Secciones

Alianza inicia proceso de refundación sin la participación de Amplitud

Oposición. Dirigentes de la UDI, RN y Evópoli elaborarán un documento con ideas comunes y emplazaron al movimiento de Lily Pérez a hacer un 'mea culpa' por los 'errores que han cometido en el camino'.

UPI/Karin Pozo

E-mail Compartir

La UDI, RN y Evópoli anunciaron ayer el comienzo de la refundación de la oposición para construir una nueva coalición política de cara a las próximas elecciones, trabajo que se inició sin la presencia del movimiento Amplitud.

Los secretarios generales Mario Desbordes (RN), Javier Macaya (UDI) y Jorge Saint Jean (Evópoli) detallaron una serie de iniciativas de trabajo conjunto, entre ellas la realización de reuniones periódicas cada 15 días, la búsqueda de un nuevo nombre para el sector y la creación de un documento que contenga ideas comunes adscritas por los integrantes del bloque.

'No queremos construir una coalición electoral que se junta cada tres o cuatro años a repartirse cupos, nosotros creemos que la forma de reencantar a nuestro electorado (...) es con ideas, con propuestas, poniendo nuestros puntos de vista frente a la comunidad. Vamos a empezar a trabajar un marco de ideas, de propuestas, de criterios que encuadre lo que es la nueva Alianza que queremos construir', afirmó el secretario general de RN.

En esa línea, Desbordes explicó que 'quien adhiera a esas propuestas, a esas ideas, será bienvenido, yo creo que es la única manera de permitir un trabajo lógico, coherente, político. Y un cuadro además de un mínimo común denominador que permita flexibilidad, mostrar la diversidad, que cada uno de los partidos o movimientos tenga la posibilidad enarbolar propuestas o banderas que probablemente no sean del gusto de alguno de los socios, pero que nos van a ir permitiendo a través de una diferenciación positiva marcar una coalición más amplia'.

Por su parte, Saint Jean expresó que se trata de 'un día histórico para la política chilena, porque tenemos una mirada de generar un conglomerado político donde tenemos ideas comunes. Generaremos un documento para que quede abierta la posibilidad de hablar con otros movimientos que deseen sumarse'.

Respecto de la ausencia de Amplitud en la reunión, Desbordes apuntó que tiene relación con el compartir ciertas cosas en común, recordando que el quiebre con el movimiento se produjo cuando éste adscribió de forma unilateral un acuerdo con el Gobierno por la reforma al sistema binominal.

Aunque sostuvo que 'no estamos excluyendo a nadie, hoy la coalición son los dos partidos (RN y UDI) y el movimientos que ven acá (Evópoli). Se están constituyendo más movimientos también y es un tema que tendremos que ir viendo (...) no vamos a excluir a nadie a priori y lo que queremos es converger en ideas, y también en que la acción política que uno realiza en el día a día sea coherente con el ánimo de estar en una sociedad (...) sentados a la mesa juntos'.

'Uno puede tener diferencias, pero esperamos que más temprano que tarde, Amplitud se sume. Eso sí, haciendo un mea culpa, que han cometido errores en el camino y ojalá tengan la capacidad de enmendar el rumbo. Tienen que hacerse cargo de sus errores', precisó el diputado Macaya.

El consejo general de RN realizado el sábado pasado estuvo marcado por el discurso del presidente del partido, Cristián Monckeberg, en que no hizo ninguna alusión a Amplitud. En su mensaje, el timonel de Renovación Nacional llamó al sector a constituir a un nuevo 'pacto de libertad' de cara a las elecciones municipales de 2016.

Trabajo conjunto RN, la UDI y Evópoli sostendrán reuniones periódicas, buscarán un nuevo nombre para el sector y creará un documento con ideas comunes.

Larraín: 'No nos equivocamos' por impacto de medidas en desaceleración de la inversión

Icare. El exministro de Hacienda opinó que el proyecto tributario sigue siendo malo pese al protocolo de acuerdo.

E-mail Compartir

El exministro de Hacienda, Felipe Larraín, sostuvo ayer que si bien el protocolo de acuerdo por el proyecto de ley de reforma tributaria es un avance, la iniciativa legal sigue siendo mala.

Durante su presentación en Icare, el ex secretario de Estado enfatizó que 'el protocolo es un avance. Yo valoro que haya existido este ánimo, que ocurrió en la Comisión de Hacienda del Senado, de llegar a un acuerdo que mitiga el daño, pero no nos engañemos, este proyecto de reforma tributaria aún con el protocolo sigue siendo un mal proyecto'.

La ex autoridad argumentó que la iniciativa legal ya está teniendo un efecto negativo en la inversión, el empleo y el consumo. Advirtió, además, que la aplicación del proyecto, tal como se ha planteado hasta el momento, tendrá temas de complejidad en cuanto a la administración tributaria.

'Lo que va a surgir, lo que uno puede ver hoy día porque todavía tenemos que juzgar el proyecto final, es un sistema extraordinariamente complejo. Y aquí lo ha graficado el exdirector del SII del primer Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet (haciendo referencia a la intervención de Ricardo Escobar en Icare)', afirmó.

Larraín llamó a no comparar el protocolo de acuerdo con el proyecto inicial que, según la exautoridad, era muy malo, sino que mirarlo frente a la situación tributaria actual. Aseveró que la reforma le restará la capacidad de crecimiento, inversión, creación de empleo y de mejorar los salarios al país. 'El eliminar parcialmente el crédito tributario (de 100% a 65%) por el impuesto de primera categoría es un doble castigo al ahorro y que me parece un retroceso respecto del sistema que tenemos hoy día', recalcó. 'Lamentablemente, no nos equivocamos cuando anunciamos que estas medidas iban a tener impacto en la desaceleración de la inversión', aseveró.