Secciones

Grupo de docentes propone una agenda pegadógica para apoyar reforma educativa

región. Académicos se reunieron con la comisión de la Cámara de Diputados.

emv

E-mail Compartir

Una comisión interdisciplinaria de educadores constituida por académicos y docentes de la región, creada para analizar la Reforma Educacional y realizar propuestas al ministro de Educación, dio a conocer al diputado Rodrigo González (PPD), miembro de la comisión de Educación, sus conclusiones sobre la agenda inmediata y las acciones que debieran ser abordadas desde el punto de vista del trabajo en el aula.

Esta comisión nació en el contexto de los posibles futuros cambios estructurales contenidos en el proyecto de reforma educacional que impulsa el Gobierno. Jorge González Moya, coordinador de esta Comisión Técnico Pedagógica, precisó que 'se trata de generar un análisis crítico de la agenda inmediata de la reforma y entregar una mirada enfocada desde las aulas, ya que es desde aquí donde creemos se producirán los cambios sustanciales; desde los mismos establecimientos educacionales'.

La instancia es desde un enfoque más pedagógico y entre las propuestas destacan ideas para el proceso de desmunicipalización de la educación, la definición de experiencias exitosas, la identificación de condiciones para la innovación tecnológica, clarificar el perfil de los mentores, además de determinar el rol de los asistentes de la educación y el ajuste de los planes de convivencia.

El diputado González señaló que es fundamental que los actores al interior de la escuela tengan claridad respecto del proyecto educativo que se está construyendo y que -a su juicio- si se quiere impulsar un trabajo de reflexión al interior de las escuelas, el ministerio podría invitar a transformarla, para que los integrantes de la comunidad escolar sean actores activos. 'Es necesario generar las condiciones para que las escuelas se constituyan en un espacio de reflexión sobre su propia realidad y donde su comunidad busque caminos para resolver problemas que existen en cada escuela. Si se quiere realizar una transformación de las escuelas no es suficiente con que el Ministerio diga que va a reflexionar sobre el proceso de reforma', anadió.

Violencia de hinchas del fútbol obliga a replantear medidas de seguridad

viña del mar. El 'Caffe di Mare' fue saqueado por barristas de la 'U' el miércoles pasado.

raul goycoolea

E-mail Compartir

El violento asalto que sufrió Ricardo Guzmán, dueño del 'Caffe di Mare' ubicado frente a la playa Acapulco de Viña del Mar, quien durante la madrugada del miércoles pasado vio como más de diez hinchas de Universidad de Chile saqueaban su local, obliga el replantamiento de urgentes medidas de seguridad en lugares que han sido detectados como foco de delincuencia, más aún pensando en la gran cantidad de fanáticos y turistas que llegarán a la zona el 2015 durante la realización de la Copa América en junio y el Mundial de Fútbol Sub-17 en octubre del mismo año.

Más allá de pensar en el aumento de las ventas que le podría significar la presencia de gran cantidad de personas que llegarán a Viña del Mar y Valparaíso a disfrutar del 'jogo bonito' de su selección, Ricardo Guzmán piensa en cómo evitar que otro locatario enfrente su situación, razón por la que enviará una carta al Concejo Municipal para que se tome en consideración su caso y se exija mayor presencia de Carabineros en un sector que de noche cambia radicalmente debido a la oscuridad y falta de seguridad.

'En lugar de estar contento, pensando en que quizás voy a vender más en esa época, estoy asustado y preocupado, se vendrá todo el 'lumpen' de Santiago, ellos al final siempre ganan porque conocen la ley, tienen el sartén por el mango. No sé, espero que hayan mejores medidas de seguridad, y que tengamos mayor presencia de Carabineros en la zona'.

Opinión con la que coincide el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Marcos Angulo, quien señaló que 'existe un lento accionar de Carabineros, incluso en lugares que están a solo un par de cuadras de la Comisaría. El dueño del Café cuenta con nuestro apoyo para enfrentar éste problema'.

Si bien distintos puntos de la provincia han sido identificados como lugares comunes de ocurrencia de delitos, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, reconoce que existe un grado de tardanza y falta de personal de Carabineros en ciertas zonas riesgosas.

Precisamente, para estudiar esta problemática, el gobernador inició el lunes pasado un cronograma de reuniones con los oficiales a cargo de cada cuadrante en las distintas comisarías de Valparaíso y Viña del Mar, con la intención de homologar información con la que se cuenta y buscar la forma en que llamadas falsas incidan en la acción de la institución.

'La mejor forma de luchar contra esta violencia es reunirse con quienes están a cargo de los cuadrantes y con ellos conversar acerca de cómo hacemos más eficaz y rápida su gestión, en función de los reclamos que se han hecho, no solo de comerciantes sino que también de sectores residenciales, por una cierta tardanza en llegar a los llamados', consignó.

A raiz de la serie de hechos violentos que se vivieron durante la semana pasada tras la 'Noche Oro y Cielo' de Everton, como la quema de la bandera de Santiago Wanderers en la Plaza Wheelwright por hinchas del equipo viñamarino y el asalto protagonizado por fanáticos de la 'U' al 'Caffe di Mare', se estudian una serie de medidas extra al Plan Estadio Seguro, más si se cuenta en la zona con la presencia de equipos de alta convocatoria como Colo Colo y Universidad de Chile. Así lo afirmó el gobernador.

Respecto a las medidas necesarias para enfrentar la llegada de gran cantidad de barristas durante la Copa América, Omar Jara, indicó que aún no se inicia un trabajo concreto de cara a este evento, principalmente porque todavía no se definen cuantos partidos se jugarán en el estadio Elías Figueroa de Playa Ancha y en el Sausalito de Viña del Mar. Sin embargo, reafirma que existe un trabajo en conjunto con Carabineros y los clubes de fútbol de la zona para enfrentar la violencia de la cual hemos sido testigos durante los últimos días.

'En lugar de estar contento, estoy asustado, se vendrá todo el lumpen de Santiago y al final ellos siempre ganan'