Secciones

Eyzaguirre: 'Todos los actores sociales están invitados a opinar'

Limache. Ministro de Educación visitó un campamento escolar de invierno en el embalse Lliu Lliu.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

De visita en Limache, en un campamento escolar de invierno en la localidad rural de Lliu Lliu, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, reiteró la disposición del Gobierno a buscar un diálogo fluido con el máximo de actores posible, a objeto de terminar de perfilar los aspectos que contendrá finalmente la reforma a la educación.

'Nosotros necesitamos consultar al máximo la opinión de todos los actores para hacernos de manera transparente una idea de qué es lo que podemos presentar y someterlo al Legislativo para que esto se apruebe… En el caso de la educación hay mucha posición tomada por parte de muchos actores y es menester tratar de incorporar a los más posibles y que todos los procesos vayan siendo debidamente informados para poderlos sumar', sostuvo Eyzaguirre.

'Ayer -prosiguió el secretario de Estado- convocamos a una gran jornada de participación, por tanto todos los actores sociales están invitados a dar su opinión, a registrarla de manera transparente en las páginas web que hemos habilitado para tal efecto. Pero, obviamente, al final del día, en una democracia representativa, el Ejecutivo y el Legislativo serán los que van a ir resolviendo esa materia de ley tratando de interpretar de mejor manera a la ciudadanía, como es el deber de cualquier gobierno'.

Nicolás Eyzaguirre aprovechó simbólicamente la actividad de Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) en un hermoso escenario natural junto al embalse Lliu Lliu, para hacer un llamado a la ciudadanía y los sectores políticos a buscar acuerdos

'Le pediría a los medios de comunicación que hagan una pausa en vacaciones, a la contingencia, a lo que nos divide, y que le muestren a Chile que actividades como estas son aquellas que tienen que generar un consenso entre todos los chilenos. Esto es una colonia de vacaciones de invierno de niños que jamás habían tenido la oportunidad de estar de vacaciones. ¡Cómo va a ser posible que llegando al umbral del desarrollo los chilenos no nos pongamos de acuerdo para que todos los niños y niñas de Chile tengan la oportunidad de tener una educación digna y de calidad! Y, además, tener la oportunidad de compartir tanto en invierno como en verano en colonias de vacaciones'.

Respecto a lo difícil que ha resultado para el Ministerio de Educación llegar a acuerdos con la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), el ministro Eyzaguirre recordó que se trata de una organización autónoma y reiteró que su cartera respetará los procesos internos de los universitarios chilenos. 'Decidirán ellos en qué forma y en qué carácter hacen su aporte', precisó.

El secretario de Estado reiteró que ni la reforma tributaria ni la reforma a la educación serán negociadas entre cuatro paredes ni con 'arreglines', a propósitos de voces disidentes a los acuerdos en materia de reforma tributaria.

Sobre la molestia de los rectores agrupados en el Consejo de Rectores de Universidades de Chile, porque estiman que no han sido tomados en cuenta en la discusión de la reforma educacional, Eyzaguirre lo consideró como una señal positiva pues, a su juicio, refleja el deseo de participación.

Municipios de tres países se reúnen en Quillota para conocer experiencia local

Colaboración. Delegaciones valoran la cooperación entre pequeñas comunas.

E-mail Compartir

Un encuentro de la Asociación Internacional de Municipios Perú-Argentina-Chile 'AIMPACH' se desarrolla en la ciudad de Quillota, el cual reúne a representantes de más de diez municipios rurales y alrededor de 20 delegaciones de los tres países participantes.

Educación, Salud, Desarrollo Económico, Social, Gestión y Turismo son las materias abordadas por quienes representan a gobiernos comunales de menor tamaño.

'Esto permite visualizar el asociacionismo internacional entre municipios como una alternativa de crecimiento del punto de vista de lo que son las experiencias de la gestión municipal. Como Gobierno, obviamente, el potenciar el desarrollo local es uno de los elementos a propósito de distintos instrumentos que tenemos en el ámbito de la inversión y el desarrollo', sostuvo el gobernador de Quillota, César Barra.

'Estamos apostando a que esto después se comience a replicar, a traspasar las fronteras y que podamos instalar un gran centro de transformación cultural desde los gobiernos locales en Quillota... una oportunidad de turismo alternativo, de turismo de intereses especiales y que podamos compartir con la gente lo que ha sido exitoso en Quillota, que llegue a otros países', indicó, por su parte, el alcalde Mella.