Secciones

Nueva comisaría de Carabineros estará lista en diciembre

Villa Alemana. Albergará moderno sistema de televigilancia de la comuna.

intendencia

E-mail Compartir

Un 32% de avance completaron las obras de construcción de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana. El edificio de tres pisos, que albergará a todas sus dependencias comunales, demandó una inversión institucional de 1.640 millones de pesos y se espera su entrega para fines de diciembre del presente año.

La mañana de ayer, autoridades regionales y provinciales, encabezadas por el intendente Ricardo Bravo, visitaron las obras junto a los máximos representantes de Carabineros de la zona. El jefe regional sostuvo que la obra se enmarca en un plan de inversiones mayor en infraestructura policial, judicial y penitenciaria en la zona, que contempla una cartera cercana a los $ 18 mil millones para el periodo 2014-2015.

'Con este edificio (Villa Alemana) yo diría que se va a poder explotar dos cosas: primero las capacidades técnicas de Carabineros en mejorar su infraestructura y lo que no es menos importante, que tengan todas las condiciones para que su trabajo se pueda realizar con la mayor eficiencia. Y también, para que el personal tenga las garantías de las condiciones de habitabilidad, que no es menos importante, porque son personas como cualquiera y se merecen el respeto del Estado', sostuvo Bravo.

El proyecto se complementará con un centro de televigilancia compuesto por una red de cámaras en el centro y la periferia de la ciudad, y que operará precisamente desde la nueva Comisaría.

El gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, comentó que son '150 millones de pesos destinados a Villa Alemana, donde en conjunto con el municipio se va a instalar estas cámaras en toda la comuna. Es un avance importante para el combate a la delincuencia, pero también para el combate a la droga'.

'Es un avance importante para el combate a la delincuencia, pero también para el combate a la droga'

Policía saca de circulación a dos traficantes de drogas en Villa Alemana

Decomiso. Más de mil dosis de pasta base de cocaína y de marihuana fue decomisada por Carabineros.

gobernación

E-mail Compartir

Dos microtraficantes de droga detenidos y 950 papelillos de pasta base de cocaína, 24 bolsas de la misma droga, 126 papelillos de marihuana y 75 mil pesos en efectivo incautados, fue el resultado de un operativo efectuado por Carabineros de Villa Alemana.

Al mando del mayor Pablo Silva, los efectivos policiales interceptaron la noche del martes a dos individuos mientras vendían droga a una consumidora. El accionar policial fue tan rápido que tanto vendedores como la compradora no alcanzaron a deshacerse del producto.

El accionar policial se concentró en el sector poblacional Paul Harris de Villa Alemana.

Los dos detenidos pasaron a audiencia de control de detención la mañana de ayer, mientras que la consumidora fue puesta en libertad.

'Resulta muy exitoso el trabajo que se realiza en Villa Alemana en relación al combate de este flagelo. Así se lo he hecho saber al mayor Silva, con quien he compartido en varias ocasiones en distintas poblaciones y comunidades, justamente en reuniones con juntas de vecinos y dirigentes sociales. Sin embargo, sabemos que no debemos bajar la guardia', manifestó el gobernador provincial, Gianni Rivera, quien ayer visitó las dependencias policiales para felicitar al personal que desbarató dicha red de tráfico.

Defensa de Kittsteiner afirma que solo era un coordinador

caso fraude. Estiman que declaración del exintendente Raúl Celis será fundamental en el juicio que se inició hace una semana.

emv

E-mail Compartir

Transcurridas dos semanas en el juicio que lleva adelante la Cuarta Sala del Tribunal Oral de Valparaíso por el llamado caso fraude y en el cual los tres imputados en la causa decidieron declarar, ya hay ciertas líneas de acción establecidas por las partes.

Claudio Uribe, Sergio Núñez y Enrique Kittsteiner renunciaron a su derecho a guardar silencio y en sus testimonios relataron su versión de los hechos, resaltando que el exjefe regional, Raúl Celis, tenía conocimiento de las aprobaciones y gestiones de proyectos. Por ello es que la defensa de cada uno de los acusados ha señalado que el testimonio del exintendente, que se concretaría la próxima semana, es fundamental.

En lo particular, el abogado de Enrique Kittsteiner, Gonzalo Ángel manifestó que su defendido no tenía las facultades que se le atribuyen en el marco del proceso.

'Quiero ser categórico, al señor Kittsteiner se le ha tildado en una forma sensacionalista por parte del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado en que él sería un alto funcionario del Gobierno Regional y eso no es así', afirma el profesional.

Angel señala que, de acuerdo al contrato de trabajo de su cliente, ello no corresponde a la realidad. 'En mi opinión, me parece que dentro del Gobierno Regional no tenía facultades ni siquiera para administrar su clóset, no tenía personal, dineros ni caudales a su cargo. Lo que hace el exintendente es tratar de delegar ciertas funciones en el señor Kittsteiner, pero estas instrucciones ni siquiera se dieron por escrito, o sea, una informalidad absoluta', advirtió el abogado.

Agregó que su defendido era solo un coordinador en el sistema que imperaba en cuanto a la aprobación de proyectos. 'Sobre el cuoteo (Kittsteiner) dice que el señor intendente tenía el 30% de cuotas asignadas y los 28 cores tenían el 70%, y él lo que hacía era ser el enlace o coordinador, pero más allá de eso no tiene ninguna responsabilidad', afirmó.

ACREDITAR LOS HECHOS

En tanto, por parte de la Fiscalía, la estrategia principal en esta parte del proceso es dejar claramente establecido los hechos y la participación de los imputados, y de allí la gran cantidad de testigos catalogados como 'técnicos', que han dado testimonio de la forma que tenía de operar el Gore, haciendo hincapié en los proyectos cuestionados que fueron tramitados a través de la organización 'Valparaíso Joven'. 'Queremos abordar el caso de manera integral con testigos como policías y otros funcionarios técnicos para que nos ilustren cómo funcionaba realmente el Gobierno Regional en este tipo de concursos, para después entrar con otro tipo de testimonios más puntuales', manifestó el fiscal José Uribe.

Es así que ayer prosiguió con su testimonio el auditor del Gore, Osvaldo Maldonado; siguiendo con el secretario general de la USM, Jerome Mac Auliffe, y el funcionario de la Policía de Investigaciones Marco Muñoz.