedimiento de entrega vigilada terminó con la captura de otros tres integrantes de la banda, que operaban como financistas. Se trata de dos chilenos y un argentino que mantenían su centro de operaciones en la comuna de Puente Alto.

'Boss', hijo de Kiara y Brako, fue entrenado en la Aduana de Los Andes para detectar marihuana, cocaína, heroína y tabaco. El 18 de junio detectó otros 50 kilos 663 gramos de marihuana. También ha dejado al descubierto contrabandos de animales exóticos.

Agro de la zona se mantiene optimista, pero con cautela

Lluvia. Regantes dicen que permanece el mal registro de los últimos tres años y seremi asevera que estarán alertas aun cuando aumente el agua caída.

emv

E-mail Compartir

Con cautela se toma el sector agrícola de la Región de Valparaíso los cerca de 25 milímetros de agua caída que en promedio dejó el sistema frontal del lunes. Cautela, además, respecto de los pronósticos que se refieren a un mayor nivel de precipitaciones para los próximos meses, con la posible confirmación de la presencia del fenómeno El Niño. Esto último porque los estragos que ha dejado en el sector una sequía que ya traspasa media década, hace mirar con recelo hasta el más optimista.

A partir de la información agrometeorológica preparada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura, el déficit pluviométrico aún causa preocupación. De acuerdo a los últimos reportes, la lluvia del lunes dejó según la zona: Calle Larga 5,6 mm; Rinconada 7,1; Limache 24,7; Olmué 32,6; Villa Alemana 24,2; Cabildo 8,3; La Ligua 7,8; Petorca 6,6; Hijuelas 22; La Cruz 20,7; Quillota 18,8; y Santo Domingo 8 mm, entre otras.

El gerente de la Junta de Vigilancia de la 3ª. Sección del Río Aconcagua, Santiago Matta, sostuvo que las últimas precipitaciones dejan algo de tranquilidad en los valles, al tiempo que explicó que aún existen altas expectativas en el sector ante las precipitaciones tardías anunciadas para agosto y septiembre, producto del Fenómeno El Niño en el país.

Sin embargo, a juicio de Matta, la llegada del mencionado fenómeno meteorológico, ya se está percibiendo con temperaturas más altas que el año pasado lo cual, como contrapartida, hace temer un adelantamiento de los deshielos en la alta cordillera, que finalmente podrían afectar las fuentes de agua para abastecer al sector en verano. 'El riesgo es que se mantiene menos la nieve en la Cordillera que para nosotros, al no tener embalses hoy, es importante, porque la ocupamos como un embalse natural, y por tanto creemos que los deshielo se producirán antes de noviembre-diciembre que es cuando normalmente se producen', advirtió.

'Con las lluvias de ayer (lunes) -continuó Santiago Matta- quedamos prácticamente igual que el promedio de los últimos tres años, que han sido malos años, pero esperamos que según los pronósticos, las lluvias vengan de forma más tardía, y con más intensidad en lo que queda en julio y agosto'.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, manifestó que las lluvias del lunes solo dan un descanso al agro y que por tanto las autoridades del sector mantendrán la política de la sequía.

Lo anterior, a su juicio, se ve reforzado en la idea que, aun cuando llueva más en los próximos meses de invierno, su cartera mantendrá o intensificará las inversiones en materia de riego. 'Eso será sí o sí. Redoblaremos esfuerzos y aunque mejoren las condiciones vamos a seguir nuestro plan de inversiones, o sea, no nos vamos a quedar sentados mirando cómo llueve, sino que vamos a seguir enfrentándonos con la idea de que la sequía vino para quedarse'.

Y agregó: 'Escuchaba a un meteorólogo decir que estamos en 50% de la pluviometría normal en la Región. Eso preocupa porque pese a que se dijo que iba a llover bastante, las precipitaciones no han sido tan intensas'.

Tras décadas de espera Limache pavimentará su avenida Costanera, que corre paralela al Estero

Consejo Regional. Tras una corrección de los montos, la Comisión de Inversiones del Core priorizó el financiamiento del estratégico proyecto en Limache Viejo.

google maps

E-mail Compartir

La pavimentación de la avenida Costanera, que desde las cercanías del Puente Limache se extiende paralelo al estero por su rivera sur, está próxima a ser una realidad. Y no solo esta estratégica arteria, sino que además la extensión de Echaurren Viva Chile y Olmos, importantes calles del sector Limache Viejo, cuyas mejoras fueron postergadas por largas décadas.

El pasado lunes la Comisión de Inversiones del Consejo Regional (Core), aprobó por unanimidad el proyecto 'Mejoramiento Pavimento Circuito Echaurren-Costanera-P. Romano de la Comuna de Limache', por lo que ahora resta esperar la ratificación de la iniciativa en el pleno de esta instancia del próximo 21 de julio.

La obra demandará una inversión total cercana a los 600 millones de pesos, y además de mejorar la conectividad entre Limache Viejo y San Francisco de Limache, pondrá en valor uno de los sectores más característicos de la ciudad, a un costado del Estero, y en cuyas cercanías se encuentra importante equipamiento comunitario, como el gimnasio, corrales y una piscina municipal, y la Medialuna Melchor Alegría, además del Santuario de la Virgen de Las 40 Horas, entre otros.

'Agradezco a los consejeros regionales, especialmente a Evelin Mansilla, Cristian Urrea y Sofía Faúndez, por el apoyo transversal y aprobación por unanimidad de este proyecto, que pasará al pleno el 21 de julio próximo. El retraso será mínimo, de una semana, teniendo en cuenta lo importante que este proyecto es para la comuna', dijo el alcalde de Limache, Daniel Morales.

'Esto nos da más ánimo y energía -agregó el jefe comunal- para seguir trabajando, ya que vendrán otros proyectos y esperamos tener el mismo apoyo y respaldo de los cores de distintas tendencias políticas, lo que hace más importante y refleja el trabajo en equipo que somos capaces de desarrollar en Limache y la provincia de Marga Marga'.

Cabe recordar que el proyecto no fue priorizado en la partida presupuestaria de la semana pasada debido a una corrección en el monto final que demandarán las obras, y que deberían ser licitada en las próximas semanas.

Tras una estimación final, el proyecto se revalorizó en cerca de 108 millones de pesos, recursos que fueron aprobados el lunes por la Comisión de Inversiones del Consejo Regional de Valparaíso.

600