Secciones

Persisten dudas sobre aportes para clubes damnificados

valparaíso. Alcalde Castro y dirigentes de las instituciones afectadas entregan versiones contradictorias.

E-mail Compartir

Pese a que debiesen ser los dineros más 'transparentes', finalmente las platas destinadas a la reconstrucción de los sectores afectados por el megaincendio en los cerros de Valparaíso se han transformado en recursos en los que ronda la desinformación y los malos entendidos. Esta vez, las dudas son respecto de los aportes privados que se supone repararían las canchas y sedes de cuatro clubes deportivos de los cerros Las Cañas, El Litre y La Cruz.

Luego que en estas mismas páginas ayer se informara que las instituciones aún no reciben los aportes económicos necesarios para la reconstrucción, pese a que la Asociación de Fútbol Profesional (ANFP) hace más de tres meses ya depositó cien millones de pesos en la cuenta del municipio en el banco BCI para tal objetivo, el alcalde Jorge Castro sorprendió al anunciar que el club Once Estrellas de la Asociación Pedro Aguirre Cerda ya había entregado una carpeta con el proyecto de reconstrucción a la Dirección de Obras del municipio. Este documento habría sido devuelto con algunas observaciones a sus dirigentes, por lo cual la autoridad comunal se muestra esperanzado en que la institución fuera la primera beneficiada con el millonario aporte de la ANFP, incluso estimando que antes del término de agosto se podrían dar por iniciadas las obras en el sector.

Desde el club deportivo, sin embargo, se aclaró que ellos no han presentado dicho documento ante las autoridades, explicando que la empresa que se comprometió a financiar los trabajos es Córpora Tres Montes y que pueden haber sido ellos los que tomaron contacto con el municipio.

'Tres Montes fue la primera en llegar hasta nosotros y verificar el drama que viven los deportistas en la zona del incendio... dijeron que nos ayudarían y este jueves tengo una nueva reunión para afinar algunos detalles, pero es el dinero de Tres Montes y no de la ANFP', advirtió Cristián Balbontín, dirigente de Once Estrellas.

Balbontín es tajante en aclarar que 'nosotros tenemos contacto con Tres Montes y no con el municipio... ellos nos van a arreglar la cancha e incluso tengo claro que se han hecho hasta colectas entre sus trabajadores para venir en ayuda de nosotros', admitiendo que 'si luego viene el alcalde u otra empresa privada a colaborarnos con la sede o las cosas que nos falten, bienvenidos sean, pero hasta el momento nada nos han dicho y lo único que tenemos claro es lo de Tres Montes'.

El tema es complejo. Tal como lo reconocen los mismos dirigentes de los clubes supuestamente beneficiados, hay mucha desinformación en torno a los aportes y muy pocas soluciones concretas ante las dificultades que hoy padecen, volviendo a surgir la incógnita en torno a los cien millones de pesos donados por la ANFP.

Apenas sucedido el incendio en los cerros porteñosfue David Pizarro quien primero ofreció una cantidad de dinero para ir en ayuda de los porteños afectados, situación que fue replicada por Santiago Wanderers y el Terminal Pacífico Sur (TPS), sumando en total una cantidad cercana a los 60 millones de pesos.

¿Y esos aportes? Hace casi un mes, Pizarro se encargó personalmente de entregar viviendas de emergencia por un valor de 20 millones de pesos, mostrándose extrañado y molesto por el retraso de la ayuda proveniente desde calle Independencia y TPS, entidad que posteriormente aclaró estar a la espera de la determinación de los dirigentes del Decano para aportar con los dineros comprometidos.

Ayer, a través de Roberto López, gerente general de la sociedad anónima que concesiona a los verdes, se oficializó que estos recursos también irán en aporte de los clubes deportivos Once Estrellas, Abelardo Contreras, El Litre, Argentinos Nylor y la misma Asociación Pedro Aguirre Cerda.

'Nosotros hace unos meses fuimos a la municipalidad y nos dijeron que esas platas estaban y nos iban a ayudar, pero hasta el momento nada de eso se ha concretado', insiste Cristián Balbontín, recordando además que cuando se habla de canchas se hace referencia a la de ellos y a la perteneciente a la asociación, mientras que en cuanto a las sedes sociales, ahí sí todas las instituciones fueron dañadas.

8

19

Pablo Tamburrini se suma al plantel de Santiago Wanderers para el Apertura

fútbol. Volante de contención coincidió con Emiliano Astorga en Palestino.

agencia uno

E-mail Compartir

Pese a que fue el mismo Emiliano Astorga quien la semana pasada admitía que la llegada de un nuevo refuerzo al plantel de Santiago Wanderers era 'muy difícil', en las últimas horas se confirmó que el volante Pablo Tamburrini se sumará al vestuario del Decano proveniente de Palestino.

Astorga y Tamburrini coincidieron durante la temporada pasada en el club de colonia, siendo el mediocampista de contención uno de los fijos en el esquema del ahora DT de los porteños: Su venida al Puerto se produce en calidad de préstamo por seis meses, ante la lesión en la rodilla de Sebastián Méndez, quien no ha logrado superar una dolencia que arrastra desde la pretemporada, situación que el entrenador calificó como 'complicada' ante la premura por tenerlo en la cancha y la ausencia de variantes en ese sector, lo que incluso le llevó a retrasar a Marco Medel junto a Jorge Ormeño en la contención.

Con 24 años, el nuevo jugador de los caturros viene de debutar en Municipal La Pintana y vestir los colores de Palestino, esperándose que hoy se presente a los entrenamientos en Mantagua e incluso pueda ser alternativa para el compromiso de este sábado ante Deportes Iquique, duelo programado para las 20.30 horas en el estadio Elías Figueroa de Playa Ancha.

La sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers dio también a conocer las actividades que marcarán el 122 aniversario del Decano, las que arrancarán el próximo domingo, en donde los verdes participarán activamente de las celebraciones organizadas por el municipio con motivo del 'Día del Niño' en calle Pedro Montt.

El lunes 11, en calle Independencia, los socios del club están invitados a conversar con Jorge Ormeño, Moisés Villarroel, Jorge Luna y Gastón Cellerino, entre otros, mientras que el jueves 14 se realizará una intervención urbana en algún sector de calle Brasil, en donde se regalarán tres mil banderas de Wanderers.

El 15 de agosto, día aniversario del club, se desarrollará la tradicional misa en la iglesia La Matriz y una ceremonia en la sede de la institución, mientras que el 18 de este mes se premiará al mejor grafiti en homenaje al Decano, el que será pintado de manera definitiva en el sector del ascensor Artillería, cercano a la plaza Aduana, lugar que pretende ser hermoseado con motivo del 122° aniversario.

Finalmente, el 25 de agosto el plantel profesional visitará la Teletón y el 27, mil hinchas serán invitados al partido entre los caturros y San Luis de Quillota por Copa Chile en Playa Ancha.