Secciones

Acusación contra alcalde Castro genera división al interior del PPD

valparaíso. Timonel Jaime Quintana apoyó acción de conejala Araya.

emv

E-mail Compartir

En una abierta desautorización a los dichos del presidente comunal Valparaíso del Partido por la Democracia (PPD), Lorenzo D'Arcangeli, el timonel nacional de la colectividad, Jaime Quintana, reiteró su apoyo a las acciones emprendidas por la concejala Zuliana Araya, en la acusación contra el alcalde porteño, Jorge Castro, por notable abandono de deberes.

'Nuestra concejala está cumpliendo fielmente con lo que exige la ley y con un gran compromiso con los ciudadanos y ciudadanas de Valparaíso: fiscalizar rigurosamente la gestión alcaldicia y en caso de detectar irregularidades o malas prácticas, denunciarlas en las instituciones que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades estipula', expuso Quintana a través de una declaración pública.

No obstante, el titular comunal D'Arcangeli, había manifestado su discrepancia con la acción emprendida por la concejala porteña y había afirmado que la acusación 'es solo una cortina de humo, una goma de borrar, un maquillaje'.

En cambio, la declaración de Quintana respalda las investigaciones del Tribunal Electoral de Valparaíso y asegura que esto 'avala el trabajo riguroso y serio del equipo jurídico y técnico convocado por los concejales que hacen la denuncia y confirma que la acción llevada a cabo, tiene argumentos sólidos'.

Bancada regionalista pide al Gobierno mayor equidad y descentralización fiscal

reforma tributaria. Diputados se reunieron con subdere, Ricardo Cifuentes.

emv

E-mail Compartir

Miembros de la llamada bancada regionalista se reunieron ayer con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, para entregarle una serie de indicaciones que proponen en el marco de la reforma tributaria y que buscan que una parte importante de de las actividades productivas regionales puedan dejar parte de sus impuestos en las zonas donde se realizan.

'Cuando hablamos de reforma tributaria estamos buscando mayor equidad general en el país, pero también se requiere más equidad para las regiones y que la renta y los tributos que se generan en el país se distribuyan de mejor manera en ellas', comentó el diputado Rodrigo González (PPD), quien lidera la iniciativa.

El parlamentario por Viña del Mar y Concón manifestó que no es suficiente una reforma que permita la elección de los intendentes y que cambien algunas estructuras políticas y administrativas. 'Esto no basta si no existe una descentralización fiscal, los sectores productivos que existen en las regiones deben dejar parte de los recursos en la zona donde funcionan', agregó el diputado que señaló que mantendrán una reunión mensual con el subsecretario para trabajar en los proyectos de desarrollo que esa entidad está proponiendo.

González advirtió que si estas demandas no son acogidas 'puede generar una explosión muy fuerte en el país'.

Las indicaciones que propone la bancada apuntan, entre otros puntos, al fortalecimiento del patrimonio regional y comunal. Desde la bancada admiten que ellas no tocan ninguno de los aspectos fundamentales que regula el proyecto de ley y que no 'distraen' los recursos que se pretende obtener a través de ella a otros propósitos que los originalmente planteados por la reforma tributaria, y que se relacionan básicamente con financiar la reforma educacional.

En tanto, el subdere Ricardo Cifuentes, señaló que lo planteado por los parlamentarios es 'un diagnóstico absolutamente compartido por el Gobierno y por eso la Presidenta en su programa impulsó la creación de una comisión que tendrá un plazo de seis meses de estudiar la realidad y de hacer propuestas significativas'.

En esa línea, manifestó que ya están trabajando en la construcción de materias de ley surgidas de algunas propuestas y que se pretende hacer un cronograma que supere el mandato del actual Gobierno.

2

6

INE aplica un inédito indicador industrial para apoyar inversión

REGIÓN. Nuevo índice es aplicado a 80 firmas de la zona y busca orientar la gestión de proyectos, públicos y privados.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Una herramienta clave para la toma de decisiones tanto a nivel público como privado tendrá la región a partir de este mes. Tras un año de preparación, INE Valparaíso dio a conocer el Índice de Producción Manufacturera, que permitirá disponer mensualmente de información detallada de la actividad industrial de la zona.

'Este instrumento nos permitirá medir coyunturalmente la actividad manufacturera industrial de la región. Se puede saber con prontitud como afectan al sector factores como un paro portuario o un terremoto', destacó el director regional (PT) del INE, Mauricio Serrano.

El documento se elabora en base a una encuesta que se hará todos los meses a más de 80 empresas de la región y en la cual se recabarán sus datos de producción.

'Es un indicador que sigue las más moderna metodología estadística para estos sectores industriales, es plenamente compatible con el índice de producción industrial del país y con los de otros miembros de la OCDE', advirtió Serrano, aclarando que todo lo producido al interior de las fronteras de la región es medido.

'Si hay una industria de la zona que tiene una sucursal en Santiago, en el sur o en el norte, esa no se mide. En tanto, y como es más frecuente, si hay una firma de Santiago que tiene una sede acá, medimos lo de ésta última', precisó.

Una de las virtudes del indicador es que entrega estadísticas relevantes para definir potenciales inversiones en la región.

'Esperamos que el carácter coyuntural del boletín y la oportunidad de su publicación, lo transformen en una herramienta importante para la formación de expectativas y el curso de las decisiones de los agentes económicos, tanto públicos como privados', recalcó el ejecutivo.

Al respecto el seremi de Economía, Omar Morales, aludió a dos casos concretos en la región en que este índice pudo y puede ser de mucha utilidad. 'Los grandes inversionistas también requieren información, como por ejemplo el caso de Maersk que, para desarrollar su proceso de inversión en San Antonio inició una serie de conversaciones y le fue muy difícil recabar información', manifestó el secretario regional que también alude al caso del incendio de la empresa Cambiaso, en el sector de Placilla.

'Con este instrumento vamos a saber cómo va afectar a la actividad manufacturera ese siniestro, por ejemplo si se recuperó rápidamente y volvió a producir no va a tener incidencia', subrayó Morales.

PRIMER PASO

El índice que mide la actividad industrial no es el único que se espera en la región. El seremi de Economía aclaró que existen otros en proyección, los que están orientados a recoger antecedentes de las áreas más relevantes en la economía local como minería, agricultura y turismo.

Es así como el INE ya trabaja en un estudio de factibilidad para implementar una herramienta que permita específicamente obtener información del sector turístico. 'Para nuestra región esto es esencial, hay que disponer de los instrumentos que nos permitan tener antecedentes de la zona en todas las actividades que son relevantes para la economía y debemos contar con la información necesaria para poder dar cuenta del valor agregado de lo que estamos haciendo en la región', recalcó el personero.

Sobre la posibilidad de contar con estos instrumentos en un plazo breve, advirtió que se trata de un tema complejo porque se requiere tiempo y personal preparado.

'No podemos darnos el lujo de levantar información que luego pueda ser cuestionada', concluyó Morales.

80

3

-0,4%