Secciones

Codelco afirma: Andina 244 tendrá mínimo impacto en el río Aconcagua

medio ambiente. La empresa ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental las respuestas a las 2.200 observaciones que presentaron la comunidad y autoridades técnicas.

gustavo alvarado

andina

E-mail Compartir

Ante la serie de dudas y opiniones adversas que genera el proyecto de expansión de Codelco Andina 244, sobre todo en agricultores y autoridades locales de las comunas del interior de la Región de Valparaíso, la empresa estatal garantizó que la calidad del agua del río Blanco, afluente del Aconcagua, no se verá perjudicada con la iniciativa.

En una entrevista a este Diario, el gerente de Medio Ambiente y Comunidades de Codelco, Jorge Sanhueza, explicó que se aplicará un plan detallado que considera tres nuevos puntos de seguimiento y control, además de la recirculación de un promedio del 65% del agua que requiere la faena para poder operar y el funcionamiento de dos plantas de tratamiento de aguas de contacto que fluyen naturalmente en la zona del proyecto, las que serán recogidas, tratadas y devueltas al cauce de río.

'El proyecto requiere la cifra cercana a mil litros por segundo para poder producir y de eso corresponden a agua fresca solo 353 litros, los que vendrán del sector alto de la Cordillera, derechos de extracción de pozos con los que ya cuenta la empresa. El resto provendrá de agua que se reutiliza', precisó Sanhueza, agregando que 'con este punto se demuestra que el proyecto es eficiente en el uso de los recursos hídricos, lo que es relevante en el contexto actual de sequía que vive el valle de Aconcagua'.

Observaciones

El tema del consumo y efectos en la calidad del agua fue precisamente uno de los puntos abordados por las 2.200 observaciones que realizó la comunidad y organismos técnicos en una primera etapa del proceso de evaluación ambiental del proyecto, presentado el 2 de enero de 2013.

Después de un año y medio de tramitaciones, y tras dos postergaciones solicitadas por la empresa, Codelco ingresóayer la 'Adenda' o respuestas requeridas al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), justo una semana antes de que se cumpliera el plazo otorgado.

Luego de la modificación de modelos técnicos para calcular los efectos en la calidad del aire, debido al requerimiento de la autoridad medioambiental que exigió la última tecnología en medición de datos atmosféricos, y tras la redacción de más de 10 mil hojas, entre los detalles y anexos solicitados, la empresa entregó nuevos antecedentes frente a las inquietudes expuestas por la opinión pública; en materia de glaciares, recursos hídricos y seguridad del transporte de carga, entre otros.

efectos en glaciares

Una de las medidas incorporadas al proyecto en esta fase del proceso, en materia de glaciares, fue el rediseño de la mina a cielo abierto, lo que según Codelco reducirá el impacto sobre glaciares de roca, disminuyendo la cifra parcial de afectados de seis a cinco colosos de hielo y roca.

'Todos los glaciares de roca de la cuenca entera aportan cerca de 37 litros por segundo y lo que nosotros vamos a afectar cortando parcialmente los cinco glaciares es cercano a 1,3 litros por segundo, compensación que está comprometida por la empresa. De acuerdo a cifras de la DGA, el caudal lleva cerca de 30 mil litros por segundo. Por eso, reitero, el efecto de hacer o no este proyecto no genera mayor sequía ni tampoco la soluciona', afirmó el gerente de la cuprífera.

Por requerimiento del SEA, Codelco Andina realizó un nuevo estudio de dispersión de material particulado en el área cordillerana, investigación que de acuerdo a la empresa ratificó los resultados anteriores, los que indican un nulo impacto en los glaciares blancos de la alta zona de la región de Valparaíso y Metropolitana.

Transporte de carga

Otro punto sensible dentro de las inquietudes presentadas es la molestia e inseguridad que provoca el transporte de las 600 mil toneladas de cobre fino que la empresa espera producir al año.

En respuesta a la preocupación ciudadana, el gerente de la estatal agregó que los problemas de seguridad en los cruces a lo largo de la línea, que se extiende desde el sector de Montenegro y el Puerto Ventanas, donde estará ubicada la bodega, existen desde antes de la presentación del proyecto.

'Los conflictos que puede haber hoy en materia de seguridad es un tema que le toca enfrentar a Codelco, pero que ya está presente en la línea que le pertenece a EFE. El estudio hecho en 36 puntos de la extensión arrojó los mismos resultados, no se genera un impacto mayor con tres carros extra a los once que ya circulan a diario', aseveró Sanhueza.

No obstante y pese a que la responsabilidad completa no le compete a Codelco, el gerente de medio ambiente de la firma aseguró que, de manera paralela y voluntaria, la estatal propuso un estudio de seguridad vial con recursos que pretenden generar inversiones para mejorar los cruces.

'Entendemos que ahí hay un tema, como empresa estamos dispuestos a conversar con otros actores que utilizan la línea del tren, para buscar soluciones a largo plazo sobre todo para abordar situaciones complejas en algunos cruces (...) Con esto no me refiero a pasos bajo o sobre nivel que son obras de otra envergadura que no le corresponden a Codelco, porque la línea ya está ahí', concluyó.

600 mil toneladas

2.200 observaciones

'Solo 353 litros por segundo son de agua fresca (...). El proyecto es eficiente en el uso de los recursos hídricos, lo que es relevante en el contexto actual de sequía que vive el valle del Aconcagua'