Secciones

Confusam anuncia marcha y movilización para el miércoles

demandas. Organización critica mesa tripartita conformada por Gobierno y municipios y confirmó apoyo a paro de funcionarios en Hospital del Salvador.

emv

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Consufam) convocó a una jornada de movilización para el miércoles 23 de julio con el fin de exigir a las autoridades una respuesta concreta a una serie de demandas laborales y de atención de los pacientes.

Entre sus principales demandas, se cuenta el financiamiento sectorial, la estabilidad laboral, la carrera funcionaria, indemnizaciones por retiro voluntario, salud rural y atención de urgencias.

La organización aseguró que, tras la conformación de una mesa tripartita con el Ministerio de Salud y la Asociación Chilena de Municipalidades, aún no cuentan con un protocolo en que se consideren estas demandas y se comprometan plazos para avanzar en ellas.

Los trabajadores también solidarizaron con los funcionarios del Hospital del Salvador, que se encuentran en paro hace dos semanas para exigir que la construcción del nuevo recinto asistencial no se entregue a concesionarias privadas.

A través de una declaración pública, la entidad cuestionó al Gobierno de Michelle Bachelet, afirmando que éste ha usado 'excusas legales' para 'relativizar' su compromiso electoral de no entregar a concesión dicho hospital.

Los trabajadores convocaron a una marcha a las 11 horas en la capital, que partirá en Los Héroes, en Alameda con Tucapel Jiménez.

Los trabajadores dijeron que esperan una gran convocatoria, pero 'sin afectar la capacidad asistencial en los establecimientos, dado la mayor demanda por causa de enfermedades respiratorias'.

Descartan infección intrahospitalaria en caso de trabajadores

santiago. Dos obreros de mantención en hospital clínico fallecieron.

emol

E-mail Compartir

El director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, doctor Rodrigo Cornejo, descartó que exista una infección intrahospitalaria en el recinto médico, luego de que dos trabajadores del área de mantención fallecieran el sábado, aparentemente por la acción de una bacteria.

El viernes los funcionarios empezaron a presentar síntomas, como problemas respiratorios y dolores de cabeza, por lo que fueron devueltos a sus hogares y luego fueron internados en el Hospital Sótero del Río y la Clínica Dávila, donde fallecieron a las pocas horas.

El director del Hospital de a Universidad de Chile dijo que existe 'alta sospecha clínica' de que la muerte de los funcionarios se haya debido a una enfermedad meningocócica.