Secciones

Confirman cuartel en Camino La Pólvora para combatir los incendios forestales

Emergencia. Intendente Ricardo Bravo dio la noticia ayer en San Antonio.

Intendencia

E-mail Compartir

Tras un esfuerzo mancomunado entre el Cuerpo de Bomberos y el Gobierno Regional de Valparaíso, ayer se inauguró el nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de San Antonio. Está edificación de tres pisos dispone de sala de máquinas, camarines, sala de estar, servicios higiénicos, oficinas administrativas y dependencias para la guardia nocturna, que cobijan a tres vehículos de operaciones y rescate; y su construcción pudo hacerse con financiamiento del Gobierno Regional que en 2009 entregó 21 millones de pesos para el diseño; y el año pasasdo, agregó otros 640 millones para su concreción.

En la ceremonia, encabezada por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Antonio Enrique Berríos y otras autoridades de la zona; también estuvo presente el Intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, quien resaltó la labor de quienes trabajan al servicio de los demás, valorando la decisión que han adoptado las autoridades locales de San Antonio de construir nuevos cuarteles, uno en la parte alta de la comuna, otro en Llo Lleo y un tercero en beneficio de la Cuarta Compañía, que se sumarán al que ya está en funcionamiento.

También aprovechó la instancia para anunciar la construcción de nuevos cuarteles en los sectores altos de Valparaíso, en el sector del Camino La Pólvora, y San Antonio, para prevenir y combatir futuros incendios forestales y evitar las tragedias como la sucedida en abril pasado.

'El tema de los incendios forestales nos ha dejado una triste experiencia y por lo tanto vamos a tener que ser capaces de constituir y construir alternativas destinadas a mejorar las respuestas ante ese tipo de fenómenos', sostuvo; agregando que también se impulsará una temprana construcción de cortafuegos en las zonas boscosas y la compra de nuevos vehículos para estas operaciones.

La construcción cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, por tratarse de decisiones que contribuirán a una nueva política para controlar los incendios forestales y brindar mayor seguridad a la población. Prontamente daría a conocer más detalles sobre estas novedades.

El duro drama de una familia quilpueína por paro en Bolivia

Marga Marga. Teresa Cabrera tiene a sus hijas Claudia y Brasilia atrapadas en Uyuni. Gobernador Gianni Rivera hace gestiones para evacuarlas.

Facebook teresa cabrera

E-mail Compartir

Un duro momento está pasando la quilpueína Teresa Cabrera, luego de enterarse el martes en la noche que sus hijas Claudia y Brasilia se encuentran sin poder salir de Uyuni, Bolivia. 'Hace poquito hablé con Claudia y lo están pasando mal. Tienen mucho frío, la temperatura está bajando, no tienen ropa, comida ni dinero porque como hoy (ayer) es feriado ¿de dónde le mando?', cuenta con angustia la mujer que, además, cuida a su padre enfermo.

Las chicas venían de regreso de sus vacaciones en el país altiplánico en bus. Sin embargo, este no pudo pasar la frontera hacia Calama por el riesgo de ser apedreado, producto del paro cívico que enfrenta la ciudad y que también afectó a otros buses que quisieron abandonar la ciudad rumbo a Sucre y Potosí.

pronta solución

'Llevamos dos días acá, estamos ya sin dinero, además que están subiendo los valores', relató Claudia Serrano Cabrera a radio Bíobío cuando hizo la denuncia de su caso, y agregando que la solución al paro no se veía rápida porque es de carácter indefinido. 'Estamos pidiendo al consulado que nos apoye', remató.

Por su parte, su madre también hizo un llamado a las autoridades para poder sacar a sus chicas del lugar, sobre todo a Brasilia que necesita medicamentos porque sufre discapacidad mental, y al resto de los chilenos que están en las mismas condiciones, la mayoría de ellos mujeres jóvenes que estaban también de vacaciones.

