Secciones

Acordado: seis de los ocho imputados por el caso Antares de la Luz no irán a prisión

Quilpué. El Ministerio Público y los abogados defensores de quienes figuran como cómplices y encubridora, acordaron finalmente un juicio abreviado, el cual se realizará en septiembre próximo.

PDI

agencia uno

agencia uno

agencia uno

agencia uno

pdi

lun

E-mail Compartir

Josefina López Figura como cómplice del homicidio. Al momento del sacrificio permaneció en la casa del fundo los Culenes.

Ernesto Curti

Seis de los ocho miembros de la denominada Secta de Colliguay, seguidores de Ramón Castillo alias Antares de Luz, reconocerán ante el Juzgado de Garantía de Quilpué los cargos que se les imputan, pero ello no significará el reconocimiento de responsabilidad por el homicidio de un bebé de tres días de vida en una hoguera. De este modo evitarán cumplir penas de presidio, finalmente, porque sus respectivos abogados llegaron esta semana a acuerdo con el Ministerio Público para realizar un juicio abreviado como salida alternativa a un juicio oral penal.

Así lo confirmó a El Mercurio de Valparaíso la tarde de ayer, el propio fiscal jefe de Quilpué quien dirige la investigación, Juan Emilio Gatica. El tribunal fijó para el próximo lunes 8 de septiembre la audiencia en que se reformalizará a los seis imputados: Karla Franchi, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas, Josefina López y David Pastén (hasta ahora cómplices del delito de homicidio), y a Francisca Ceroni (hasta ahora encubridora del homicidio).

Se trata de los imputados que mantienen una implicación menor en el caso de la muerte de un lactante ocurrida la noche del 23 de noviembre de 2012, en el fundo Los Culenes de Colliguay, comuna de Quilpué. El crimen causó conmoción nacional por la crueldad de los hechos y se ejecutó en el marco de un ritual pseudomístico por la secta de Antares de la Luz, convencida de que ese año acabaría el mundo.

Los dos formalizados restantes son Pablo Undurraga, principal colaborador de Ramón Castillo, y Natalia Guerra, la madre biológica del bebé sacrificado en la fogata y a quien engendró junto al propio Antares de la Luz. Para el primero se mantiene el cargo de homicidio calificado mientras que para la segunda el de parricidio calificado. Ellos arriesgan penas de 10 años y 15 años de presidio, respectivamente.

El fiscal Gatica sostuvo que solicitó al Tribunal de Garantía de Quilpué la realización del juicio abreviado ese mismo día, con los primeros seis imputados. El 8 de septiembre próximo se realizará una reformalización de los cargos que se les imputa.

Básicamente existen tres razones que llevaron a la Fiscalía a acceder a un juicio abreviado. Primero, en enero pasado se recalificó de autores a cómplices de homicidio a Álvarez, Vargas, López y Pastén, quienes quedaron con la misma calificación que Karla Franchy, la que desde un principio fue considerada cómplice. Ceroni, por su parte, desde un comienzo fue formalizada como encubridora.

En segundo lugar, se decidió la salida alternativa debido a que los seis han colaborado con la investigación en todo momento y no cuentan con antecedentes penales. El tercer factor dice relación con las bajas penas a las que se arriesgan, es decir, menos de cinco años de presidio. Todas estas razones hacen que los seis formalizados estén en condiciones de recibir una pena remitida tras el reconocimiento de su participación en los hechos.

La audiencia de reformalización se realizará sólo tres días después de que venza el plazo de investigar de un mes, fijado por el magistrado Milenko Grbic, en una segunda ampliación que fue solicitada por el Ministerio Público.El 30 de abril se había extendido por primera vez, y por 90 días, el plazo investigativo.

La indagación sostiene que no todos los imputados tuvieron la misma participación en el crimen de acuerdo a lo establecido por la PDI y la Fiscalía. De los seis imputados que irán a juicio abreviado, Francisca Ceroni y Karla Franchy no estuvieron presente en Colliguay la noche del sacrificio. Según antecedentes que se pudo recopilar en la reconstitución de escena de diciembre del año pasado, Josefina López permaneció al interior de la casa en el Fundo Los Culenes, mientras que María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas y David Pastén se mantuvieron a unos 100 metros de la hoguera donde se practicó el sacrificio.

A partir de la correlación de hechos se sostiene, además, que horas después de consumado el homicidio del recién nacido, y luego de que el fuego ya se había aplacado, todos los miembros de la secta presentes en el lugar habrían ayudado a tapar el foso con piedras y tierra, a objeto de ocultar el punto exacto del homicidio. Meses después, en marzo del 2013, la PDI y la Fiscalía encontraron los pocos restos óseos del bebé, quien fue identificado sólo como Jesús Guerra Guerra en los registros de Clínica Reñaca, donde nació la mañana del 21 de noviembre de 2012.