Secciones

El particular encuentro entre Hahn y Lihn

E-mail Compartir

En el libro 'El otro Lihn. En torno a la práctica cultural de Enrique Lihn', de Óscar Sarmiento, aparecen 17 entrevistas a personas cercanas del poeta. Entre ellas a Óscar Hahn, quien relata el particular encuentro que tuvo con el autor en casa de Nicanor Parra, donde asistió con algunos compañeros de Universidad invitados por el antipoeta.

'Llegamos ahí y estaba Enrique. Él tuvo una actitud que nos molestó bastante a todos, que fue que él conversaba con Nicanor y nos ignoraba a nosotros totalmente, como que no estuviéramos ahí', cuenta y agrega: 'Nicanor trataba de integrarnos a nosotros, o sea, hablaba mirándonos y todo, pero él (Lihn) no nos miraba. Nos ignoraba totalmente'.

Sin entender muy bien las razones, cuando estaba en Arica Lihn lo buscó y durante todo el tiempo que permaneció en la ciudad nortina compartieron varios momentos. Después volvieron a encontrarse en EE.UU. y luego en Santiago. Así se fue cimentando una amistad entre dos personas que no tenían mucho en común, como afirma el autor de 'Pena de vida': 'El carácter mío es muy distinto al de Enrique y mi poesía también. Y sin embargo, él mostraba todo este interés enorme en mi poesía que a mí me parecía raro'.

Lastra y Hahn se reencontrarán con Enrique Lihn esta tarde en Valparaíso

Literatura. Los poetas y amigos del fallecido autor lanzarán el libro de diálogos que reeditó la editorial de la UV.

memoriachilena.cl

E-mail Compartir

Corría 1952 cuando el poeta Pedro Lastra se encontró por primera vez con Enrique Lihn. En aquel tiempo, el poeta capitalino ya había publicado su libro 'Introducción a la poesía de Nicanor Parra', lo que dio paso a una conversación sobre poesía y a una amistad que se mantuvo hasta la prematura muerte de Lihn el 10 de julio de 1988.

'Lo que me sorprendió fue su facultad verbal, su lucidez en la reflexión sobre la literatura y la vida', recuerda con cariño Lastra. Esta fascinación provocó que en 1978 decidiera grabar los diálogos que mantenía con su amigo, mientras este estaba becado por la Fundación Guggenheim en Nueva York.

Fue un año de reuniones y más de 30 horas de registro. Al intenta transcribirlas, ambos poetas se dieron cuenta que era casi imposible llevar la oralidad al escrito de manera exacta, por lo que reanudaron el diálogo por escrito, aunque conservando la 'espontaneidad' que caracteriza cualquier encuentro entre amigos.

Así surgió 'Conversaciones con Enrique Lihn', editado por primera vez en 1980 en México, y que fue reeditado en 1990 y 2009 en Chile. Ahora vuelve a las librerías gracias a la Editorial Universidad de Valparaíso, texto que será presentado hoy (19 horas) en el aula magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso. En el evento participará el mismo Pedro Lastra y Cristián Warnken, director del sello. Ellos además estarán acompañados del Premio Nacional Óscar Hahn, quien también cultivó amistad con Lihn (ver nota relacionada).

La obra se inicia con 'La historia del método', texto que está firmado por Lastra y Lihn y en el cual aseguran que es el 'producto de un trabajo dual' que supera la convencional división de roles entre entrevistador y entrevistado, que es tan propia del área periodística. Sigue con 'Prehistoria de un poeta', en que predomina un registro autobiográfico con los recuerdos de niñez del autor de 'Poesía de paso' con varias anécdotas de su paso por la escuela y el Bellas Artes; además de su relación familiar con los dibujantes Gustavo Carrasco y Jorge Délano, Coke.

Después sigue 'En los alrededores de la Pieza Oscura', en la que los poetas hacen una crítica a la obra publicada en 1963, y la cual reúne los versos escritos entre 1952 y 1963. En este apartado, Lihn desarrolla el concepto de 'poesía situada'.

En otros capítulos se centran en la literatura en general, haciendo referencia a varios autores, entre ellos José Luis Borges, a quien aprecia solo como narrador, y Gabriela Mistral, de la cual cree es una escritura excepcional 'incluso en prosa', aunque irónicamente dice que 'encontrar demodé a la Gabriela se ha ido convirtiendo en un imperativo del gusto'.

El libro también contiene una set de fotografías en las que el poeta santiaguino aparece junto a famosos escritores. Pedro Lastra dice que esta nueva versión -que ya está a la venta a $ 9.000 en librerías de la región- no tiene muchas variantes en su contenido. Pero sí 'en esta edición se incorporó un pequeño texto de Adriana Valdés', llamado 'Dos poemas, un encuentro', en la que se unen versos escritos por Lihn antes de su muerte con uno creado por Lastra dedicado a su amigo, y que coincidentemente tenía el mismo imaginario. Ambos poemas estaban en manos de la ensayista desde que con Pedro Lastra editara el libro póstumo de Lihn 'Diario de muerte', que fue publicado en 1989.

Para Lastra la incorporación de este texto es 'emocionante', porque su poema fue escrito cuando ya sabía que Enrique Lihn estaba siendo consumido por el cáncer, y permanecía en contacto telefónicamente con él porque seguía residiendo en EE.UU. De ello, su amistad con el autor y el libro será la conversación que desarrollarán los tres escritores esta tarde.