La respuesta provino del gobernador de Marga - Marga, Gianni Rivera, quien se mostró preocupado por las situación de las hermanas y de otra quilpueína identificada como Gladys Osorio, profesora de la zona.

Tras conocer el caso, Rivera tomó contacto con su similar de El Loa, Claudio Lagos, y con personal de la Cancillería para tratar de agilizar el problema. 'Estamos en monitoreo constante', sostuvo; agregando que 'se están haciendo diligencias que permitan contar con la colaboración de las autoridades locales', a fin de conseguir su evacuación que podría concretarse la madrugada de hoy.

El gobernador, por otra parte, informó que tras contactarse con las tres mujeres supo que, pese a que acceden con dificultad a alimentación, se encuentran en buenas condiciones y a la espera de poder emigrar, la que tendrían que hacer al interior del bus ya que no tienen donde alojar. Además, aclaró que su par de El Loa está tomando contacto con las autoridades bolivianas para poder ver una forma de ayudar a las mujeres que tampoco cuentan con servicios básicos.

Teresa Cabrera agradeció las gestiones realizadas por Rivera, sin embargo, sigue preocupada. Y no es para menos, ya que se siente impotente de no poder hacer más por sus hijas. Para ella, las personas que se encuentran en paro 'son malos', porque dejaron 'encarrados los buses', siendo que no tienen nada que ver con el problema que los afecta.

El gobernador de Marga Marga, además, manifestó que se mantendrá en contacto con la familia de las afectadas a la espera de saber más novedades de lo ocurrido.

'Se están haciendo diligencias que permitan contar

21

3

El lunes llegarían ochos nuevos paramédicos a Urgencias del Van Buren

Salud. Por el momento sigue el paro, que es apoyado por el Colegio Médico.

pablo tomasello

E-mail Compartir

En junio pasado los médicos de la Unidad de Emergencias Adultos del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso presentaron a las autoridades del recinto asistencial sus demandas en cuento a la falta de recursos, camas, insumos y personal. Según han dicho, la cantidad de consultas diarias que atienden en promedio es de 400, mientras que la de pacientes hospitalizados bordea las 55, distribuidos en un espacio físico diseñado solo para 18.

Ante la falta de respuesta, decidieron irse a paro. La movilización ayer completó tres días, y está siendo solventada a través de turnos éticos; mientras que la entrega de medicamento y el control de pacientes, entre otros, fueron derivadas a los consultorios, según explicó la presidenta de la Fenats del recinto Cecilia Alday.

La movilización por estas demandas fue apoyada por el Colegio Médico, cuyo presidente regional, el doctor Juan Eurolo, comentó que lo que sucede en el recinto 'es una situación vergonzosa que tiene que terminar'. Considera, además, que parte del problema es la falta de jefatura de la Unidad: 'Es una situación inédita que un servicio de la importancia que tiene la posta del Van Buren lleve casi un mes sin que nadie haya reemplazado a la jefa, que era la Dra. Gloria Fuentes', sostuvo; agregando que el cargo se le ha ofrecido a varios facultativos, pero ninguno ha estado dispuesto a asumir la responsabilidad de un servicio con el nivel de atochamiento que presenta la posta porteña.

Si bien el tema lo está viendo el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, la presidenta de la Fenats indicó que ya se sostuvo una reunión con el director (s) del establecimiento, doctor Luis Ponce, quien le adelantó que este lunes llegarían 8 personas a ocupar cargos de paramédicos.

'En 10 años Valparaíso ha cambiado y crecido mucho, y todas las personas llegan al hospital', sostiene Alday sobre la necesidad de ampliar la sala. El doctor Eurolo, por su parte, está consciente de esta necesidad y tiene una posible solución, a partir de uno de los pisos que hasta ahora solo es ocupado por oficinas: 'Yo creo que si se le agregara ese piso completo al Van Buren, donde caben aproximadamente 60 camas, se podría desatochar la Unidad'. Por ahora, ambos esperan que el tema se solucione rápido para así seguir prestando los servicios requeridos.