Secciones

Investigan un atentado incendiario de anarquistas

viña del mar. Otro grupo de jóvenes fue sorprendido realizando rayados en Colegio Hebreo y estación del Metro.

emv

E-mail Compartir

Personal especializado de Carabineros investiga un inédito atentando incendiario a un vehículo particular registrado durante la madrugada de ayer en el plan de Viña del Mar. El ataque se lo atribuyó un grupo anarquista que realizó destrozos similares en Santiago, donde cuatro vehículos resultaron completamente quemados.

En otro incidente, donde fue detenida una estudiante de 24 años, un grupo de jóvenes fue sorprendido realizando rayados alusivos al conflicto palestino-israelí en el frontis del Colegio Hebreo y también en la estación de Merval de Viña del Mar. La imputada pasó a control de detención en el Tribunal de Garantía de la Ciudad Jardín, quedando en libertad pero citada a comparecer a una audiencia reparatoria por los daños ocasionados en ambos recintos.

El primero de los incidentes, que ha movilizado a los organismos de inteligencia de la policía uniformada, ocurrió pasadas las 2 de la madrugada en calle 2 Norte frente al N° 1338, casi llegando a Los Castaños.

En dicho lugar desconocidos intentaron quemar una camioneta marca Mitsubishi, modelo L200 año 2010, color gris, las cual permanecía estacionada en el lugar. Según declaró un guardia de un edificio contiguo al lugar del atentado, el vehículo comenzó a incendiarse en forma sorpresiva, por lo que utilizó una manguera del antejardín para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara rápidamente.

La camioneta resultó con su pickup completamente quemado, el vidrio y asientos traseros dañados, existiendo seguros comprometidos.

Carabineros de servicio de la Primera Comisaría de Viña del Mar efectuó patrullajes, constatando que en las inmediaciones habían arrojado panfletos de un grupo anarquista denominado 'ENJAMBRE BANDALICO DE NIÑXS BICHXS'.

Los antecedentes del caso quedaron a disposición del Ministerio Público. Por instrucciones del fiscal de turno, realizó las pericias correspondientes en el sitio del suceso un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Valparaíso.

El jefe del Labocar porteño, capitán Claudio Pavez, manifestó que 'fuimos requeridos por el fiscal de turno para concurrir a calle 2 Norte, donde se mantenía una camioneta particular con señales de haber sido afectada por la acción del fuego. Se pudo determinar que en la zona destinada a carga se había depositado algún elemento incendiario, procediendo al levantamiento de esta evidencia. En la zona próxima al vehículo también se encontraron panfletos alusivos a un grupo de personas que se habrían adjudicado el hecho'.

Por el momento no se ha encontrado el vínculo entre este ataque incendiario y los casos similares ocurridos en la capital durante la madrugada.

En otro incidente registrado en Viña del Mar, Carabineros detuvo a una mujer de iniciales A.G.B. (25 años) por realizar rayados alusivos al conflicto árabe-israelí en el frontis del Colegio Hebreo, ubicado en calle Alvares con Etchevers.

La joven estaba acompañada de otros dos individuos, quienes fueron sorprendidos momentos más tarde cuando efectuaban rayados con spray en el acceso a la estación de Merval de la plaza Sucre.

En el procedimiento carabineros incautó cuatro esmaltes de pintura tipo spray que la joven mantenía en su poder.

Además, al revisar las cámaras de seguridad del Colegio Hebreo, se constató que la misma imputada pintó con spray el muro exterior del establecimiento con la leyenda 'Palestina Libre', hecho que ocurrió a eso de la 1.45 horas.

Durante la jornada de ayer y tras realizar las consultas correspondientes, la dirección del colegio no entregó ninguna versión oficial respecto a los daños sufridos pese a la solicutud de una entrevista.

Alexis Paredes R.

