Secciones

Corte ordena fin a cobro de concesiones marítimas a pascuenses

rapa nui. Fallo acoge recurso del Consejo de Ancianos de la isla.

upi

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección presentado por el Consejo de Ancianos del Pueblo Rapa Nui en contra de la decisión de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas que exigió a los habitantes del territorio insular el pago de derechos por concesión marítima.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada determinó el actuar arbitrario de la autoridad al ordenar el cobro, sin considerar que la Ley 16.441, que creó el Departamento de Isla de Pascua, dejó al territorio insular libre de todo gravamen. Por lo tanto, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la Subsecretaría suprimir inmediatamente el cobro de los derechos por concesiones marítimas otorgadas en la Isla de Pascua.

Sobre el caso, el senador Francisco Chahuán dijo que el fallo era 'histórico' y expuso que 'el pueblo Rapa Nui necesita del uso del borde costero para el desarrollo de sus actividades cotidianas, sean éstas pesqueras, para intercambiar las mercaderías necesarias para la subsistencia de la isla'. Agregó que 'no resulta lógico que se pretenda cobrar al pueblo Rapa Nui por el uso de terrenos que son de su propiedad'.

Ingeniero experto sobre derrumbe en Reñaca: 'Seguramente habrá otras zonas riesgosas'

Viña del Mar. Especialista de la Universidad de Valparaíso pide que planes de colectores incluyan mantención permanente. En apart hotel afectado ayer limpiaban el desastre dejado por alud de barro.

fotos de pablo tomasello

E-mail Compartir

Con escobas, baldes y mangueras, los funcionarios del apart hotel Costa Reñaca avanzaban ayer en el retiro del barro que inundó dos pisos del inmueble la madrugada del miércoles. En forma paralela, la firma contratista a cargo de los trabajos de reposición del colector de calle Barros Arana, donde se originó el alud de barro, ocupaba maquinaria pesada para limpiar la zona de obras y adoptaba medidas básicas para mitigar los efectos de futuras lluvias.

Sin embargo, el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra persiste en Reñaca, apunta el ingeniero civil y profesor de Hidráulica de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Concha.

'Seguramente, habrá otras zonas potencialmente riesgosas, pues el patrón del conjunto suelo-construcciones es muy similar en la zona de Reñaca', expone Concha, quien precisa que este tipo de vulnerabilidad crece en zonas de autoconstrucción, donde es más débil el apego a las normativas.

Sobre las acciones inmediatas que deberían adoptar las autoridades para evitar nuevos problemas, el académico de la UV explica que 'tal vez la solución pase por reforzar parte de la red de colectores de esa zona e implementar estructuras de contención de suelos, pero estas no son inmediatas'.

Agrega que cualquier solución técnicamente factible y fiable debe ser precedida por estudios de ingeniería que toman tiempo y requieren recursos.

Concha también pone acento en el rol que juegan los organismos de control, como las direcciones de obras municipales y el Ministerio de Vivienda, en el caso de la instalación de casas, así como la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en el diseño de los colectores de aguas lluvia en Reñaca.

'Es muy probable que ni siquiera se tengan elementos para gestionar la red de aguas pluviales en su fase de operación, pues el tema de las aguas lluvias siempre ha sido tratado como un tema menor en la ingeniería chilena', asegura el especialista.

Por ello propone que 'tal vez haya que incluir en los proyectos de drenaje pluvial urbano un plan de mantención, explotación y gestión de estos sistemas'.

Sobre otras zonas que también pueden presentar riesgos parecidos a los de Reñaca, el ingeniero Concha menciona los cerros de Valparaíso afectados por el megaincendio de abril, especialmente aquellos puntos que quedaron sin vegetación o más descubiertos.

'Tal vez haya que incluir en los proyectos de drenaje pluvial urbano un plan de mantención, explotación y gestión de estos sistemas'