Secciones

Advierten sobre urgencia de especialización en el Sename y más recursos

justicia. Paz Ciudadana pide cumplir con recomendaciones de la Unicef.

E-mail Compartir

Sobre la urgente necesidad de especialización de la justicia juvenil y de la creación de al menos 12 nuevos tribunales en la materia, alertó la Fundación Paz Ciudadana durante un seminario dedicado al análisis de la infancia y adolescencia en el Congreso Nacional. A la instancia asistieron, además de la organización, el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, y María Estela Ortiz, secretaria ejecutiva del consejo nacional de la infancia, entre otras autoridades y especialistas.

Para Ana María Morales, directora del área de Justicia de Paz Ciudadana, 'lo que existe hoy es réplica de la justicia penal para adultos. Necesitamos un catálogo específico para los delitos cometidos por jóvenes además de la utilización de la internación provisoria como la última posibilidad'.

Los especialistas que asistieron al seminario concordaron en que es necesario persistir en una reforma al actual sistema de protección de niños y niñas y el adecuado tratamiento de jóvenes infractores de ley.

Paz Ciudadana recordó que junto a Unicef y el trabajo de una serie de expertos se concordó que en nuestro país, al menos era necesaria la creación de 12 tribunales especializados en la justicia juvenil, además de la asignación de 11 jueces exclusivos y 8 preferentes para la atención de este tipo de causas.

Gobierno interpone querella por quema de vehículos

atentados. El recurso fue por el delito de incendio por cinco autos quemados.

FRANCISCO CASTILLO D./AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El Gobierno interpuso ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago una querella contra quienes resulten responsables por el delito de incendio, luego que cinco automóviles resultaran quemados en Santiago y Viña del Mar en la madrugada del miércoles por la acción de desconocidos.

En el escrito presentado por la División Jurídica del Ministerio del Interior se solicita reagrupar en una sola investigación todos los hechos ocurridos en la capital y la Quinta Región.

Entre las pericias se solicitó al Ministerio Público las siguientes pericias: tomar declaración a todos los testigos que hayan sido empadronados por personal policial que concurrió a los sitios del suceso y que presenciaron los hechos; recabar copia de las cámaras de seguridad que puedan estar ubicadas en las inmediaciones de los hechos que pudieren contener imágenes destinadas a esclarecer los hechos que fundan la querella.

Asimismo se requirió a que Carabineros, a través de su departamento Labocar evacuar un peritaje de los vehículos afectados.

De los cinco vehículos, tres de ellos se encontraban en la comuna de San Miguel -dos en la calle Eduardo Ruiz y el tercero, que resultó totalmente dañado, se ubicaba en Quinta Avenida-, cuando individuos procedieron a incendiarlos cerca de las 2 de la madrugada.

ciudad jardín

Los otros automóviles dañados por el fuego estaban ubicados en la comuna de Ñuñoa y el último en la ciudad balneario de Viña del Mar, en la Quinta Región.

La quema de los autos se suma a los bombazos registrados en los últimos días.

El primero afectó a un vagón del Metro Los Dominicos el domingo 13. Luego se produjeron dos detonaciones la madrugada del martes frente a la iglesia Santa Ana y un artefacto explosivo fue desactivado en las cercanías a un jardín infantil en Santiago el mismo día.

Privadas del Cruch entregan propuesta de financiamiento

educación. El ministro Eyzaguirre asistió a la reunión del Consejo, donde los rectores del G9 acusaron discriminación por aportes preferentes a estatales.

juan gonzález/agencia uno

E-mail Compartir

El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, participó ayer de la reunión del Consejo de Rectores (Cruch), organismo que ha estado marcadamente dividido entre los planteles privados y aquellos estatales.

Eyzaguirre señaló que 'hemos venido al Consejo de Rectores para reiterar nuestro agradecimiento, particularmente en la persona del (vicepresidente del Cruch) rector (Juan Manuel) Zolezzi por lo que ha sido la contribución del Cruch en este proceso de reforma' y remarcó que 'eso no quita que el Cruch, como una institución asesora también del Ministerio de Educación no tenga un lugar especial, un lugar central, en contribuir con el pensamiento de hasta dónde queremos llevar la educación en nuestro país'.

Pese a esto las diferencias se han visto aún más profundas luego de que el titular de la cartera señalara que no habría un trato preferencial para las universidades con recursos privados del Cruch, agrupadas en el G9. 'A nosotros nos parece discriminatorio e injusto este trato preferente (hacia las estatales)', manifestó el rector de la Universidad Católica y presidente del G9, Ignacio Sánchez.

financiamiento

'Esta situación de discriminación tiene bastante inquieta a nuestras comunidades universitarias', agregó Sánchez en representación del G9, que ayer por esas mismas diferencias presentó una propuesta de financiamiento que incluya a las 25 instituciones que forman el Cruch.

La propuesta consiste en que se divida a los planteles en tres grupos según el aporte que reciben del Estado y que se otorgue mayor financiamiento a aquellas instituciones del tramo inferior, para que vaya disminuyendo en relación al presupuesto público de cada una.

El rector Sánchez indicó que la idea de la propuesta es que 'las instituciones que tienen menos y necesitan más, reciban más', para que vayan disminuyendo las 'inequidades'.

El presidente del G9 indicó que los planteles de regiones son los más afectados por las inequidades, tanto privadas como estatales. Según señaló Sánchez, el ministro Eyzaguirre les solicitó que le entreguen más información de la propuesta a través de la División de Educación Superior (Divesup).

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, que preside a las universidades estatales reunidas en el CUECh, marcó distancia de la postura mostrada por Sánchez y señaló que 'estas universidades forman parte del Estado y reclamamos una relación distinta'.

El rector Valle pidió que en la Ley de Presupuesto exista una 'manifestación muy clara' que favorezca a los planteles estatales.