Secciones

Hija de Mandolino: 'Nadie sabe la verdad de lo que ocurrió'

TV. La familia del comediante abordaría el conflicto con Don Francisco en el libro 'A la sombra de un gigante'.

macarena pérez

E-mail Compartir

La hija del comediante Armando 'Mandolino' Navarrete, Lidia Navarrete, concedió esta semana una entrevista en la que instala interrogantes sobre el distanciamiento entre su padre y el animador Mario Kreutzberger, uno de los conflictos más célebres en la televisión chilena de los últimos años.

'Nadie sabe la verdad de lo que ocurrió', dijo Lidia Navarrete sobre una disputa sobre la cual hay tantos comentarios como escasez de certezas.

'La verdad no se ha divulgado por lo que representa Don Francisco dentro de los medios de comunicación en las cadenas hispanoamericanas', agregó la mujer en declaraciones a la edición centroamericana de la revista 'TV y Novelas'.

Lidia es una de las hijas del comediante que marcó una época en 'Sábados Gigantes' y quien falleció en marzo de este año. En la entrevista, la mujer desmintió 'la versión que se ha sostenido por algún tiempo' y que señala que se habrían alejado 'por motivos de competencia laboral'.

Y aunque no especificó la naturaleza del conflicto-del que la familia ahondaría en el libro 'A la sombra de un gigante', que prepara su hermano Sebastián Navarrete-, la mujer aseguró que 'mi padre nunca fue reconocido por su labor dentro del programa. Muchos se preguntaban qué sería de Armando Navarrete sin Mario. Pero en realidad nadie se formuló esa pregunta a la inversa, ni se ha hecho una investigación de lo que mi padre significó en la carrera de Mario Kreutzberger'.

'No tuvo el debido reconocimiento. En el camino exitoso de la dupla por Chile y el extranjero, no podían concebirse el uno sin el otro, pero Mario tendría que compartir parte de la gloria, y eso nunca había estado en sus planes', afirmó. La hija del comediante también confirmó la creación de la Fundación Armando Navarrete en Chile, con el fin de fomentar el arte y la protección de los derechos de los artistas.

Lidia Navarrete se radicó junto a su padre en Honduras, último país en que 'Mandolino' residió y donde desarrolló los últimos años de su carrera televisiva, hasta su muerte, el sábado 15 de marzo.

15

La trilogía de 'El Señor de los Anillos' cumple 60 años más popular que nunca

Literatura. Movimiento hippie, escapismo y héroes imperfectos explicarían su éxito.

AP/New Line Productions, Pierre Vinet

E-mail Compartir

Aventura, sangrientas matanzas, un poderoso anillo y cuatro pequeños héroes llamados hobbits: la epopeya fantástica de 'El Señor de los Anillos' es hoy en día tan popular como hace 60 años, cuando el escritor británico John Ronald Reuel Tolkien publicó su primera entrega.

'Debido a sus numerosas capas, 'El Señor de los Anillos' es algo así como la obra que sentó las bases de la literatura fantástica', sostiene Mark, un fan de Tolkien, dejando patente la fascinación que aún despiertan las aventuras de Frodo y compañía. El joven neoyorquino, que realiza una visita temática por Oxford, considera que en los libros aparecen todos los arquetipos y además, es entretenido, está bien escrito y cuenta con una larga historia previa.

Tolkien, que daba clases de inglés en la prestigiosa universidad británica de Oxford, escribió allí tanto 'El Señor de los Anillos' como su precuela, 'El Hobbit'. 'Tolkien empleó varios años en 'El Señor de los Anillos' porque era un perfeccionista y reformulaba una y otra vez determinados pasajes', explica la guía del tour, Daniele Lucas. 'Cuando por fin terminó el libro, fue un gran éxito'.

La novela, que se publicó en tres partes a partir del 29 de julio de 1954, debe su popularidad en gran medida al movimiento hippie de finales de los años 60. Los hippies adoraron el libro, afirma Lucas. 'Fumaban marihuana, al igual que los hobbits disfrutaban metiendo en sus pipas cualquier hierba. También gustaban mucho los elfos; lo fantástico siempre ha fascinado', añade.

Elfos, dragones y espíritus ya eran populares desde finales del siglo XIX, y no solo en la literatura inglesa. Tolkien se inspiró en esas historias para crear su obra, pero los hobbits son una invención suya, apunta Stuart Lee, experto en Tolkien de la Universidad de Oxford. 'No aparecen antes en ningún otro lugar', agrega.

Estos héroes amantes de la bebida y cómicos sin pretenderlo salieron de la pluma de Tolkien como un reflejo de su personalidad. 'En una ocasión, dijo que él mismo era un hobbit', cuenta la guía de la visita temática. 'A Tolkien le gustaba la comida sencilla, la ropa sencilla', añade. Además, le gustaba fumar en pipa y beber. Y mucho, al igual que estos pequeños seres de pies fuertes y velludos.

Los hobbits solo abandonan la comodidad de sus hogares para destruir un poderoso anillo. Son héroes que no pretenden serlo, y ese también es un factor que hace que la trilogía guste, añade el neoyorquino Mark. 'Todos nos hemos sentido alguna vez un poco marginados. Y a cualquiera le gustaría conseguir lo que logra Frodo'. Nada menos que vencer al mal.

'Tolkien no solo describe la guerra entre distintos grupos, sino también la lucha que Frodo vive entre el bien y el mal. Y eso es algo con lo que todos tenemos que luchar', explica Tom. A su lado, la quinceañera Isabel cuenta que lee libros como 'El Señor de los Anillos' porque, al igual que a otros adolescentes, a ella también le gusta evadirse en un mundo de fantasía. 'Por eso nos gusta tanto el género fantástico', explica.

En los últimos años, este tipo de literatura está viviendo un nuevo boom, como pone de manifiesto entre otros la saga medieval 'Canción de hielo y fuego', que inspira la exitosa serie de televisión 'Juego de Tronos'. Según Daniele Lucas, el motivo principal es el descontento con el mundo moderno. 'Escapismo. Se busca huir de la realidad, pues no vivimos en el mejor momento', opina la guía.

Para el experto en Tolkien Lee, en cambio, el escapismo por sí solo no explica el éxito del género fantástico. 'Escapismo supone que cuando uno ha visto o leído algo, lo olvida rápidamente. 'El Señor de los Anillos' no se olvida nunca. Es la obra con la que se compara cualquier libro fantástico', aseguró.