Secciones

Choferes quiebran mesa de trabajo por TNE y acusan incumplimiento de compromisos

transporte. Esperan alta adhesión en paro anunciado para hoy. Autoridades decretan plan de contingencia en la región.

E-mail Compartir

Tras considerar que sus demandas no eran escuchadas, los conductores de buses agrupados en la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte de Pasajeros decidieron abandonar la mesa de trabajo que había sido conformada el martes 3 de junio, en la que se definirían mejoras a la fiscalización de la TNE, un subsidio a los trabajadores y un sistema de sueldo fijo.

El presidente de la entidad gremial, Óscar Cantero, anunció que hoy 'cerca del 90% de conductores de buses de la quinta región se sumarán a un paro indefinido, porque queremos una compensación por las pérdidas que nos ha generado la TNE y que esto sea en forma paralela al subsidio que se creó en 2010, ya que es fácil para las autoridades decir que los trabajadores le pidan a los empresarios que compartan ese subsidio. Lo que nosotros exigimos es un fondo paralelo a ese y que vaya en directo beneficio de los trabajadores'.

Cantero agregó que buscarán que dicha compensación sea retroactiva 'desde el 2010 en adelante. Esto se debería haber discutido en la mesa de trabajo, pero el seremi de Transportes (Patricio Cannobbio) no ha tenido la capacidad para solucionar este tema, en el que además le solicitamos la incorporación de empresarios y estudiantes a la mesa, para acordar una solución en conjunto, pero no tomó en cuenta esa propuesta'.

La otra exigencia, agregó Cantero, es contar con un sistema 'que permita fiscalizar con tecnología de punta el correcto uso de la TNE, tal como ocurre en el Transantiago'.

Ante la posibilidad de un paro, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, anunció que se dispuso un plan de contingencia que consiste en el aumento de los viajes cada 6 minutos del metro durante las horas punta, el mejoramiento de la frecuencia de los buses alimentadores de Quillota y La Calera hacia la estación del metro en Limache, el levantamiento de la restricción a la flota de taxis colectivos y la protección especial, tanto en los terminales como en las rutas, para que quienes deseen salir a trabajar, lo puedan realizar con seguridad.

El jefe provincial condenó la amenaza de un paro indefinido y aseguró que todas las demandas exigidas por los choferes de los buses fueron cumplidas por el Gobierno.

A su vez, el seremi Patricio Cannobbio aseveró que 'hemos cumplido y seguimos avanzando en todo lo solicitado en el acta de acuerdo, que tiene que ver con fiscalizar las frecuencias y el uso de la TNE, además de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones continúe trabajando en proyectos que permiten beneficiar con subsidios a los empresarios del transporte público'.

En relación con esta declaración, Cantero hizo notar que 'el seremi está reiterando que el subsidio es a los empresarios, pero nosotros desde un principio dejamos en claro que buscamos una compensación aparte, porque está bien que se subsidie a los empresarios, pero a nosotros también nos corresponde un subsidio'.

Cantero además hizo hincapié en que 'nos ofrecieron fiscalizar al interior de los buses para detectar pases adulterados o que no correspondieran a la persona, pero eso nunca se cumplió. Hace un mes se dio inicio a esa fiscalización en 15 Norte pero nos encontramos con que estaban revisando neumáticos, parabrisas, cualquier cosa menos el correcto uso de la TNE'.

'En mi caso tengo nueve sindicatos y por contrato a todos les llega parte del subsidio por la TNE, así que creo que ellos van a salir a trabajar'