Secciones

Colegios privados critican avances en reforma educativa

REGIÓN. Dicen que con el tiempo se ha hecho cada vez más confusa.

emv

E-mail Compartir

Una dura crítica a los avances sobre la reforma educacional que ha anunciado el Gobierno lanzó el presidente del territorio V Costa de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Patricio Schiavetti.

El dirigente cuestionó los planteamientos realizados por el ministro del ramo, Nicolás Eyzaguirre, tildándolos de erráticos.

'Hay un consenso de opinión de que no se sabe para dónde va la reforma. Que es una reforma errática, que el ministro cambia de opinión todos los días. Es decir, hay confusión, incertidumbre, equivocaciones; un día se dice que la reforma a nivel de educación superior va a financiar cuatro años, después se desmiente', expresó Schiavetti.

Igualmente, el personero afirmó que a medida que ha pasado el tiempo, las definiciones relacionadas con los cambios al sistema se han hecho más confusos. 'Cada vez se ha ido confundiendo más. No hay tampoco un criterio común a nivel de Nueva Mayoría', señaló.

En tal sentido, Schiavetti subrayó que, a su juicio, los problemas derivan de las indefiniciones políticas al interior del Ejecutivo.

'Yo creo que la Democracia Cristiana está en desacuerdo con el término de la selección (de los colegios). En una reunión con Ignacio Walker, él señaló claramente que como Democracia Cristiana iban a defender la facultad de los padres y apoderados de elegir el proyecto educativo', indicó, junto con cuestionar la influencia que ha tenido el Partico Comunista en el proceso.

Finalmente, el dirigente criticó que se hagan 'diálogos solo para cumplir con una democracia aparente. Se reúnen con la gente, pero en realidad no la escuchan'.

'Hay un consenso de opinión de que no se sabe para dónde va la reforma. Que es una reforma errática'

Frenan remate de patentes mineras que estaba fijado para el mes de agosto

región. Medida fue confirmada por ministra a senador Walker.

E-mail Compartir

El senador por la Quinta Región Interior, Ignacio Walker, confirmó ayer que, tras varias reuniones, se logró detener los remates de patentes mineras y ampliar el plazo de pago hasta el 31 de diciembre de este año, situación que mantiene afligidos a pequeños mineros, principalmente de la Provincia de Petorca.

'He conversado con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; con el intendente, Ricardo Bravo, y hoy (ayer) la ministra de Minería, Aurora Williams, me ha comunicado formalmente por escrito, que la decisión del Gobierno, es que se detienen los plazos para pago de patentes mineras, estableciéndose nuevos plazos para ello', precisó el parlamentario regional.

Walker agregó que 'por lo tanto, están siendo acogidas, alguna de las muchas demandas que existen en la provincia de Petorca y en la Quinta región Interior, en esta materia'.

En una primera instancia, los remates estaban programados para el 6 y 8 de agosto; sin embargo, entre hoy y mañana debería ser publicado el decreto, con el cual la Tesorería General de la República tomará conocimiento y ampliará los plazos de pagos.

Este hecho que aflige a los pequeños mineros de la Provincia de Petorca se suma a la dramática situación que vive la población en los últimos cinco años por la sequía. A nivel regional hay más de 300 pequeños y medianos productores mineros.

Van Buren: médicos rompen diálogo con autoridad local

valparaíso. Los profesionales de urgencia declaran como 'interlocutor no válido' al SSVSA y seremi de Salud, por lo que no descartan acudir al ministro.

miguel campos

E-mail Compartir

Dos semanas de movilización cumplió ayer el cuerpo médico de la Unidad de Emergencia Adultos (UEA) del hospital Carlos van Buren, quienes denuncian una serie de precariedades que impiden entregar un servicio de calidad a los pacientes, derechos que otorga la Ley 20.584 y que aseguran no son respetados.

Tras varias reuniones, que consideran infructuosas y sin soluciones satisfactorias, los profesionales declararon como 'interlocutores no válidos' a las autoridades de Salud regionales, razón por la que no descartan viajar a Santiago y buscar una respuesta directa desde el Ministerio del ramo.

'Durante la mañana (ayer) tuvimos una reunión con la dirección del hospital, desde donde no obtuvimos respuestas válidas. Por esta razón, y dada las desafortunadas respuestas otorgadas por las autoridades, además de la asignación de un jefe interino no aceptado por el equipo médico, declaramos a las autoridades del hospital Carlos van Buren, del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (SSVSA) y a la seremi de la cartera, María Graciela Astudillo, como interlocutores no válidos para destrabar este conflicto', manifestó Sandra Castillo, jefa del tercer turno y vocera de los médicos de Urgencia del centro de Salud.

Mediante una carta dirigida al director del SSV-SA, doctor Ramón García, y al director del hospital Carlos van Buren, doctor Luis Ponce, la cual fue entregada en una reunión durante la jornada de ayer, los médicos de urgencia reiteraron que el paro busca conseguir mayor dotación médica en turnos que no cuentan con la cantidad necesaria de profesionales, mejor infraestructura que se traduzca en mayor cantidad de camas, y la compra de insumos que van desde materiales de sutura hasta la falta de boxes de reanimación completamente equipados.

'Sufrimos una sobrecarga laboral; de 18 pacientes que debiésemos tener hospitalizados hemos llegado a tener 70 en la unidad. Tampoco nos dan camas en otros servicios para pacientes de mediana y compleja gravedad', consignó Castillo.

La profesional entregó una copia del texto que plantea sus demandas y los problemas que deben enfrentar a diario, misiva donde se señala que: 'El acto médico es privado; pero ¿dónde podemos realizar tacto rectal o diagnóstico de hernias inguinales si no hay espacios privados ni camillas de atención exclusivas para hombres o mujeres, quienes deben ser atendidos en los mismos boxes por el hacinamiento?', indica un extracto del oficio.

La vocera de los médicos agregó que están confiados en que el movimiento tomará más fuerza, ya que 'sus demandas persiguen el bien común de los usuarios'. En tanto, aseguró que estarán movilizados en forma indefinida, de manera que solo seguirán atendiendo mediante turnos éticos a pacientes en riesgo vital.

'Continuamos movilizados, ya cumplimos dos semanas en espera de una resolución por parte de las autoridades. No ha habido respuesta a ningún punto de nuestro petitorio, por lo que continuaremos atendiendo solo a pacientes C1 y C2, es decir, pacientes en riesgo vital y riesgo vital evidente', concluyó.

Pese a los intentos, no hubo respuesta de la dirección del hospital Carlos van Buren ante los cuestionamientos.