Secciones

Municipio porteño apoyará organización del Carnaval de los Mil Tambores en octubre

emv

valparaíso. Facilitará recintos y gestionará aseo y seguridad.

E-mail Compartir

Con recintos para la realización de actividades y el alojamiento de las comitivas foráneas aportará el municipio porteño a la realización en octubre del Carnaval de los Mil Tambores.

La organización de Mil Tambores y la administración municipal también sostuvieron un común acuerdo para mejorar los aspectos de seguridad en las calles y llevar un control total del aseo. Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que 'apoyaremos una vez más los eventos culturales de la ciudad, ahora debemos canalizar cuáles serán los colegios y distintos recintos con los que contamos para apoyar la celebración de los mil tambores'. Agregó que durante los próximos días junto a la Dirección de Cultura entregarán el detalle de los horarios, presentaciones y recintos.

Niños damnificados tuvieron jornada de arte en el Baburizza

valparaíso. Participaron de taller y recorrieron la ciudad.

miguel campos

E-mail Compartir

Un recorrido por Valparaíso, que incluyó visitas a la Plaza Sotomayor, el ascensor El Peral y el Museo Baburizza, realizaron ayer más de diez niños afectados por el megaincendio que en abril arrasó con áreas de siete cerros porteños.

Acompañados de sus padres, los niños participaron en el museo de un taller de pintura pavimental, mientras los adultos disfrutaron de la película 'A Valparaíso'.

La actividad se enmarca en el programa que el municipio porteño está desarrollando a través de la dirección de Desarrollo Comunitario y la Delegación Municipal de Reconstrucción, que permite que los niños desarrollen sus capacidades de resiliencia a través de la incorporación de imágenes, producto de actividades recreativas y culturales.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, dijo que 'estamos muy satisfechos con este programa que nos permite compartir estas vacaciones con los niños de las zonas siniestradas, además de entregarles la posibilidad de disfrutar de estos días libres a través del mundo del arte y la cultura, gracias al apoyo de los museos'.

Quilpueínas llegan a Chile tras 3 noches atrapadas en Bolivia

Marga marga. La madre de Claudia y Brasilia Serrano Cabrera denunció falta de apoyo por parte del consulado de Chile en el país altiplánico.

facebook teresa cabrera

E-mail Compartir

Tras una dura batalla que implicó pasar hambre, frío y correr riesgos para su integridad física, debido a un agresivo paro cívico que les impidió seguir su viaje, las tres quilpueínas que permanecían atrapadas junto a otros 18 chilenos en la ciudad de Uyuni, en el suroeste de Bolivia, volverán a pisar suelo nacional. Cerca de las 9 horas de hoy, nueve mujeres del grupo de compatriotas cruzarán la frontera en un vehículo particular que las llevará hasta San Pedro de Atacama.

Las oraciones de Teresa Cabrera, madre de Brasilia y Claudia Serrano Cabrera, quien movió cielo y tierra para tener de vuelta a sus dos hijas, obtuvieron respuesta. Tras el pago de $ 150.000 a un ciudadano boliviano, las jóvenes de 30 y 35 años, junto a la profesora Gladys Osorio, podrán volver a su rutina y olvidar la pesadilla que les significó estar durante tres noches a la merced de un pueblo que se opone a la construcción de un terminal de buses en la zona.

'Por fin tengo buenas noticias, gracias a un joven boliviano que les arrendó una camioneta 4x 4, mis hijas junto a otras seis mujeres podrán regresar a Chile', aseveró la madre de las jóvenes, Teresa Cabrera.

La mujer, oriunda de Quilpué, explicó a este Diario que la camioneta contratada dejará a las jóvenes en la ciudad de San Pedro de Atacama, lugar donde otro vehículo, facilitado por la empresa minera donde trabaja una de sus hijas, las recibirá para llevarlas hasta la ciudad de Calama.

Teresa Cabrera agregó que desde la noche del pasado martes han contado con el apoyo del gobernador de la Provincia de Marga Marga, Gianni Rivera. Sin embargo, asegura que otras autoridades hicieron oídos sordos a sus solicitudes.

'No tuvimos el apoyo de las autoridades, del consulado nos dijeron que tenían cosas más importantes que hacer. Solo el gobernador de Marga Marga, el señor Gianni Rivera, se comunicó constantemente con la familia y también con ellas', concluyó.

Por su parte, Rivera manifestó que 'hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance. Estuvimos siempre en contacto con el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, barajamos distintas opciones y finalmente los propios chilenos gestionaron la contratación de una empresa boliviana, por lo que mañana (hoy) llegarán a Chile'.

'Por fin tengo buenas noticias, gracias a un joven boliviano que les arrendó una camioneta'