Secciones

Evalúan tratar lesión de Gutiérrez con cámara hiperbárica o plaquetas

fútbol. Desgarro en su muslo izquierdo lo mantendrá alejado de las canchas por seis semanas.

agencia uno

E-mail Compartir

La confirmación de la lesión de Roberto Gutiérrez golpeó fuerte en Mantagua. El delantero y goleador de Santiago Wanderers en el torneo de Apertura estará al margen de las canchas por las próximas seis semanas luego de sufrir un desgarro de 2,3 centímetros en el muslo de su pierna izquierda, tras una fuerte entrada de Gonzalo Espinoza durante la disputa del partido ante Universidad de Chile en la capital.

La ausencia del delantero no es menor para Emiliano Astorga, quien tenía al 'Pájaro' no solo como una de las buenas figuras del equipo, sino también como un referente clave al interior del vestuario en las tres primeras fechas del torneo.

Miembros del cuerpo médico del Decano recuerdan lo que fue la infracción que produjo la lesión en el estadio Nacional, asumiendo que fue el propio ariete quien pidió seguir jugando ante la 'U', hasta que en el minuto 39 debió abandonar la cancha con un enorme edema y una hinchazón que incluso le alcanzaba el sector de la rodilla, ante lo cual fue necesario inyectarlo con un calmante para minimizar el dolor que en esos instantes sentía tras ser reemplazado por Gastón Cellerino.

El 'Pájaro' siempre supo que se trataba de un desagarro y por ello es que no le extrañó el diagnóstico tras los exámenes realizados durante la tarde del lunes. Hoy, el goleador está marginado totalmente del trabajo futbolístico, con permanente hielo sobre su muslo, que permanece inflamado y a la espera de saber si deberá someterse a una terapia especial, que puede incluir la asistencia a una cámara hiperbárica o someterse a un tratamiento de plaquetas que permitan una más rápida y mejor cicatrización.

Pablo Tamburrini, último refuerzo de Santiago Wanderers para el torneo de Apertura, ya se encuentra trabajando bajo las órdenes de Emiliano Astorga en Mantagua. El mediocampista, que llega al Puerto en calidad de préstamo por los próximos seis meses, ayer realizó trabajo físico, esperándose que la próxima semana ya sea alternativa para el cuerpo técnico.

2,3

39

Ignacio Eguiguren deja Wanderers y genera crisis en directiva caturra

emv

fútbol. Gerente deportivo del Decano fue cesado de su cargo y la sociedad anónima vive su momento más complejo.

E-mail Compartir

Hizo el 'trabajo sucio' de la sociedad anónima en los primeros años de concesión de Santiago Wanderers y se convirtió en un 'hombre fuerte' en calle Independencia. Se escribe en tiempo pasado, porque el presente es muy distinto. Ignacio Eguiguren fue hace unos días cesado en su cargo, lo que debe ser ratificado esta tarde en reunión de directorio, lo cual puede provocar un grave quiebre al interior de la S.A.

Eguiguren asumió el cargo de gerente general del Decano a poco de conformarse la directiva que lideraba Jorge Lafrentz, con el enorme respaldo de ser hermano de Alberto Eguiguren, uno de los nuevos dueños de la institución.

Rostro visible de los cambios administrativos al interior de calle Independencia, pero también de los errores deportivos del club, suma varios malos ratos ante los hinchas, ya sea en el estadio como también en su misma oficina, lugar al que en un par de ocasiones los barristas llegaron para intentar agredirlo.

Ante la ausencia de los directores, quienes en su gran mayoría solo venían al Puerto con motivo de los partidos, el apellido Eguiguren era sinónimo de decisiones importantes, a la vez que también de los escasos triunfos y muchos fracasos del Decano en cancha.

Fue así como su enorme exposición provocó que tras algunas temporadas decidiera dar un paso al costado, dejar su cargo de gerente general y asumir la gerencia deportiva, más vinculada a la labor en las series cadetes en el Complejo Deportivo de Mantagua.

