Secciones

Autoridades de Estados Unidos aprueban fusión de CSAV y Hapag-Lloyd

E-mail Compartir

El Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos dieron su visto bueno a la fusión del negocio portacontenedores de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) y Hapag-Lloyd. Lo anterior, en el marco del proceso de consultas a autoridades regulatorias que ambas empresas están llevando a cabo para la fusión de sus negocios portacontenedores. CSAV y Hapag-Lloyd firmaron en abril pasado un acuerdo vinculante, cuya materialización se encuentra sujeta a la aprobación de autoridades de libre competencia alrededor del mundo.

Puertos: acuerdo garantiza continuidad productiva

senado. Ministra del Trabajo, senadores y dirigentes de la Unión Portuaria firmaron protocolo que también asegura horario de colación para operarios.

emv

emv

emv

E-mail Compartir

Un protocolo de acuerdo firmado -tras intensas reuniones en el Congreso- por el Gobierno, los senadores de la Comisión del Trabajo y representantes de la Unión Portuaria de Chile logró frenar ayer el conflicto en el sector desatado por la llamada 'ley corta'. Ello con respecto a la media hora de colación y a las repercusiones alertadas por la industria sobre las pérdidas causadas por una eventual detención de las faenas sin posibilidad de relevo.

'Esto nos va a permitir avanzar de manera expedita en las temáticas de mayor relevancia para los trabajadores y que no solo tienen que ver con la ley corta, sino que con otros compromisos... estamos garantizando que la media hora de descanso sea irrenunciable y en las condiciones que se deberá tomar velando por la seguridad y el normal funcionamiento de los puertos', comentó la ministra del Trabajo, Javiera Blanco.

INDICACIONES

El documento suscrito contempla, en lo medular, dos indicaciones referidas a cómo se otorga la media hora de colación, dejando abierta la posibilidad de relevos y que cada empresa, bajo ciertos márgenes, pueda llegar a un consenso con sus empleados.

Es así que el descanso deberá otorgarse simultáneamente o alternadamente a todos los trabajadores, permitiéndose iniciar el espacio de la colación en el segundo periodo, comprendido entre 3,5 y 5 horas de iniciado el turno, resguardando así la seguridad de los trabajadores y de las faenas en cada recinto portuario.

Además, se deja establecido que los empleadores deberán concordar cualquiera de estas modalidades con las organizaciones representativas de los trabajadores a quienes afecten.

'Esta fórmula permite conjugar el derecho a la colación dentro de la jornada de trabajo con la necesidad de tener una cierta flexibilidad, de manera que la actividad portuaria no se vea paralizada considerando que esta actividad económica es crucial para el desarrollo del país', manifestó el senador Hernán Larraín (UDI), quien agregó que en el marco de un escenario de desaceleración económica no se pueden dar ventajas en términos de competitividad.

En ese plano, según cálculos de gremios del sector, el detener obligadamente las faenas por la colación significaba la pérdida del 20% de productividad en los puertos.

En tanto, el senador Juan Pablo Letelier (PS) destacó otros avances laborales que quedaron establecidos, como la constitución de comités paritarios en todos los puertos, la conformación de una comisión de seguimiento y el compromiso de todos los parlamentarios de la comisión para una rápida y expedita aprobación del proyecto de ley en el Senado.

'Establece conquistas que hace mucho tiempo han perseguido los trabajadores, y los empresarios tienen los instrumentos para asegurar la continuidad y organización de la actividad, entendiendo que cada puerto de nuestro país es distinto', dijo el senador, manifestando que también se agregó un nuevo artículo que expresa que ninguna disposición de esta ley podrá ser interpretada de modo que contravenga compromisos internacionales de Chile. Esto en relación a las facilidades portuarias que se le deben dar a Bolivia en el marco del tratado internacional con ese país.

En tanto, el vocero de la Unión Portuaria de Chile, Sergio Vargas, aseveró que el acuerdo representa 'un avance'. 'Algunos llevamos siete años peleando por la media hora de colación y que bueno que ahora terminamos con esto; eso sí, nos queda la ley larga que debe profundizar y solucionar los problemas de fondo de los trabajadores portuarios que son mucho más que media hora de colación', advirtió.

Hoy la Comisión de Trabajo, integrada además por los senadores Adriana Muñoz (PPD), Carolina Goic (DC) y Andrés Allamand (RN), deben aprobar el proyecto que luego pasará a la Comisión de Hacienda y, en el transcurso de la próxima semana, a la Sala del Senado.

Tras ello volverá a la Cámara que tiene que revisar las indicaciones realizadas en el segundo trámite constitucional. Al respecto, el Gobierno se comprometió a realizar los esfuerzos para que sea visada a la brevedad.

'Estamos garantizando que la media hora de descanso sea irrenunciable junto con el normal funcionamiento de los puertos'

'Establece conquistas para los trabajadores y los empresarios tienen los instrumentos para asegurar la continuidad de la actividad'

Walker: 'Cuando hablo como timonel represento a la DC'

polémica. Presidente falangista refutó las críticas del diputado Aldo Cornejo.

c

E-mail Compartir

'Generalmente cuando el presidente del partido habla lo hace a nombre del partido. A veces pueden ser opiniones personales, pero uno tiene la legitimidad -como quedó establecido en la Junta Nacional- para atribuirse la representación del partido y uno ha sido electo y reelecto como presidente del partido para representar', comentó el presidente de la DC, Ignacio Walker, respondiendo los cuestionamientos su vocería que formulara el presidente de la Cámara, Aldo Cornejo.

'Si cada opinión que uno da tiene consultarla con la directiva nacional, el Consejo Nacional, o a la Junta Nacional obviamente que sería inhibir a cualquier presidente de partido, no solo a la DC', agregó.

Respecto al cuestionamiento de Cornejo a la forma más que el fondo de sus críticas, señaló que 'no quiero polemizar con el diputado porque le tengo mucho respeto, y cuando uno opina trata de representar la opinión de la tienda tanto así que en la Junta Nacional visó por unanimidad un voto político que contiene las definiciones básicas del partido'.

Finalmente sobre la valorización que hizo Cornejo del rol del PC en la coalición de gobierno, el timonel falangista precisó que 'en la Nueva Mayoría no sobra nadie y hay que hacer un esfuerzo para que este acuerdo político programático para apoyar el gobierno de Michelle Bachelet, porque así hemos definido a la Nueva Mayoría, pueda tener éxito apoyando las reformas con las que nos hemos comprometido con la ciudadanía'. Sin embargo, no quiso ahondar sobre la extensión de este acuerdo en cuatro años más.

Cornejo sostuvo en este diario que el error que a veces comete Ignacio Walker es que 'para habla a nombre de la DC primero hay que conversar con la DC sobre todo cuando habla a nombre del partido' y que comparte que se busque perfilar a la DC a costa de la Nueva Mayoría'.

'Si cada opinión que uno da tiene que consultarla con la directiva nacional, el Consejo o a la Junta Nacional sería inhibir a cualquier timonel, no solo a la DC'