Secciones

Isapres deben devolver $ 1.600 millones a los cotizantes de la zona

salud. Monto será repartido entre más de 36 mil titulares de planes. Algunos recibirán hasta $ 2 millones.

emv

E-mail Compartir

Más de 1.672 millones de pesos están disponibles para ser devueltos a los 36.248 cotizantes de isapres en la Región de Valparaíso, proceso que partió esta semana y para el que no hay plazo de término, por lo que los afiliados solo deben acercarse a su isapre para saber el monto que les corresponde por la anualidad 2013-2014.

La agente zonal de la Superintendencia de Salud, Cecilia Farías, explicó que 'todos los años las isapres están obligadas a devolver los excesos de cotización, que constituye una deuda con sus cotizantes. Esto debe ser al menos una vez al año, pero cada vez que el afiliado lo requiera, la isapre está obligada a girarle un cheque'.

Si el usuario tiene registrado correctamente su dirección en la isapre, le llegará un cheque nominativo a su domicilio, mientras que si acordó con su institución de salud el depósito, la devolución le será girada directamente a su cuenta bancaria.

No obstante, la agente zonal recalcó que 'muchas veces las isapres mandan los cheques nominativos, pero como no hay nadie que reciba, los cheques se devuelven. También ha pasado mucho que el afiliado se cambió de domicilio y no lo informó a su isapre, por lo tanto el cheque quedó pendiente, aunque si llegase a caducar, la isapre está obligada a renovarlo, pero son las personas las encargadas de activar este mecanismo'.

Para evitar estos inconvenientes, los afiliados pueden pactar con su isapre que la devolución les sea depositada en sus cuentas bancarias 'pero por lo general la gente no lo hace', agregó Farías. Sin embargo, este es un sistema efectivo, ya que hasta ahora no han recibido reclamos sobre esta materia.

En la región de Valparaíso hay más de 36 mil beneficiarios que pueden exigir esta devolución, que va desde un peso hasta montos cercanos a los dos millones, aunque en su mayoría son devoluciones menores a cien mil pesos.

Para saber el monto que le corresponde, el cotizante debe ir personalmente a su isapre y pedir la información. 'La isapre está obligada a responder y a devolverle si lo requiere. Ahora, si por cualquier circunstancia, al cotizante llegase a irle mal con su isapre, puede reclamar en la Superintendencia sin ningún problema', recalcó Farías.

Si hay afiliados a quienes no les fueron devueltos sus excesos en cotizaciones, pueden ingresar el reclamo directamente en el sitio de internet de la Superintendencia de Salud, www.supersalud.gob.cl

La agente zonal hizo hincapié en que si la devolución anual no es recibida por el cotizante, el dinero no se pierde. 'Se va acumulando y la isapre lo debe seguir manteniendo, por lo que los fondos siguen disponibles. El proceso que se inició ahora es para la anualidad 2013-2014'.

Es decir, si hay cotizantes que no hayan cobrado sus devoluciones en las anualidades anteriores, estas se han acumulado durante los sucesivos periodos y ello explica que hayan montos que superan el millón 700 mil pesos, mientras aquellos que han ido cobrando regularmente, incluso mes a mes, tienen un peso por concepto de devolución.

Además hay otras variables que explican las diferencias, como los planes y las cargas, entre otros factores.

La isapre que deberá devolver la mayor cantidad de dinero a favor de sus cotizantes es Más Vida, con un monto superior a los 407 millones de pesos, mientras que la que incurrirá en el menor desembolso por este concepto es Cruz Blanca, que devolverá poco más de 94 millones de pesos a nivel regional.

'Si la devolución no es reclamada, el dinero no se pierde, ya que se va acumulando y la isapre lo debe seguir manteniendo'