Secciones

Comisión del Senado despacha el AVP

legislación. Solo faltan algunas disposiciones para que pase a la Sala.

agenciauno

E-mail Compartir

El proyecto de ley de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) dio un nuevo paso legislativo en la Cámara Alta. La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado aprobó ayer en particular la iniciativa legal, en primer trámite en dicha instancia.

Desde la corporación consignaron que solo falta que se precise la redacción de algunas disposiciones para que la iniciativa quede en condiciones de ser votada en particular por la Sala del Senado y desde ahí tendrá que pasar por la Cámara de Diputados.

proyecto completo

El senador UDI Hernán Larraín dijo a la salida de la comisión que se trató de un 'arduo trabajo'. 'Es un proyecto bastante completo porque se ha creado un estatuto jurídico que va a regular enteramente la situación de las personas que sean parejas homosexuales o heterosexuales que contraigan un acuerdo de vida en pareja para regular sus relaciones afectivas, pero también otras que se derivan de estos acuerdos', explicó el parlamentario.

Asimismo, sostuvo su idea de que el AVP debiera ser exclusivo de parejas del mismo sexo 'porque me parece que para personas de distinto sexo el problema ya tiene una solución, que es el matrimonio'. Pese a esto, el senador valoró la votación y señaló que 'ojalá pueda ser aprobado con una amplia mayoría' en la Sala de la Cámara Alta.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, celebró la aprobación de la iniciativa como un paso importante 'para superar las discriminaciones en nuestro país'.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) recordó que ha estado presente en todas las sesiones parlamentarias sobre el AVP, y se mostró 'feliz por este contundente avance hacia mejores condiciones de igualdad para todas las familias, independiente de la orientación sexual o la identidad de género de sus integrantes. Hoy hemos dado un paso en esta lucha por las uniones civiles que iniciamos hace una década'.

Agregaron que luego de tres años de tramitación 'logramos que la Comisión aprobara cada una de nuestras indicaciones'. La organización además destacó que se consideraran en el proyecto las indicaciones propuestas por el Movilh y se descartaran las hechas por la senadora de la UDI, Jacqueline Van Rysselbergue que según la organización 'buscaban limitar los derechos del AVP'.

'estamos a un paso'

Desde la fundación Iguales, su presidente, Luis Larraín, también valoró el paso que dio el proyecto manifestando que 'estamos un paso más cerca de que el Estado de Chile reconozca que hay distintos tipos de familia y que todas merecen protección'.

Por su parte, el senador independiente y miembro de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, celebró 'que el acuerdo de vida en pareja resuelva temas tan trascendentales'.

Estudiantes y profesores ratifican paro del 21 de agosto

movilización. Los miembros de la organización hicieron un llamado a la Democracia Cristiana 'a no trabar' la reforma educacional.

JUAN GONZáLEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Estudiantes universitarios, secundarios y profesores ratificaron ayer su llamado a paro para el próximo 21 de agosto y emplazaron a la Democracia Cristiana (DC) 'a no trabar' la reforma educacional.

'Ratificamos el llamado a movilización para el jueves 21 de agosto a las 10 horas (...). Esperamos que esto se replique en todo el país y que participen todos los sindicatos y movimientos sociales', declaró Naschla Aburman, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).

La decisión fue tomada luego de una reunión de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y el Colegio de Profesores.

Aburman dijo que muchas autoridades la DC tendrían 'conflictos de interés' y emplazó a los militantes de dicho partido a 'no trabar', aspectos de la reforma educacional, como el fin al copago y la gratuidad.

'La decisión política que tiene que tener el Ministerio de Educación (Mineduc) debe ser acorde con los movimientos sociales. Esta es una demanda de la sociedad chilena. Por eso convocamos a diversos organismos a la movilización del día 21', manifestó por su parte la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Melissa Sepúlveda.

El rediseño

Por su parte el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, se refirió al proceso de reforma educacional. 'Si hubiese que hacer una autocrítica la que yo haría es que probablemente no hemos sido capaces de dimensionar la magnitud de la obra transformadora de Bachelet', sostuvo Andrade.

El líder socialista además criticó la forma en que se ha manejado la reforma en el oficialismo. 'No hemos tenido la capacidad de construir una masa crítica adecuada que sustente y respalde estas iniciativas', agregó, asegurando que es por esa razón que han habido diferencias al interior de la Nueva Mayoría.

Al respecto, Andrade dijo que es necesario que exista más orden dentro del oficialismo. 'Lo que yo he dicho es un proceso de ordenamiento, parte integrante de este proceso de reforma al sistema de educación, porque la experiencia ha demostrado que hemos estado un poquito desordenados', manifestó el líder socialista.

El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, por su parte, criticó lo dicho por Andrade y señaló que 'hay que reducir el número de voceros y opinólogos en el tema de la reforma educacional. Hay que hablar menos y avanzar más en la reforma'.

Quintana además descartó la idea de rediseñar la reforma educacional frente a las críticas que han surgido al interior de la Nueva Mayoría.

'El PPD no está por entrar a reformular la reforma o cambiar sus ejes, creo que un rediseño de la reforma sería darle en el gusto a (Andrés) Allamand y algunos sostenedores que les gusta el modelo tal como está', sostuvo el senador previo al cónclave de la Nueva Mayoría que estaba programado ayer en el Palacio de Cerro Castillo, convocado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Quintana además negó que hubiese falta de información sobre los proyectos, como lo han señalado miembros de la DC y del PC. 'Yo estoy muy informado y me he leído el proyecto varias veces, a pesar de que aún no entra a la comisión de Educación del Senado', dijo el parlamentario oficialista.

Subsecretario del Interior viaja al Biobío por temporales

lluvias. Director de la Onemi acompaña a Mahmud Aleuy.

UPI

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció ayer que viajará mañana hasta la Región del Biobío, que se ha visto afectada por el sistema frontal de los últimos días, para verificar en terreno los problemas que ha ocasionado el temporal.

Aleuy se reunió ayer con el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, quien también confirmó que viajaría hoy hasta la zona para coordinar la ayuda a los damnificados.

La autoridad de Gobierno informó que tras la reunión se determinó que la zona más afectada corresponde a la región del Biobío, por lo que se acercará a dicha zona. El subsecretario además señaló que ya se ha enviado ayuda consistente en colchones y frazadas y otros implementos a los afectados.

Aleuy además se refirió al sistema frontal que ingresará a la zona sur del país a contar de los próximos días. 'Esperamos que el día sábado, en particular en la décima región, se pueda producir alguna lluvia de nivel superior a la actual. Adicionalmente, estamos tomando las medidas para manejar los flujos de agua de la central Ralco', dijo la autoridad.

Por su parte, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, indicó que 'respecto a la ayuda entregada, desde nuestro organismo, se han enviado más de 44 toneladas a las regiones afectadas por el sistema frontal. Continuaremos evaluando las necesidades para coordinar la entrega de más ayuda, en el menor plazo posible y haciendo uso de todos los recursos que sean requeridos por las zonas afectadas'.

Además, se informó que se determinó cerrar todos los pasos fronterizos de la región de La Araucanía por el incremento en la acumulación de nieve durante las últimas horas.