Secciones

Víctimas del incendio revelan métodos utilizados por los falsos damnificados

VALPARAÍSO. Mientras Intendencia indaga 50 casos, vecinos admiten que es un tema comentado.

miguel campos

miguel campos

E-mail Compartir

En medio de la investigación que realiza una fiscalía especialmente implementada por la Intendencia de Valparaíso para indagar medio centenar de casos de potenciales falsos damnificados, las víctimas del megaincendio admiten que el tema ha sido permanentemente comentado en los barrios.

Con cierta rabia e impotencia, vecinos que lo perdieron todo con el paso del fuego por el cerro La Cruz hablan tanto de casos que conocen de cerca, como de historias que han escuchado para entender cómo es que personas han desafiado al Gobierno y con engaños han logrado obtener millonarios beneficios estatales.

'Hay montón de gallos sinvergüenza que no son damnificados y que ves cómo le llegan los beneficios, cómo los ayudan y nunca se les quemó nada', comenta Cristián Ruz.

EL QUE FUE A MELIPILLA...

Agrega que 'hay algunos que, como el dueño de la casa quemada no está porque vive en el extranjero o dueños de terrenos que ahora viven en otros lados, han llegado a instalarse ahí haciéndose pasar por dueños de esas propiedades'.

Junto con criticar la falta de chequeos por parte del Gobierno, Ruz narra un segundo método utilizado para defraudar. 'Hay mucha gente que se fue de las tomas, porque optó por arrendar o irse a casas de familiares, entonces como no hay dueños en las tomas y se quedaron solos los terrenos, también llegó gente a instalarse ahí, haciéndose pasar como que ellos vivían en esas tomas', explicó.

Ramón Romero, pensionado que ha perdido su casa en dos ocasiones por incendios de origen forestal, atribuye culpa a los responsables de entregar los beneficios. 'En el incendio anterior también se aprovecharon bastante... yo creo que muchos son por pitutos no más. Hay algunos que estaban de allegados y consiguieron casa o departamento', relata con desazón.

Lidia Almonacid, secretaria de la junta de vecinos '15 A' del cerro La Cruz, dice conocer en primera persona algunos casos. Accede a contarlos, pero 'sin dar nombres', pide.

'Aquí mismo dentro del pasaje, hay una persona que tenía una mediagua abandonada porque vive en Santiago. Tengo entendido que tiene más propiedades, y cuando fue el incendio se vino para acá, instaló una carpa en su terreno y ahora está recibiendo todos los beneficios. En su mediagua no vivía nadie antes del incendio', explica.

¡ESA ERA MI CASA!

La dirigenta añade que también muchos se han hecho pasar por arrendatarios de casas en las que nunca han vivido. 'Una de mis vecinas tiene un familiar que vivía con una sobrina que ya tenía una casa propia en otro lado, pero como dijo que vivía donde el tío, le dieron los beneficios'.

Carmen Araya también dice conocer múltiples historias de falsos damnificados. Ella misma elige la que le ha parecido peor y la comparte. 'Hay una señora del final del pasaje Luma que hace muchos años había dejado viviendo solo a un abuelito enfermo inválido, que no entiende nada de nada; lo abandonó. Hace muchos años había sido su yerna. Entonces cuando fue el incendio dijo que vivía con el caballero y ella se quedó con todos los beneficios'.

El Gobierno anunció que denunciará a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado los casos que logre verificar.

'Gallos sinvergüenza que no son damnificados, que ves cómo le llegan los beneficios y nunca se les quemó nada'