Secciones

Hasta en módulo de internos primerizos encuentran armas

Valparaíso. Inédito operativo de allanamiento en el complejo penitenciario porteño incluyó registro de dependencias y revisión corporal de reos e imputados.

gustavo alvarado

raúl goycoolea

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Un inédito allanamiento de todas las dependencias del complejo penitenciario de Valparaíso con la revisión de 2.890 internos, tanto imputados como condenados, hombres y mujeres, realizó Gendarmería con el apoyo de 150 funcionarios que viajaron desde Santiago, más 80 funcionarios de la Unidad de Servicios Penitenciarios (USEP) de la capital, quienes se sumaron al personal del recinto, que formaron un equipo operativo de 350 custodios.

Así lo informó el director regional de Gendarmería, coronel Ricardo Quintana, quien encabezó el procedimiento realizado en el penal porteño.

'Es primera vez en la última década que se hace un allanamiento tan masivo como el desarrollado en el complejo. Generalmente se hacía por módulos, como el 113, 114 y 104, donde está la población más dura, pero ayer intervenimos todos', destacó el alto oficial, quien precisó que incluso fue intervenido el módulo 118 donde se encuentran los exfuncionarios públicos condenados por fraude.

Durante el allanamiento se recuperaron 56 celulares, 63 papelillos de droga, entre marihuana y pasta base, 97 estoques, una sierra, cargadores de celulares y baterías.

Quintana precisó que además del allanamiento de las celdas se revisó corporalmente a los internos. Añadió que esto fue un procedimiento preventivo y 'para el 18 (de septiembre) vamos hacer los propios allanamientos para enfrentar las fiestas, dado que se genera una efervescencia propia de la población penal y de todos los chilenos'.

Durante el allanamiento también se retiraron bidones que sumaban 18 litros de chicha elaborada de forma artesanal.

En el centro penitenciario femenino, en tanto, se encontraron 11 celulares, 7 cargadores y un envoltorio con marihuana.

El director regional de Gendarmería se mostró sorprendido por lo hallado en manos de reos que llevan poco tiempo en el recinto, ya que tenían elementos prohibidos para el régimen penitenciario. 'Eran imputados primerizos, los del módulo 110, donde se encontraron estoques', comentó.

Consultado sobre cuántas riñas se han contabilizado este año, manifestó que la incidencia crítica registrada en el complejo por la sobrepoblación ha sido considerable, pero al hacer este tipo de registro y controles a la población penal, vamos minimizando los riesgos y le vamos dando seguridad al personal de servicio y a la misma población penal.

En la actualidad el complejo penitenciario de Valparaíso tiene 2.890 internos y el recinto fue construido para 1.900 reclusos. Cabe consignar, a su vez, que la institución realizó operativos similares en todas las unidades penales de la región.

'Anoche (lunes) se concluyó con allanamientos en todas las unidades de la región, donde se requisaron 200 celulares, 400 estoques y alcohol'

Un millar de personas evacuadas por una fuga de gas

viña del mar. Constructora de edificio rompió conexión de red domiciliaria.

pablo tomasello

E-mail Compartir

Cerca de un millar de personas fueron evacuadas durante la jornada de ayer en el centro de Viña del Mar, entre ellos estudiantes de cuatro establecimientos educacionales, luego que los trabajos de construcción de un edificio ocasionaran la rotura de una red de gas domiciliaria localizada en la calle 2 Norte, a la altura del N° 839.

La emanación de gas natural generó el cierre al tránsito vehicular entre la avenida Libertad y calle Quillota, además del desalojo preventivo del Colegio Franco Inglés, el Liceo Bicentenario, el Preuniversitario Cepech y un centro de formación técnica. Los estudiantes fueron derivados a una zona segura mientras se efectuaban los trabajos de reparación de la matriz por parte de la empresa Gasvalpo.

Hasta el lugar de la emergencia concurrió Carabineros de la Primera Comisaría, además de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Onemi y Seguridad Ciudadana, que verificaron el origen de la falla y cursaron la infracción correspondiente a la empresa constructora Inconac, que levanta una torre de departamentos en los terrenos del antiguo Unimarc de calle 1 Norte.

Según se informó, la empresa no contaba con la autorización para hacer una excavación en la vereda, lo cual generó que se dañara un ducto de gas domiciliario.

El hecho causó preocupación durante los primeros minutos, ya que una emergencia parecida ocurrió hace un año en la bencinera Hola de calle Quillota, donde estalló un estanque de gas licuado petróleo producto de una mala manipulación. En esa ocasión hubo importantes daños materiales en un edificio, una automotora y casas colindantes producto de la fuerte explosión.

El comisario de Carabineros de Viña del Mar, comandante Marcelo Alvarado, manifestó que 'a raíz de los daños que se produjeron en la red de cañería de gas natural producto de los trabajos que realiza una constructora, hubo que evacuar por medidas de precaución a unos alumnos de establecimientos educacionales y preuniversitario. Se trata de gas natural que no tiene peligro de inflamación y no es nocivo para la salud de las personas'.