Secciones

Andrés Silva y su futuro político: 'Es pequeño pensar qué ganancias podría obtener'

PROYECCIÓN. El delegado descartó exigencias presidenciales para desestimar una candidatura a la Intendencia Regional.

pablo tomasello

E-mail Compartir

El delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, es una de las figuras políticas con más visibilidad regional y quien maneja la mayor cartera de recursos para su gestión.

En 2010, el abogado y militante del Partido Socialista vio truncada su carrera en el servicio público, cuando la entonces ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, le pidió que dimitiera del cargo de director del Serviu Metropolitano, pese a haber accedido a través del sistema de Alta Dirección Pública.

Tras aquello, el gran incendio de abril pasado en los cerros porteños le dio una nueva y gran oportunidad. Así ha sumado casi cuatro meses de exposición pública y trabajo en terreno que le ha valido para figurar como carta en cargos de alta incidencia regional o candidaturas a elecciones populares.

Su valoración dentro de la coalición oficialista ha sido positiva y su vínculo inmediato con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo y la propia Presidenta, Michelle Bachelet, avalan su cercanía con La Moneda.

El manejo político que exhibe le ha permitido anticiparse a conflictos sociales tras el megaincendio y solo se le conocen enfrentamientos verbales, a través de la prensa, con el diputado de Amplitud, Joaquín Godoy.

El diputado democratacristiano y presidente de la Cámara, Aldo Cornejo, destacó el trabajo de Silva, pero advirtió de una instrucción presidencial para no asumir candidaturas.

'Ha hecho un buen trabajo que no ha sido fácil porque esta ciudad con o sin incendio es compleja. Sobre una eventual candidatura tengo entendido que la Presidenta puso como exigencia a los delegados no competir para el cargo de intendente', señaló el parlamentario.

Al respecto, el delegado aseguró desconocer el supuesto requerimiento. 'No, en realidad a mí la Presidenta nunca me ha dicho eso', sostuvo.

Pero aunque suene como posible futuro candidato, Silva se expresa con especial cautela cuando se le insinúa su proyección política.

'Estamos preocupados cien por ciento de la reconstrucción. Ese es nuestro objetivo y nuestro norte. Yo creo que siempre es bueno pensar en lo que estamos haciendo, con una mirada que tiene que ver con un tremendo desafío que hay hoy día y yo creo que no es el momento de pensar, el menos en lo personal, en otra cosa que no sea cumplir con el encargo que me entregó la Presidenta', afirmó.

Respecto al rédito político que se encuentra acumulando a través de su vistoso trabajo con diversos actores relevantes de la región, además de las miles de personas con que interactúa en los cerros porteños, el representante del Ejecutivo aseguró que no ha sacado cuentas. 'Hay muy poco tiempo como para pensar en cualquier otra cosa. Así es que yo creo que tanto mis colegas que son delegados en el norte, como en el caso mío, estamos trabajando cien por ciento concentrados en lo que tiene que ver con la reconstrucción. Yo creo que es muy pequeño empezar a mirar qué ganancias o qué perjuicios uno podría tener en esta labor', aseveró.

Y aunque reconoce tener cercanía con las familias que ha debido atender tras la emergencia y las califica como 'muy cariñosas', insiste en que no tiene metas políticas. 'En materia personal, no tengo ninguna aspiración distinta a la de cumplir el encargo que la Presidenta me hizo', subrayó.

En el plano de sus relaciones con los demás actores políticos con los que debe vincular su trabajo, el delegado calificó positivamente su relación con el jefe regional Ricardo Bravo. 'Creo que el intendente y su gabinete han estado desplegando una serie de actividades que además tiene que entremezclarlas con sus demás obligaciones y, por tanto, obviamente yo creo que ha habido un esfuerzo muy valorable', concluyó.

Finalmente dijo su actual cargo no tiene una fecha de término definida.

'No tengo ninguna aspiración distinta a la de cumplir el encargo que la Presidenta me hizo'

Estudios Se tituló como abogado en la Universidad de Valparaíso.

Nuevo caso de fraude: exfuncionario de hospital queda en prisión preventiva

los andes. Fiscalía indaga cerca de 30 delitos reiterados.

E-mail Compartir

Un nuevo caso de presunto fraude al Fisco por más de 48 millones de pesos, cometido entre los años 2011 y 2013, en el Hospital de Los Andes, investiga el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.

En la indagación ya se encuentra en prisión preventiva el exfuncionario público José Rojas, quien efectuaba labores en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes.

El año 2013, el imputado fue ascendido y se desempeñó como funcionario en dicho centro hospitalario, específicamente en la oficina de finanzas, donde se realizan entre otras funciones, la devengación y cobranza a los ingresos propios que registra el hospital por diversas vías entre otras por prestaciones otorgadas a pacientes de Isapres u otras cajas de previsión o atención particulares.

En dicho lugar se le designó al imputado entre otras labores, la de cobranza de diversas Isapres, gestión de los vales vista a los bancos, su retiro y entrega a la oficina de finanzas; también tenía funciones y privilegios de ingresar al sistema de información para la gestión financiera al estado conocido por sus siglas SIGFE.

En esta labor y desde el año 2011 hasta que se detectó el ilícito, el exfuncionario habría logrado obtener autorizaciones que le permitieron cobrar y percibir vales vista, lo cual comenzó a ejecutarse, según detalle que se individualizará, en las operaciones sin que luego ingresaran los dineros a su cargo.

Dichos dineros o caudales públicos pertenecen al Hospital San Juan de Dios de Los Andes y fueron cobrados y percibidos por el imputado.

De esta forma el imputado habría sustraído un monto de 48.312.725 pesos, equivalentes a 1.215, 84 Unidades Tributarias Mensuales, ocasionando de esa forma un perjuicio al Estado.

De acuerdo con la audiencia de formalización, los hechos descritos configurarían delitos reiterados de malversación de caudales públicos cometidos por el imputado entre fines de diciembre del año 2011 y el mes de febrero de 2013, todo en la ciudad de Los Andes.

Este caso se conoce a días de que el Tribunal Oral de Valparaíso encontró culpables a los acusados en el caso fraude en la Intendencia.