Sin embargo, a esa altura para nadie era un misterio que su relación con el presidente Jorge Lafrentz no era de las mejores. Su opinión ya no era determinante en el directorio, al punto que en más de una ocasión, por ejemplo, manifestó su desacuerdo con la partida de Ivo Basay desde la banca técnica, insistiendo en que debía cumplir con el contrato establecido.

Emiliano Astorga tampoco era de sus preferidos para asumir como nuevo DT caturro, siendo ello solo un indicio del desgaste existente entre él y los directores.

Pero nadie presumía lo que vendría y desencadenaría por estas horas la mayor crisis interna de la sociedad anónima caturra desde su arribo a Valparaíso en el año 2008, anticipándose que la reunión de directorio programada para hoy, desde las 15 horas en el estadio 'Elías Figueroa', estará marcada por esta situación que, según tres fuentes ligadas a la mesa que preside Jorge Lafrentz, no tiene para nada contento a Alberto Eguiguren, vicepresidente del directorio y quien exigió que el asunto se pusiera en la tabla.

Fueron el presidente Jorge Lafrentz y Roberto Carrasco, presidente de la Comisión Fútbol del Decano, quienes se reunieron con Eguiguren para comunicarle la decisión de despedirlo de su cargo como gerente deportivo.

De inmediato, la medida fue rechazada por Alberto Eguiguren, a quien Lafrentz le aseguró que ella estaba en conocimiento de todo el resto del directorio de la S.A.

Ante tal escenario, el menor de los hermanos Eguiguren tomó contacto con algunos directivos para saber si las palabras del presidente eran verdad, encontrándose con que algunos de ellos no lo sabían, anunciándoles de inmediato que el tema debería tratarse en la próxima reunión de directorio (esta tarde), donde dejaría en claro su malestar por lo que se estaba viviendo.

'Este es un tema de directorio, pero no es algo en lo que esté muy metido', sostuvo Roberto Carrasco, presidente de la Comisión Fútbol de los verdes y quien en todo momento buscó restarle importancia a la situación: 'Lo único que sé es que Ignacio (Eguiguren) estuvo de vacaciones y en los últimos días hemos conversado algunas cosas, pero nada más... de todas formas, podría ser tratado mañana (hoy) en directorio'.

El problema para Carrasco es que otras tres fuentes ligadas a la sociedad anónima que concesiona a los porteños confirmaron que el ambiente al interior de la directiva que lidera Jorge Lafrentz no es de los mejores.

De inmediato, la pregunta que surge es ¿por qué ahora se toma una decisión que podría haberse adoptado con anterioridad, cuando los resultados en cancha no eran buenos y en términos económicos el negocio de la concesionaria, supuestamente, arrojaba números rojos y obligaba a constantes aumentos de capital por parte de los accionistas?

Las mismas fuentes al interior de calle Independencia coinciden en que en estos instantes la figura de Ricardo Mendoza, representante de Nicolás Ibáñez Scott al interior de la S.A., asume un rol preponderante. Y el despido de Ignacio Eguiguren solo puede haberse tomado con la aceptación del otro gran accionista de la concesionaria caturra, lo que hoy finalmente podría enfrentar a los dos principales propietarios de la sociedad que debe regir los destinos del Decano por los próximos 24 años.

Un allegado a la dirigencia de Santiago Wanderers, consultado por lo que se podría vivir esta tarde en la cita de accionistas, reconoció que existe 'temor' por la reacción de Alberto Eguiguren.

El panorama no es claro. Este medio intentó contactarse infructuosamente con Ignacio Eguiguren y también con Jorge Lafrentz para conocer su versión de los hechos.

Hoy, tras la reunión de directorio, se sabrá si el quiebre entre los accionistas existe y cuán profundo puede llegar a ser.

2008

11

5 de febrero 2008 Jorge Lafrentz presenta a Ignacio Eguiguren Correa como gerente general de la sociedad anónima Joya del Pacífico. En ese momento Wanderers jugaba en Primera B y tenía a Gustavo Huerta en el banco técnico.

3