Secciones

U. del Mar: alumnos reconocen ser los responsables de la quema de pagarés

PACTO. Dicen que lo hicieron en respuesta a lo que califican como una 'estafa' del plantel.

pablo tomasello

gustavo alvarado

E-mail Compartir

El 12 de mayo pasado, el artista visual Francisco Tapia Salinas, conocido como 'Papas Fritas', se presentó en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago para autodenunciarse como el autor de la pérdida de miles de pagarés que acreditaban las deudas de los estudiantes de la Universidad del Mar (UDM). A través de una carta, el excéntrico joven relató a la justicia que había quemado los documentos como parte de una performance que luego exhibió en un centro cultural capitalino.

El Ministerio Público ya había abierto una indagación por la desaparición de las letras de cambio y cuando se hizo pública la intervención de Tapia, la Policía de Investigaciones incautó la ceniza expuesta al público para realizarle peritajes.

De eso han pasado casi tres meses, periodo en que la UDM ha avanzado en su proceso de quiebra, intentando recaudar la mayor cantidad de dinero posible para pagar los cerca de $ 15 mil millones que exigen sus acreedores.

Fue en este contexto y justo después de que se hicieran públicas las intenciones de la casa de estudios para forzar judicialmente el pago de aranceles pendientes, que estudiantes que fueron parte de la extensa toma del campus Reñaca decidieron contar que habían sido ellos los responsables de la incineración de los pagarés.

'Lo que nos hicieron a nosotros fue una estafa; por lo tanto, lo más lógico era hacer algo parecido de vuelta', reconoció Evelyn Sánchez, estudiante que participó en la toma.

3 DÍAS Y 4 NOCHES

Raúl Soto fue el primero en decidir asumir el costo de la acción y admitir que la versión de 'Papas Fritas' no es del todo verídica. Aunque admite que el artista visual participó de la ocupación, asegura que los papeles fueron quemados en una zona cercana a la sede de Reñaca y no en la casa de Tapia como relató en su autoacusación judicial.

'Él estuvo viviendo con nosotros en la toma, pero los que estábamos en la toma fuimos los protagonistas y los artífices de la quema de los pagarés de la Universidad del Mar', sostuvo el estudiante de Kinesiología.

El joven reveló que los pagarés se fueron quemando poco a poco, pero en días consecutivos, a partir del 4 de julio de 2013. 'Fue en una fogata que se extendió a lo largo de tres días y cuatro noches. Así se hicieron cenizas las deudas de miles de familias', señaló Soto.

Añadió que como la hoguera era tan grande podía ser visible desde diferentes puntos del sector. 'Era una fogata como de tres metros por dos. Llegaron los bomberos a preguntar qué pasaba, fueron los vecinos también', dijo.

Sobre qué hicieron con las cenizas, declinó a hacer comentarios.

JUSTICIA

Soto dice ser consciente de lo que puede significar en términos judiciales la acción en la que asegura haber participado. Señala que 'cada uno (de los alumnos) se restará o asumirá responsabilidad'; sin embargo, sabe que su sola declaración no es suficiente para ser sometido a una sentencia.

'Asumiré si me encuentran responsabilidad, pero tiene que hacerse una investigación como corresponde', sostuvo el exdirigente.

El estudiante agregó que pocos días después de la quema de los pagarés, la Policía de Investigaciones interrogó a un grupo de jóvenes que eran parte de la toma. Los efectivos llegaron a propósito de una denuncia realizada 'por la vicerrectora de Finanzas, la señora María Bruna. Ella interpuso una denuncia luego que un trabajador de la universidad había ingresado sin nuestra autorización a la sede y había fotografiado el lugar donde supuestamente estaban los pagarés y así constataron que los documentos ya no existían'. Al mismo tiempo, admitió que en esa ocasión negaron todo ante los efectivos de la PDI.

Finalmente, Raúl Soto aseveró que le parece insólito que se pretenda endurecer el cobro de las letras impagas para cancelar las deudas con acreedores como el rector 'Patricio Galleguillos o el señor Héctor Zúñiga', quien se encuentra imputado por delitos de corrupción en su calidad de controlador de la UDM.

PACTO DE SILENCIO

Evelyn Sánchez se muestra cauta a la hora de reconocer su participación en la quema de los pagarés, aunque no titubea para reconocer la veracidad de la revelación de Soto.

La estudiante de Psicología acepta contar que la incineración estuvo enmarcada en un pacto de silencio donde 'todo se hizo tratando de que fuera como el evento artístico que hizo el Papas Fritas, o sea, no culparnos nosotros derechamente. Obviamente, al principio sabíamos que lo teníamos que asumir, pero después resolvimos que lo haríamos con el tema del Papas Fritas y se asumió de esa forma'.

Sánchez dijo que son al menos 300 las personas que estuvieron en la toma de la sede Reñaca; no obstante, prefirió no añadir detalles de la acción 'porque se supone que si hay un pacto, no se debe romper. (...) Ahora nos van a comenzar a llamar a todos para dar declaraciones y van a pasar un montón de cosas', reflexionó.

'Fue en una fogata que se extendió a lo largo de tres días y cuatro noches. Así se hicieron cenizas las deudas de miles de familias'