Notifican millonaria condena a Corporación Municipal de Viña

indemnización. Sentencia por niño que se accidentó en liceo.

emv

E-mail Compartir

Cerca de 160 millones de pesos deberá pagar la Corporación Municipal de Viña del Mar a la familia de Francisco Javier Valenzuela Galleguillos, que en 1996, cuando tenía 6 años, sufrió una grave caída en el Liceo de Concón, lo que le produjo una hemiplejia que lo dejó imposibilitado de por vida para trabajar.

El accidente ocurrió en marzo de aquel año mientras el pequeño estaba en el patio del liceo y cayó sobre unas escuadras de fierro que estaban soldando unos alumnos para unas graderías, en un momento de descuido por parte de los profesores.

La caída le produjo un hundimiento de su cráneo con pérdida de masa encefálica, lo que lo mantuvo en coma durante cinco días y lo dejó con graves secuelas 'de hemiplejia que lo obligan a deambular con aparato de sustentación ortopédica y con un déficit de lenguaje con elementos afásicos', según el informe emitido por el médico tratante, Antonio Orellana, quien concluye que a raíz del accidente, la víctima 'no está en condiciones de realizar actividad laboral alguna'.

Actualmente Francisco Valenzuela tiene 23 años y los tribunales demoraron 17 años en emitir la sentencia que condenó a la entidad municipal a un pago de 50 millones para cada padre y 4 millones por las costas del juicio, más los intereses y reajustes en base al IPC desde 1997, lo que sumaría cerca de 160 millones de pesos, según el abogado de la familia, Esteban Fried.

El jurista recalcó que durante estos años, desde la Corporación, que a principios de julio fue notificada, 'nunca se acercaron para prestar ayuda psicológica, física ni monetaria'.

Fried explicó que la demora se debió a excepciones dilatorias, aunque resaltó que en sus 43 años de ejercicio profesional nunca había sabido de una sentencia civil que demorara tantos años.

Transportistas piden seguridad ante ola de robos

policial. Denuncian más de cuatro atracos al día en las rutas 68 y 78.

emv

E-mail Compartir

Gran preocupación existe en el gremio de transportistas de la región de Valparaíso, que llegó hasta la Intendencia Regional a solicitar mayor seguridad en las rutas 68 y 78, que unen las ciudades de Valparaíso y San Antonio con la región Metropolitana.

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Zona, José Egido, explicó que este tipo de delitos no es nuevo, sin embargo aseguró que los asaltantes han perfeccionado su proceder atracando alrededor de cuatro camiones al día, los que transportan mercadería con costos que alcanzan los tres millones de dólares y que incluso ha llegado a Bolivia.

'Hoy se ve un camión y se piensa que puede ser objeto de robo, no hay distinción. Se han robado hasta bobinas de fierro que pesan más de 30 toneladas. No queremos que llegue el minuto donde le tengamos que decir a nuestros clientes que no vamos a poder seguir transportando sus cargas, pero tampoco podemos hacernos cargo de las pérdidas o robos que se producen en el camino', aseveró José Egido.

Tras entregar una carpeta que reúne los antecedentes de treinta denuncias, el dirigente agregó que existe poca voluntad de las autoridades pertinentes para ahondar y resolver estos delitos.

En respuesta a esta petición del gremio y con la intención de combatir con mayor eficiencia los robos, el intendente regional, Ricardo Bravo, acordó realizar una reunión de coordinación con las policías y la Fiscalía, de manera de reducir los hechos que han ocasionado cuantiosas pérdidas al transporte de carga.

A este acuerdo se llegó durante la mañana de ayer luego de un encuentro que la máxima autoridad regional sostuvo con representantes del gremio de Valparaíso y San Antonio, los gobernadores de ambas ciudades y los jefes policiales de Carabineros e Investigaciones.

'Nos hemos puesto de acuerdo para trabajar algunos aspectos operativos inmediatos de coordinación entre las policías y la Asociación, además de un análisis del proceso de recepción de denuncias para lo que tendremos una reunión con Fiscalía', consignó Ricardo Bravo, agregando que el próximo lunes se reunirá con personal especializado de ambas policías de manera de agilizar la etapa de recuperación de las especies robadas.